8.7 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Imputan a banda que robaba motos, las adulteraba y vendía; delincuentes estaban vinculados a equipo de fútbol

Más Noticias

Seis personas fueron imputadas en una investigación que tiene en la mira a una asociación dedicada al robo, adulteración y venta de motos en Maldonado. Algunos de los integrantes de la banda fueron reconocidos por las víctimas, debido a su vinculación con un club de fútbol del departamento. Uno de ellos apeló, pero Tribunal confirmó la formalización.

El caso tuvo como punto de partida un robo durante abril del año pasado. En la tarde del día 17 de ese mes, quien luego sería la víctima llegó a su casa ubicada en la ciudad de Maldonado, estacionando su moto en la vereda. Minutos después tuvo la intención de salir, pero el vehículo había desparecido.

El hombre comenzó a investigar por su cuenta, preguntando a vecinos si tenían alguna información y solicitando las filmaciones de cámaras de seguridad. En las imágenes podía verse que dos delincuentes habían llegado en un vehículo —fácilmente reconocible por calcomanías y otras características. Uno de ellos bajó, se acercó a la moto, rompió la tranca y se la llevó.

Uno de los delincuentes, apodado «El Colo», fue identificado por la víctima, debido a que aunque no vivía en el barrio, había jugado en el Club Atlético Peñarol de Maldonado, al igual que otro de los imputados. En redes sociales pudieron ubicar fotos en las que llevaba el mismo pantalón que en las filmaciones, así como publicaciones con la misma moto.

Meses después de este episodio, en junio, otra persona denunció haber sido robada. En este caso, el vehículo había quedado en el patio de la casa de su novia, en el barrio Biarritz. Cuando la víctima se dispuso a hacer mandados, vio que ya no estaba. Al igual que en el caso anterior, preguntó a sus conocidos si tenían alguna información. Así fue como una mujer le contó que su moto estaba a la venta.

Luego de indagar, vio que el Colo era quien la ofrecía, según el relato de Fiscalía durante la audiencia de formalización, a la que accedió El País. La víctima mantuvo una conversación por redes sociales, concretó un encuentro en un terreno baldío y la compró de nuevo su moto por $ 5.000. En representación de los delincuentes fue otro hombre, apodado «El Polaco», que también fue imputado.

Según relató la Fiscalía, «surgen indicios fuertes de que todos los imputados estaban dedicados a actividades ilícitas«. Se coordinaban, dividían el trabajo y contaban con logística para cometer los delitos.

Entre otras actividades, tenían sustancias corrosivas para eliminar numeraciones de motos, utilizaban autos y motos para delinquir, desarmaban y armaban vehículos, suprimían números de fábrica, y obtenían libretas y chapas ilícitas para colocarlas en vehículos hurtados.

Apelación

La defensa de uno de los imputados decidió apelar la formalización, que había sido por los delitos de asociación para delinquir, hurto agravado y receptación agravada.

Los abogados aseguraron que la jueza de primera instancia «incumplió» al formalizar «sin contar con elementos objetivos suficientes que indiquen su participación en los delitos imputados».

Según su versión, «no hay evidencia que lo vincule con ninguna estructura delictiva organizada», más que conocer a uno de los imputados por jugar juntos en Peñarol de Maldonado.

Además, destacaron que él trabajaba como auxiliar de servicios de un hotel y que al momento de uno de los hurtos estaba en una carpintería.

Desde Fiscalía, la adcripta de Maldonado de 5to Turno, Ana Laura Barrios, dijo que la información de la defensa no prueba que el joven no estuviera vinculado a delitos, ya que no aportó información precisa.

Además, aseguró que el apelante fue visto con otros involucrados en la investigación con varias motos, así como facilitando la compra y venta de matrículas y libretas.

El Tribunal de Apelaciones Penal de 1er Turno, compuesto por Graciela Eustachio y Marcelo Malvar, rechazó el recurso de la defensa, asegurando que sus reclamos corresponden a una etapa posterior del proceso.

«No existe improponibilidad manifiesta, no existe atipicidad, se determina una conducta concreta del imputado en la organización, por lo cual la imputación es correcta y suficiente», concluyeron los ministros en su sentencia, a la que accedió El País.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img