21.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Incendios en El Bolsón: «No sé cómo pero la voy a levantar», la voluntad de los que perdieron todo por el fuego

Más Noticias

La tierra sobre la que camina tiene sectores color negro, se detiene y señala un rectángulo en el suelo que tiene algunos cascotes. «Esa era mi casa«, suelta Paulino Montesinos (59), a la vera de la ruta provincial 86, en el Mallín Ahogado. El primer día del incendio en El Bolsón, Río Negro, el fuego entró a su lote, destruyó su vivienda, el galpón y otras dos casitas, esquivó la huerta. El terreno ardió una semana porque la tierra seguía caliente, pero la voluntad de reconstrucción supera al dolor.

«No sé cómo, pero la voy a levantar», repite Paulino parado en el ingreso de sus dos hectáreas. Su principal preocupación es conseguir una motobomba. En la parte baja de la chacra pasa una vertiente y necesita volver a sacar agua para regar las frambuesas, moras y el sector de hortalizas en el terreno que tiene hace 13 años.

Horticultor y trabajador de la construcción, en la tarde del jueves 30 de enero estaba en El Bolsón. «Vi humo a lo lejos, corté todo y me vine. Los brigadistas me frenaron abajo, no podía pasar. En un punto creo que es mejor porque no podía creer el tamaño de las llamas. Recién pude entrar al otro día a las 6.30 de la mañana«, le cuenta Paulino a Clarín, mientras avanza en la limpieza del terreno.

«En ese momento uno no atina a nada, se queda como en shock. Te preguntas: ‘¿Qué hago?’. No se salvó nada«, dice e interrumpe el relato para mostrar cómo quedaron chamuscados los tomates amarillos de una variedad que tenía en la huerta.

El día después del desastre también le deja curiosidades sobre cómo devora el fuego y su aliado, el viento patagónico. «El tanque quedó derretido, pero se salvó el mangrullo de madera. Las gallinas se salvaron y protegieron a sus pollitos. Estaba preocupado por mi gato. Al otro día lo empecé a llamar a la mañana, cuando toda la zona estaba quemada y el Negrito apareció caminando», cuenta y esboza la primera sonrisa en un rato.

Está parando en un lugarcito de amigos en El Bolsón y percibe que la ayuda será lenta. «Aunque sea hay que rehacer algo provisorio, aunque sea una pequeña casita como para restablecerse otra vez y empezarle a dar. Dijeron que nos iban ayudar para levantar la casa de vuelta, nos vinieron a censar», comenta, pero no se quedará de brazos cruzados a esperar.

Paulino Montesinos muestra cómo el fuego destruyó su casa y la huerta en Mallin Ahogado, El Bolsón. Foto: Euge NemePaulino Montesinos muestra cómo el fuego destruyó su casa y la huerta en Mallin Ahogado, El Bolsón. Foto: Euge Neme

Criado en la zona de Osorno, Chile, hace 40 años vive en El Bolsón y vivió de cerca el incendio de 2021 en Golondrinas, la localidad de Chubut pegada a Río Negro. La ayuda entonces llegó a cuenta gotas.

Su fuerza de voluntad parece inquebrantable, tenía un punto débil y se aseguró de sacarlo de su vista. Cuando regresó a su casa humeante, usó su experiencia como trabajador de la construcción para derribar las paredes que quedaban.

Paulino Montesinos parado exactamente en lo que era su casa en el Mallín Ahogado, el Bolsón. Foto: Euge NemePaulino Montesinos parado exactamente en lo que era su casa en el Mallín Ahogado, el Bolsón. Foto: Euge Neme

«Vino la Municipalidad a retirar la chatarra. La cocina quemada, lavarropas, chapas que ya no servían. Les pedí que se lleven también los escombros, verlos me daba mala espina», confiesa. Sin embargo, se quiso quedar un achicharrado motocultivador, con el que armó su huerta.

La solidaridad sigue intacta y se fortalece en este tipo de situaciones. Paulino ayudó su vecino a armar la malla de hierro para hacer el hormigón de la base de la casa nueva. En 10 días de incendios en El Bolsón, la comuna contabilizó 147 viviendas destruidas, las llamas del domingo sumaron las últimas dos.

La motocultivadora achicharrada que Paulino se quiso quedar. Foto: Euge NemeLa motocultivadora achicharrada que Paulino se quiso quedar. Foto: Euge Neme

La sacaron en andas en medio del fuego

Viviana Mestre acaba de cumplir 60 años. Desde hace 16 vive cerca de Wharton, dentro del Mallín Ahogado, y 10 días después de haber perdido todo se alegra de haber festejado su cumpleaños con una gran fiesta. «Lo material va por otro lado», comenta con un optimismo que parece el combustible de la esperanza.

Parada en medio de un bosque negro, recuerda ese jueves que terminó llevada en andas cuando el fuego estaba descontrolado. Le hizo dos propuestas a su sobrino, ir a pasar la tarde al río o ir hasta El Bolsón a ver un festival, pero le advirtió que no tenía dieron para un remise a la vuelta. Eligieron el río: no llegaron a bajar.

Viviana Mestre en la puerta de lo que era su casa en Wharton, dentro del Mallín Ahogado. Foto: Euge NemeViviana Mestre en la puerta de lo que era su casa en Wharton, dentro del Mallín Ahogado. Foto: Euge Neme

«De golpe veo cuatro columnas de humo, en el chat de vecinos dicen que hay fuego del otro lado. Estaba tranquila porque lo veía lejos. Era en la zona del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (ANPRALE). Es un área protegida, la van a proteger y seguro que se activa un protocolo rápido, pensé», relata Viviana, que fue empleada administrativa y costurera.

«En cuestión de minutos el humo no nos dejaba ver nada, el fuego estaba acá y yo no me quería ir. Hice fuerza me quedé hasta que no pude más y un vecino me sacó», dice parada al lado de una carretilla que encabeza una fila de escombros, vidrios, y un lavarropas quemado. El fuego arrasó el taller que le alquilaba a unas chicas, pero esquivó su casa.

Cuando volvió de España en los tempranos ’90, por consejo de su madre, que murió hace un año, invirtió los 300 dólares y compró el terreno. Era un lote lleno de pino y a cambio de leña empezó la construcción de la casa. La hizo como pudo, no tiene vigas y el fuego no la terminó por destruir, pero la debilitó.

Viviana Mestre junto a los restos de su casa en Wharton. Foto: Euge NemeViviana Mestre junto a los restos de su casa en Wharton. Foto: Euge Neme

Antes de que la sacaran de las llamas, los brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) lograron mojar la casa de su hija, la única que se salvó en el terreno.

Tuvo el fuego frente a sus ojos. Cuenta la vivencia con énfasis, pero asegura que no le salen lágrimas. La vuelta de página es la reconstrucción.

Recibe la ayuda Mariano Sylvester, uno de los vecinos que empezó con las colectas virtuales por Instagram y junto un puñado de millones de pesos. Es productor audiovisual, sus videos de la primera línea de fuego aún se viralizan. Además, tiene el único dron que ayuda al SPLIF para saber si el fuego les cierra el camino de escape en medio de las llamas.

Viviana Mestre, junto a la ventana de lo que era su casa en el Mallín Ahogado, El Bolsón. Foto: Euge NemeViviana Mestre, junto a la ventana de lo que era su casa en el Mallín Ahogado, El Bolsón. Foto: Euge Neme

Con ese dron salvaron una casa el domingo porque logró detectar que el fuego, escondido en una meseta, acechaba una casas. Mandó las imágenes al SPLIF y con un seguimiento en vivo pudieron atacar el fuego y salvar la vivienda.


Mirá también

Mirá también

Incendio en El Bolsón: 700 familias evacuadas y más de 147 viviendas destruidas

Incendio en El Bolsón: 700 familias evacuadas y más de 147 viviendas destruidas

El dron cayó el domingo a la noche y se rompió. Hasta ese momento Mariano hacía pasadas diarias y remitía los videos y fotos como un parte para tener el estado de situación geolocalizado, más preciso que mirar desde la avioneta. Hoy muestra el WhatsApp con consultas sobre ese parte, que espera poder volver a dar, pero la reparación de dron no es barata.

AS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img