21.4 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Incendios en la Patagonia: qué recursos desplegó el Ejército y cuáles estarían por llegar

Más Noticias

Desde diciembre del año pasado, cuando comenzaron los incendios forestales en la zona del Manso, desde la VI Brigada de Montaña del Ejército Argentino se sumaron al combate del fuego mediante apoyo logístico. 

Este comando de brigada agrupa todas las unidades que están desplegadas en la provincia de Neuquén y lo hacen en conjunto con la Escuela Militar de Montaña de Bariloche, el regimiento 4 de San Martín de los Andes y 26, en Junín de los Andes.

Diario RIO NEGRO, dialogó en exclusiva con el Coronel Mayor Pablo Conforte, Comandante de la VI Brigada de Montaña, para conocer cuáles son las tareas que llevan adelante en medio de la emergencia desatada en toda la región y qué recursos pusieron y pondrán a disposición.   

El Comando Unificado es el que está llevando adelante tarea de planeamiento, prevención y planificación de todas las acciones para combatir el fuego. Nosotros lo que estamos haciendo es brindando apoyo logístico”, aseguró.

Foto: gentileza VI Brigada de Montaña.

Actualmente, unos 100 militares están abocados a tareas logísticas en los incendios de Neuquén y Río Negro, los cuales están asistiendo a unas 500 personas (brigadistas entre otros combatientes) en la zona del valle de Magdalena y a unos 150 en la zona de los incendios de Bariloche.  

Además, el coronel Conforte dijo que el Ejército Argentino tiene desplegados tres helicópteros en estos momentos: uno en el valle de Magdalena, uno en el incendio en Bariloche y uno en El Bolsón. “(Hoy martes) se está desplegando un cuarto helicóptero del Ejército que va a reforzar el combate del fuego en el valle de Magdalena en Junín de los Andes”. 

“Más que nada, (estamos) tratando de hacerle lo más sencillo posible la vida a los brigadistas, que son los que ponen el cuerpo para poder apagar el fuego”.

Coronel Mayor Pablo Conforte, Comandante de la VI Brigada de Montaña.

Entre los recursos desplegados, dijo que pusieron a disposición en Junín de los Andes una planta potabilizadora de agua que entrega entre 2.500 y 3.000 sachets de medio litro de agua potable por día a los brigadistas, alojamiento a más de 150 de los combatientes en los cuarteles de esa localidad y más de 500 raciones frías y calientes diarias. 

“Tenemos dos campamentos instalados en la zona de Junín de los Andes en apoyo, al Comando Unificado, al Ministerio de Seguridad y a la Secretaría de Comunicación de Emergencia y Defensión de Riesgos, donde apoyamos con carpas, con movilidad”, aseguró el coronel. 

Foto: gentileza VI Brigada de Montaña.

Además, incorporaron tecnología con el apoyo de drones del grupo artillería de Montaña 6, que tienen cámara térmica y que sirven para tomar imágenes del incendio y detectar los “puntos más calientes”. 

«Brigadistas» del Ejército para combatir


Ante la consulta de Diario RIO NEGRO, Conforte dijo que “no hay brigadistas forestales del Ejército todavía, porque se están alistando ahora a partir de un pedido que hizo el Ministerio (de Defensa), que pidió al Ejército que alistara a algunos brigadistas», dijo y aseguró: «El Ministerio de Defensa lo hará y destinará los que crea necesario a este lugar». 

Foto: gentileza VI Brigada de Montaña.

En Neuquén, la fuerza no cuenta con brigadistas forestales para aportar, pero el coronel mayor aseguró que sí los hay en otros lugares del país y que estarían llegando en las próximas horas. 

“Hay un avión de Fuerza Aérea que debe estar llegando entre hoy (por ayer) o mañana (hoy martes), está llegando con brigadistas civiles que vienen del norte (…) que eventualmente el Ejército pueda tener en otros lugares”, confirmó. 

Las primeras tareas: campamentos y raciones


Las primeras tareas que llevaron adelante consistieron en el establecimiento de campamentos, para confeccionar y repartir el racionamiento. “A medida que el incendio fue avanzando y fue tomando importancia, empezamos también a instalar algunos campamentos para que los brigadistas pudieran descansar”, dijo. Además, aportaron un helicóptero, inicialmente en Bariloche. 

Hace diez días, con el inicio del fuego en el Valle Magdalena se profundizaron las acciones. Conforte fue muy enfático al aclarar que todas las acciones son en apoyo a las autoridades provinciales y de parques nacionales, que están llevando adelante la planificación. 

“Están prácticamente todos los recursos a disposición», dijo, en referencia a los que desplegaron en Junín y San Martín de los Andes.

Foto: gentileza VI Brigada de Montaña.

«Hay otros (recursos) que por su especificidad no están ahí, pero los hemos trasladado desde la ciudad de Neuquén, como la planta potabilizadora de agua, como duchas de campaña, para que puedan en los campamentos más adelantados también tener baños para los brigadistas. Todavía tenemos recursos para incorporar, lo vamos haciendo a medida que el Comando nos lo solicita”, explicó. 

El avance de la tecnología es notorio en equipos como los drones con cámaras térmicas, herramienta muy útil en incendios. “Hay equipos de comunicaciones nuevos también que permiten transmitir imágenes en tiempo real, videos. Todo ese recurso ya está disponible y está siendo utilizado”, agregó. 

Tras la consulta de este medio, Conforme dijo que no opinaría sobre el panorama ni dio su percepción sobre las circunstancias ya que no es quien está al mando del plan estratégico. 

Un «reconocimiento»


El coronel mayor aprovechó la ocasión para hacer un reconocimiento. “Realmente hay que estar en el terreno para ver el esfuerzo que ponen todos los actores en la solución de este problema”, dijo.

Foto: gentileza VI Brigada de Montaña.

Mencionó entre ellos a quienes tienen la responsabilidad de planificar y conducir la operación, al Ministerio de Seguridad, el Comando Unificado, parques nacionales, el personal del Ejército, pero fundamentalmente a los brigadistas y quienes están “en el terreno”. 

“Es realmente conmovedor verlos trabajar a destajo para poder controlar el incendio”.

Coronel Mayor Pablo Conforte, Comandante de la VI Brigada de Montaña.

Antecedentes


Además del apoyo de la VI Brigada de Montaña en varios incendios el año pasado, en 2013, asistió a los vecinos damnificados por el volcán Copahue.

Ese mismo año (2013), fueron parte de la Operación Aconcagua, cuando un total de 54 militares de las Brigadas V (14), VI (4) y VIII (36) alcanzaron esa cumbre. Ese fue el primer ascenso en la que participaron las tres brigadas del Ejército Argentino. 

En 2020, el Ejército Argentino creó 14 comandos conjuntos de zonas de emergencia y 10 fuerzas de tarea para proporcionar ayuda humanitaria durante la pandemia del coronavirus. La VI Brigada de Montaña asumió el comando de la Zona de Emergencia Neuquén (Czene).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img