19.8 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Incendios en la Patagonia: Chubut vinculó la reaparición de Jones Huala con los nuevos focos

Más Noticias

Jones Huala reivindicó
Jones Huala reivindicó «los atentados incendiarios y los sabotajes» en el sur

Durante la madrugada de este miércoles surgieron tres nuevos focos en la provincia que gobierna el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, que se detectaron el mismo día en el que Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) reivindicó el atentado que se adjudicó otro grupo mapuche en la estancia ganadera Amancay de Trevelin.

Para Torres, la RAM está detrás de esos nuevos incendios. El fuego avanzó sobre la ruta 40 y la Policía provincial tuvo que cortar el tránsito en un tramo de esa traza. Durante el operativo vial, un efectivo policial fue atropellado y se encuentra en grave estado.

Las recientes declaraciones de Jones Huala, en las que invitó a una lucha armada contra el capitalismo, no hicieron más que atraer las sospechas sobre su accionar y el de la agrupación que conduce.

El ex convicto quedó en libertad en agosto de 2024, luego de cumplir la pena que le impuso la Justicia de Chile por incendiar un fundo en Pisu Pisué, cerca de Valdivia. Conservó un perfil bajo hasta enero de este año, cuando fue capturado por la Policía de Río Negro cuando intentaba violentar vehículos estacionados en El Bolsón.

Desde que arribó al país se alojó en el barrio Virgen Misionera, donde viven personas de su entorno, mientras se recuperaba del crítico estado de salud en el que se encontraba debido a una huelga de hambre seca que inició durante la prisión para exigir su libertad, teniendo en cuenta que según sus cálculos tendría que haber sido liberado en junio de 2024.

Durante cuatro meses evitó las apariciones públicas y las declaraciones mediáticas. Recobró popularidad cuando fue capturado tratando de violentar autos estacionados, hecho por el fue imputado judicialmente.

Ignacio
Ignacio «Nacho» Torres, gobernador de Chubut

Fue capturado a pocos días del inicio del incendio de Epuyén, que arrasó con más de 70 viviendas y aún permanece activo. No hay prueba que lo incriminen con ese hecho, aunque sí sospechas.

El último fin de semana Jones Huala volvió a ser noticia cuando, durante la presentación de un libro que paradójicamente llamó “Entre Rejas, Antipoesía incendiaria”.

Defendió el atentado que se adjudicó la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu, una ramificación de la RAM que hasta ahora no había tenido protagonismo. El grupo tiene vinculación – y posible financiación – de sectores radicalizados de Chile.

Los antecedentes de Jones Huala le juegan en contra, y también sus declaraciones. La madre del activista Isabel Huala difundió, a través de sus redes sociales, imágenes de los devastadores incendios que castigan a la región. En cada publicación intenta despegar a los mapuches del origen de los incendios, con el argumento de que la lucha sólo es contra los “capitalistas y terratenientes”.

Sin embargo, el gobernador de Chubut vinculó la presunta participación mapuche en los incendios a partir del desalojo del predio que la Lof Paillako ocupaba en el Parque Nacional Los Alerces.

Ernesto Cruz Cárdenas, líder de esa agrupación, fue brigadista de Parques Nacionales aunque dirimió para cruzar la vereda y sumarse a una agrupación mapuche junto a Belén Salinas, su pareja. Fue señalado por distintos dirigentes políticos como el posible responsable de los incendios en la provincia.

En enero pasado, la comunidad que dirige fue desalojada del predio que ocupaba en el Parque Nacional, donde incluso tomó posesión de una seccional de Guardaparques, en El Maitenal.

El fuego continúa activo en
El fuego continúa activo en la zona (X: @hernangiardini)

Desde que debió abandonar las tierras ocupadas, no tuvo nuevas apariciones mediáticas. Es señalado como presunto responsable de los incendios.

En el expediente que elaboró el juez federal Guido Otranto menciona la presunta participación del ex brigadista en los incendios, a partir de la acusación que realizó la Administración de Parques Nacionales en el proceso de desalojo.

“Trabajé siete años en la brigada de incendios. Renuncié un año antes de la recuperación del territorio porque sentí que era contradictorio. Iba a ser imposible recuperar el territorio y seguir trabajando en parques. De todos modos, el trabajo de la brigada de incendios es terrible: se defiende la tierra. Y hay buenos compañeros”, dijo en declaraciones al diario Río Negro.

A comienzos de 2024, el entonces flamante gobernador chubutense lo acusó directamente como autor de los incendios y más tarde hizo lo propio Cristian Larsen, el presidente de Parques Nacionales.

Se cree que la Lof Paillako tendría vinculación con la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu, responsable del atentado en la estancia Amancay. Así lo confirmaron quienes llevan adelante la investigación: “analizamos la posible vinculación de la comunidad desalojada con quienes se adjudicaron el atentado al complejo ganadero. Hay muchos puntos en común” dijeron.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img