17.6 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Incendio y explosión en Ezeiza: habrá que esperar por lo menos hasta el lunes para las pericias clave

Más Noticias

La Justicia aguarda la realización de las pericias para establecer la causa de la explosión y el feroz incendio en un polo industrial de Ezeiza que provocó grandes daños a viviendas de la zona y la atención de más de 20 personas en distintos hospitales. Hasta este sábado por la tarde, los expertos no habían podido inspeccionar el lugar porque el operativo contra el fuego continuaba y podría extenderse hasta el lunes. Por ende, los investigadores no se inclinan por ninguna hipótesis concreta sobre el motivo del siniestro.

La fiscal Florencia Belloc, de la UFI 1 de Ezeiza, que dependen del Departamental Judicial Lomas de Zamora, será la encargada de investigar los motivos del incendio que se propagó este viernes por la noche en un sector del Polígono Industrial, una zona abierta, externa a los parques de Ezeiza y Carlos Carlos Spegazzini, y ubicada en la vera de la autopista Buenos Aires-Cañuelas.


Mirá también

Mirá también

Las impactantes imágenes del incendio y explosión en Ezeiza: hierros retorcidos y devastación absoluta

Las impactantes imágenes del incendio y explosión en Ezeiza: hierros retorcidos y devastación absoluta

El siniestro comenzó con una explosión en un depósito de Logischem que desató un descomunal incendio. El fuego se fue propagando y alcanzó diversos edificios de otras compañías instaladas en la zona: Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios, y Sinteplast.

Fuentes judiciales confirmaron a Clarín que la fiscal encargó que los peritajes de rigor sean llevados a cabo por personal de Bomberos y de la Policía Científica bonaerense.

Por su parte, el director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, precisó que unas 500 personas trabajaban este sábado para contener el fuego y puntualizó que el operativo podría continuar 48 horas más. Recién después se iniciarán las pericias, clave para determinar qué originó el desastre.

«No estamos frente a una nube tóxica, ni humo que represente una peligrosidad para la sociedad civil”, aclaró, pero advirtió que “hay partículas suspendidas en el aire, que son muy pequeñas y no tenemos capacidad de verlas, y que si tenemos una exposición continuada pueden tener alguna afectación”.

Según pudo saber Clarín, más de 900 personas rotaron en distintos turnos. También contaron con el apoyo de unas 70 dotaciones de bomberos.

En el lugar se desplegaron móviles de la Policía Federal y Bonaerense; ambulancias del SAME de la provincia de Buenos Aires y representantes de la Cruz Roja y de servicios sociales del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Los destrozos que provocó el incendio y explosión en el polo industrial de Ezeiza. Foto: Francisco Loureiro.Los destrozos que provocó el incendio y explosión en el polo industrial de Ezeiza. Foto: Francisco Loureiro.

Roberto Weiss, presidente de la Unión Industrial de Ezeiza, recorrió la escena del incendio durante la mañana de este sábado y describió a Clarín el escenario con el que encontró: «Fue un incendio dantesco, algo nunca antes visto».

«El fuego arrancó en un deposito químico, Logischem. Ahí es donde se origina. Luego se cruza y arrasa con la empresa Iron Mountain. No solo volaron chapas y estructura, sino que también se incendiaron otras dos empresas», relató.

El Polígono industrial es una zona fabril abierta, que se encuentra sobre la colectora de la autopista Ezeiza-Cañuelas, al ingresar por la calle Tucumán. Allí se cruzan las empresas a un lado y al otro. Logischem estaba a unos 400 metros del ingreso.

Vidrios rotos y el susto de los vecinos

Clarín se acercó este sábado hasta el lugar y las consecuencias de tamaño siniestro aún estaban en el aire: la respiración se dificultaba, los ojos y la garganta picaban, y el humo conformaba una cortina translucida que enrarecía el ambiente.

Los trozos de plástico retorcido que volaron por el aire y quedaron dispersos por la zona. Foto: Francisco Loureiro. Los trozos de plástico retorcido que volaron por el aire y quedaron dispersos por la zona. Foto: Francisco Loureiro.

A derecha e izquierda los estragos eran innumerables. Se podían ver hierros al descubierto, montañas de escombros, techos derruidos, muros que desaparecieron, y hasta se hallaban plásticos retorcidos a más de 200 metros del lugar de distancia.

«La explosión hizo temblar las ventanas y hasta el suelo. Mi papá pensó que había explotado un avión, pero cuando salí y vi de dónde venía el humo, me di cuenta que era la planta de químicos», contó Claudio, que vive en uno de los barrios más próximos lugar del hecho.

«Al principio salimos todos los vecinos y los Bomberos nos dijeron que nos quedemos en nuestras casas. También nos dieron la indicación para cerrar puertas y ventanas. Al rato empezaron a caer restos del incendio en el patio», relató.

Los comerciantes de Spegazzini reparando los daños de la onda expansiva. Foto: Matías Martin Campaya.Los comerciantes de Spegazzini reparando los daños de la onda expansiva. Foto: Matías Martin Campaya.

Los vecinos de Carlos Spegazzini estuvieron entre los primeros que sintieron en carne propia la onda expansiva proveniente del polo industrial de Ezeiza, que los tomó sorpresa y causó, en un primer momento, un gran susto ya que nunca antes habían vivido algo así.

«Explotó toda la parte de arriba de la vidriera, y primero pensé que había sido un piedrazo. Pero cuando salí a la vereda y vi a los vecinos, me di cuenta de que había sido otra cosa porque ellos habían escuchado una explosión fuerte», contó Martín, un carnicero que estaba en su comercio cuando ocurrió el siniestro.

Ludmila, otra vecina de Spegazzini, dijo que al principio sintió una ola de calor intenso, que llegó de improviso y después escuchó la explosión. «Pensé que había sido un local que está acá cerca que vende garrafas. No me imaginé que podía ser algo que está más lejos», agregó.

Uno de los que también se vio afectado por el incendio fue Franco Armani. El arquero de River vive en un barrio cercano, y su vivienda sufrió daños. Este sábado, difundió un comunicado en el que contó que ni él ni su familia estaban allí cuando ocurrió en él hecho. «Solo debemos lamentar daños materiales. En la vivienda se encontraba una persona solamente que, gracias a Dios, está ilesa. Ha sido una noche compleja, pero estamos tratando de sobrellevar la situación de la mejor manera posible», expresó la familia Armani.

Otra vez Iron Mountain

Una de las empresas afectadas por el incendio fue Iron Mountain, una compañía estadounidense que se dedica a la gestión de archivos de otras firmas y que quedó en el ojo de la tormenta luego de otro incendio con un resultado trágico, el de su depósito en Barracas.

La mañana del 5 de febrero de 2014, en Azara 1245, se originó un fuego que se propagó y provocó que la estructura metálica que sostenía el techo cediera por las altas temperaturas. Eso hizo que se derrumbara la pared sobre la calle Jovellanos, causando la muerte de ocho bomberos y dos miembros de la Dirección de Defensa Civil de la Ciudad.

Durante el incendio fallecieron el comisario inspector Leonardo Day; la subinspectora Anahí Garnica; los cabos Carlos Veliz, Eduardo Adrián Conesa y Maximiliano Martínez; y el agente Juan Matías Monticelli, del Cuartel I de Bomberos de la Policía Federal.

También murieron los bomberos voluntarios Sebastián Ezequiel Campos y Facundo Ricardo Ambrosi (cuartel Vuelta de Rocha); y los rescatistas de Defensa Civil, Pedro Esteban Barícola y José Méndez Araujo.

Las pericias realizadas por la División Siniestros de la Policía Federal y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) determinaron que el incendio fue intencional, ya que se detectó que hubo varios focos ígneos simultáneos y se encontraron rastros de sustancias combustibles que se usaron para acelerar el fuego.

Así estaba el depósito de Iron Mountain de la tragedia en 2024. Fotos Emmanuel Fernández. Así estaba el depósito de Iron Mountain de la tragedia en 2024. Fotos Emmanuel Fernández.

El 12 de abril de 2023, la Justicia elevó a juicio oral la causa contra los 18 implicados en el hecho, entre los que figuran directivos de la empresa y ex funcionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno porteño, además de un empleado de seguridad de Iron Mountain que estaba en funciones cuando se desató el incendio.

Doce días después de esa decisión judicial, hubo un segundo incendio en el mismo predio de Barracas, en el que también se derrumbaron dos paredes. Aún no se confirmó cuándo se hará el juicio oral.

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img