Escenario
Con enfoque en la arqueología y el patrimonio mesoamericano, la nueva edición del simposio abre la puerta al mundo cultural. Esta es la agenda para el lunes 21 de julio.
dentro del simposio se expondrá sobre temática: Memoria de los marcos de piedra de La Antigua Guatemala, a través del registro fotográfico comparativon. (Foto Prensa Libre: EFE/ Andrea Godínez)
En un evento que reúne a expertos en patrimonio cultural, arqueólogos nacionales e internacionales, así como a entusiastas de la arqueología mesoamericana, llega la 38 edición del Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, celebrado del 21 al 25 de julio de 2025.
El escenario donde el conocimiento arqueológico y la etnohistoria convergerán es el Museo Nacional de Arqueología y Etnología (Munae), donde más de 91 exponentes profundizarán en la historia, los avances y los descubrimientos recientes en la región.
Dentro del evento, 43 ponencias nacionales abordarán la arqueología del país. Se expondrá y discutirá sobre la cultura originaria de Guatemala y su evolución a lo largo de períodos concretos de la historia, destaca el Ministerio de Cultura.
Dividido en diversos ámbitos de interés, esta edición ofrecerá una agenda centrada en el estudio del patrimonio, la arqueología del Posclásico, el período colonial y la etnohistoria, así como en el análisis de materiales arqueológicos. Estos son los detalles de la agenda del primer día, por salón:
Fecha:
Lunes 21 de julio de 2025
Horario:
De 8 a 18 horas
Lugar:
6a. calle y 7a. avenida, zona 13, edificio No. 5, Finca La Aurora, Ciudad de Guatemala
Eventos en el salón 1
8 a 9.30 horas
- Temática: Inscripción e inauguración
9.30 a 10 horas
- Temática: Honduras a la vanguardia de la protección de los sitios patrimoniales: el Plan de Seguridad para museos y sitios arqueológicos del IHAH
- Invitado: Oswaldo Gómez
10 a 10.30 horas
- Temática: Utilización de la estética prehispánica en la escuela rural salvadoreña. El caso del Centro Escolar Delfina, cantón La Estancia, Moncagua, San Miguel, El Salvador
- Invitado: Heriberto Erquicia
10.30 a 11 horas
- Temática: El ocaso de la arqueología en El Salvador
- Invitado: Marlon Escamilla
11 a 11.30 horas
- Receso para café
11.30 a 12 horas
- Temática: Educación patrimonial: experiencias en Escuintla, Guatemala
- Invitados: Claudia Vela, Sarah Young Lima y Tomás Barrientos
12 a 12.30 horas
- Temática: De la investigación arqueológica a la gestión patrimonial
- Invitada: Rosa María Chan Guzmán
12.30 a 13 horas
- Temática: Caracterización de joyería en piedras verdes de Acatla, un sitio lacustre del Posclásico Temprano (900–1250 EC) en Xochimilco, México
- Invitados: Rocío Berenice Jiménez González, Guillermo Acosta Ochoa y Marisol Reyes Lezama
13 a 15 horas
- Receso para almorzar
15 a 15.30 horas
- Temática: El paraje del Empedrado en Santiago de Guatemala: un hito urbano de los siglos XVII–XVIII
- Invitados: Juan Pablo Herrera, Andrea Díaz y Alberto Garín
15.30 a 16 horas
- Temática: Memoria de los marcos de piedra de La Antigua Guatemala, a través del registro fotográfico comparativo
- Invitado: Oscar Josué Pineda Capuano
16 a 16.30 horas
- Temática: La capilla del siglo XVI de Oxtankah: análisis e intervención del patrimonio histórico
- Invitados: Analí Medina Gamboa, Víctor Ley Paredes y Luis Pantoja Díaz
16.30 a 17 horas
- Receso para café
17 a 17.30 horas
- Temática: Modos de vida en el período colonial y poscolonial: el caso de la Posada de San Pedro Cholul, Yucatán, México
- Invitados: Carolina Ramos Novelo, Geiser Gerardo Martín Medina, José Trinidad Escalante Kúk y María José Gómez Coba
17.30 a 18 horas
- Temática: Nuevas noticias sobre las primeras exploraciones en Toniná, Chiapas
- Invitado: Roberto Romero Sandoval
Eventos en el salón 2
9.30 a 10 horas
- Temática: Contextos cerrados de Tzikin Tzakan: un análisis cualitativo y cuantitativo
- Invitados: Omar Schwendener, Claudia Marie Vela y Markus Eberl
10 a 10.30 horas
- Temática: Las conchas Spondylus como ofrenda: un elemento simbólico para los grupos 6D-III y 6D-XV de Tikal
- Invitada: Ana Lucía Gramajo
10.30 a 11 horas
- Temática: Identidades de género como acciones encarnadas: un análisis de las prácticas funerarias y los péptidos de amelogenina de niños del sitio maya de Ucanal, Petén, Guatemala
- Invitadas: Yasmine Flynn-Arajdal, Christina Halperin, Katherine Miller Wolf y Tagnon Missihoun
11 a 11.30 horas
- Receso para café
11.30 a 12 horas
- Temática: La producción de los artefactos de fibras en las tierras bajas mayas del período Clásico: análisis arqueométrico, técnico y contextual
- Invitada: Marie Ramelet
12 a 12.30 horas
- Temática: Las figurillas de barro del camposanto de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala: un estudio descriptivo e interpretativo sobre su función
- Invitados: Eddy Joaquín y Julio Quiroz Reyes
12.30 a 13 horas
- Temática: Análisis tecnológico y espectroscópico del azul maya y otros pigmentos foráneos en la cerámica de la Cuenca de México
- Invitados: Guillermo Acosta Ochoa, Berenice Jiménez González, Marisol Reyes-Lezama y Teresa Pi Puig
13 a 13.30 horas
- Temática: La simbología y tecnología de depósitos de navajas y desechos por los mayas del Clásico: una vista de El Perú-Waka
- Invitados: David McCormick, Zachary Hruby, Olivia Navarro-Farr, Michelle Rich, Keith Eppich, Héctor Escobedo y Juan Carlos Meléndez
13.30 a 15 horas
- Receso para el almuerzo
15 a 15.30 horas
- Temática: Diferenciación de la señal de paleo-fuegos: incendios naturales y manejo cultural en el contexto de Salinas Nueve Cerros
- Invitados: Carlos Avendaño, Claudia Morales y Silvia Duarte
15.30 a 16 horas
- Temática: Dinámica socioecológica de los ecosistemas de El Mirador y Tikal
- Invitados: César Castañeda Salguero, David Wahl, Thomas Schreiner y Richard Hansen
16 a 16.30 horas
- Temática: El impacto duradero del uso del suelo maya en San Bartolo
- Invitados: Kelsey Herndon, Robert Griffin, Boris Beltrán, Heather Hurst, Charlie Bettigole, Linda Brown, Jessica Craig, Pedro Furlan, Riley Mallory, Josué Murillo, Enrique Pérez Zambrano y Antolín Velásquez
16.30 a 17 horas
- Receso para café
17 a 17.30 horas
- Temática: Paleoecología de una confluencia fluvial: descubrimientos preliminares del análisis de fauna y flora en Altar de Sacrificios, Guatemala
- Invitadas: Ashley Sharpe, Irene Holst y Jessica Munson
17.30 a 18 horas
- Temática: La montaña sagrada como sustento de vida: síntesis ideológica de procesos ecológicos en la antigua Copán, Honduras
- Invitado: Elisandro Garza
Entradas:
Publio en general: Q150
Estudiantes con Carné: 100
Venta de entradas
Otros eventos en Guatemala
Vea otros eventos que se realizarán en el país.
*Prensa Libre no se hace responsable por cancelación, reprogramación o cambios en este evento.
Suscríbase a nuestro boletín
Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.
En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí