29.2 C
Buenos Aires
jueves, febrero 13, 2025

Incendios en la Patagonia: con un proyecto, piden al Congreso un amparo para los brigadistas

Más Noticias

En 2017 se presentó por primera vez la iniciativa.

La exposición a los riesgos que generan los incendios forestales y su impacto en la salud del personal, ameritan un tratamiento diferenciado en el acceso a su jubilación. Foto de Facundo Pardo.

La senadora Silvina García Larraburu instó a que el Congreso trate su proyecto de ley que establece un régimen previsional diferencial para combatientes de incendios forestales y/o rurales. Es una iniciativa que presentó por primera vez 2017; en el año 2022 -luego de un arduo trabajo legislativo- se aprobó en el Senado, pero al no tratarse en Diputados perdió estado parlamentario y se volvió a presentar en 2024 bajo el expediente 93/24.

Lee también: Avances en el combate del incendio en El Bolsón

Argumentó: “La exposición a los riesgos que generan los incendios forestales y su impacto en la salud del personal, ameritan un tratamiento diferenciado en el acceso a su jubilación”. En este sentido, el proyecto propone cambiar la edad jubilatoria, reduciéndose a 57 años en el caso de los varones y 50 años para las mujeres; se estipulan 25 años de servicio en unidades operativas y 15 años en tareas de combate. Además, se establece el 82% móvil para todos ellos y ellas.

“Estamos frente a un gobierno negacionista del cambio climático, que en el año 2024 sólo ejecutó el 22% del presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y transfirió el mismo desde la órbita del Ministerio de Ambiente al Ministerio de Seguridad. Esta reestructuración generó una incertidumbre que afectó la estabilidad laboral al no renovar 500 contratos y despedir personal”, indicó.

Agregó: “Como si fuera poco el Ejecutivo disolvió el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, lo cual supone la eliminación de partidas presupuestarias destinadas al control y cuidado de los bosques en el marco de la contribución nacional presentada por la Argentina al Acuerdo de París”.

“En Río Negro convivimos con los combatientes y somos testigos del esfuerzo que realizan. Por eso somos conscientes que quienes están en la primera línea de fuego, deben contar con un mayor amparo estatal y previsional. Debemos cuidar a quienes protegen nuestros bosques y biodiversidad”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murió el hombre que había quedado cuadripléjico tras ser agredido en un partido de fútbol amateur

Pedro Gutiérrez fue a jugar al fútbol como cualquier otro fin de semana el pasado 11 de enero, pero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img