13.3 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 1, 2025

Independencia de Ucrania, 34 años

Más Noticias

Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.

Dr. Jeremías M. Taurydzkyj | Maldonado
@|Los que somos descendientes de ucranianos, hablamos de un nuevo aniversario de la renovación de la independencia de Ucrania.

La realidad consiste en que a mediados del siglo XVII, o sea la nación cosaca con su hétman o sea jefe Bohdan Jmelnytsky al firmar el tratado de Pereyaslav con el zar ruso Alejo I, Ucrania bajo su hétman se manejó con independencia ya que, inclusive, mantuvo relaciones diplomáticas con más de una docena de naciones del mundo. Los rusos incumplieron el mismo y dominaron Ucrania.

A su tiempo, caído el imperio zarista en manos de los bolcheviques de Lenin, la República Popular de Ucrania declara su independencia el 22 de enero de 1918, al emitir el IV Universal, a modo de acta constitucional que declaraba su total independencia del naciente estado bolchevique, luego soviético y por ende nacía un nuevo estado en el mundo. Su duración fue efímera, algo más de 3 años, pero fue reconocido por muchas naciones inclusive en Sud América, por la República Argentina, en febrero de 1921.

El 24 de agosto de 1991, al desmoronarse la Unión Soviética, Ucrania declara nuevamente su independencia, ratificada por el referéndum celebrado el 1° de diciembre de 1991, por el 90,32% de los votos de toda la población del territorio de Ucrania.

Pero el lobo seguía acechando. Las extensas fronteras con la Federación de Rusia, y las fértiles tierras de Ucrania, fueron y son una codiciada presa para el depredador ruso. Desde el 2014, el ejército ruso “encubierto” inicia la guerra contra Ucrania, primero a escala regional. En febrero de 2022, la guerra adquirió el carácter de gran escala o sea total y sin ninguna tapadera. Rusia invadió Ucrania, sin previa declaración y los resultados están a la vista.

Miles de muertos de ambos bandos, refugiados por millones, destrucción de infraestructura civil, por todos lados, muerte…desolación…. familias separadas… miedo… incertidumbre.

Ucrania se defiende, el mundo Occidental acudió en su ayuda, en Sudamérica tanto Uruguay, en su momento con el ex Presidente Luis A. Lacalle Pou, y en la Argentina el actual Presidente Javier Milei, han manifestado su firme apoyo a la libertaria Ucrania y condenado la agresión rusa.

Sólo Dios sabe cómo y cuándo terminará este calvario para los ucranianos, que no sólo han perdido soldados sino numerosa población civil, y también para el mundo libre occidental y cristiano también afectado por el terrorismo de Estado del dictador Putin.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Denuncian al hijo de un concejal kirchnerista por desmayar de una trompada a un hombre que confundió con un militante libertario

Un hombre de la ciudad de Baradero fue agredido por el hijo de un concejal de Fuerza Patria el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img