12.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Incrementaron los casos de enfermedades respiratorias agudas en Salta

Más Noticias

El Ministerio de Salud Pública informa que ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias agudas. Se insta a la población objetivo a vacunarse contra el neumococo en todos los hospitales y centros de salud de la provincia.

La vacunación contra neumococo tiene como propósito reducir la incidencia, complicaciones, secuelas y mortalidad por neumonía y enfermedad neumocócica invasiva en Argentina.

En el último reporte proporcionado por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica en SE 14 se informó el incremento de casos en enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía 1625 o bronquiolitis 1512 en menores de 2 años.

El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es una bacteria que se encuentra en la mucosa nasal o garganta (faríngea) de los seres humanos. Se puede transmitir a otras personas al toser o estornudar.

Además, puede producir enfermedades leves como otitis y sinusitis, y graves e invasivas como neumonía, meningitis sepsis y artritis.

Las personas con mayor riesgo de padecer esta patología son los menores de 2 años, los adultos mayores y las personas con trastornos de la inmunidad o ciertas patologías respiratorias, cardíacas, renales, entre otras.

Cuáles son los síntomas del Neumococo

En el caso de neumonía, pueden ser fiebre, tos y dolor en tórax o pecho.

En el caso de meningitis, pueden ser fiebre, vómitos, irritabilidad y cefalea. La meningitis puede dejar secuelas auditivas y neurológicas.

El Calendario de Vacunación Nacional establece las siguientes estrategias:

Menores de 2 años:

1° dosis: 2 meses de edad

2° dosis: 4 meses de edad

Refuerzo: 12 meses de edad

Público Objetivo:

1. Personas mayores de 65 años

2. Personas entre 5 y 64 años que presenten factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad neumocócica invasiva.

a. Inmunocomprometidos:

• Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas

• Infección por VIH

• Insuficiencia renal crónica

• Síndrome nefrótico

• Leucemia, Linfoma y enfermedad de Hodgkin

• Enfermedades neoplásicas

• Inmunodepresión farmacológica

• Trasplante de órgano sólido

• Mieloma múltiple

• Asplenia funcional o anatómica

• Anemia de células falciformes

• Implante coclear

• Fístula de LCR

Las dos últimas condiciones a pesar de no corresponder a entidades con inmunocompromiso se consideran de alto riesgo para enfermedad neumocócica invasiva.

b. No inmunocomprometidos

• Cardiopatía crónica

• Enfermedad pulmonar crónica

• Diabetes mellitus

• Alcoholismo

• Enfermedad hepática crónica

• Tabaquismo

c. Trasplante de células hematopoyéticas

El ministerio de Salud Pública recuerda que no se requiere orden o indicación médica para vacunarse. Se busca promover la inoculación de personas pertenecientes a grupos de riesgo en centros públicos y privados.

Los interesados pueden vacunarse presentando cualquier documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes contempladas dentro de los grupos de riesgo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img