22.7 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Impulso para que las comunidades de vecinos frenen los pisos turísticos en Barcelona

Más Noticias

El Ayuntamiento de Barcelona ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida y la Cámara de la Propiedad Urbana para fomentar la limitación de los pisos turísticos. Esta medida busca promover que las comunidades de vecinos redacten nuevos estatutos o modifiquen los ya existentes previendo la posibilidad de limitar el uso turístico u otras actividades que pueden tener “consecuencias negativas en la convivencia”. 

Para lograrlo, el acuerdo incluye varias ayudas gracias a una aportación del Ayuntamiento de 100.000 euros. Por un lado, habrá una subvención directa de 4.000 euros a cada una de las partes implicadas en el convenio. Con esta aportación se comprometen a fomentar las posibilidades normativas, los procedimientos y ventajas de dotarse de normas de regulación y convivencia a las comunidades de propietarios. 

Lee también

Barcelona anuncia la eliminación de todos los pisos turísticos y desata una guerra con el sector

Luis Benvenuty

Barcelona eliminará todos sus pisos turísticos

Por otra lado, se incluye un importe máximo de 36.000 euros para subvencionar las minutas de los administradores de fincas colegiados y profesionales jurídicos que hayan contribuido a la adopción o modificación de los estatutos por parte de la comunidad de propietarios. Por último, se destinará una cantidad máxima de 56.000 euros para financiar los costes que asuman las comunidades para crear o modificar sus estatutos. Esta subvención quedará pendiente de su aprobación en la comisión de gobierno de esta semana.

Momento de la firma del convenio

Momento de la firma del convenio

Ayuntamiento de Barcelona

Para dar a conocer estas medidas, se realizará una campaña de comunicación y tanto el Colegio de Administradores como la Cámara de Propiedad ofrecerán asesoramiento técnico. El teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo del Ayuntamiento, Jordi Valls, el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida, Lorenzo Viñas, y el presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, Joan Ràfols, han oficializado el acuerdo en el Consistorio. 

Valls ha señalado que para garantizar el derecho a quedarse y vivir en la ciudad es necesario el acuerdo con todos los agentes implicados en el sector de la vivienda. Por su parte, Viñas ha remarcado la posición de los administradores de fincas en la difusión de las políticas públicas que favorezcan un parque de vivienda “seguro, asequible y accesible”. Ràfols ha destacado que la Cámara mantiene siempre su “plena disposición” a colaborar con el Ayuntamiento en el impulso de iniciativas en el ámbito de la vivienda y que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Acuerdo con ERC

Esta iniciativa forma parte de los acuerdos presupuestarios con ERC. La presidenta del grupo municipal de los republicanos, Elisenda Alamany, ha manifestado que ERC ha “empujado” el gobierno municipal a hacer este convenio y ha subrayado que se da un “paso adelante” para defender la convivencia y el derecho de vivienda a Barcelona. “Cuando un piso turístico llega a tu comunidad, tu vida cambia”, ha añadido. 

La republicana también ha recordado que la modificación de los estatutos por parte de las comunidades de vecinos para impedir la instalación de pisos turísticos en sus fincas ya está recogida en la legislación y ahora se da un “impulso más” para que los administradores puedan ayudar a los propietarios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img