En la Patagonia abunda el clima frío y ventoso, pero fuera de eso, en la ganadería de la región la temperatura viene escalando como nunca. Al menos en las últimas semanas.
Sucede que la flexibilización de la barrera sanitaria por parte del Gobierno Nacional, que ya venía siendo cuestionada de por sí por las entidades rurales y los gobiernos de la región, ahora sumó un nuevo -y grave- condimento: ahora denuncian que la Secretaría de Agricultura de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) les mintieron.
¿Cuál sería esa mentira? Que las autoridades nacionales, cuando anunciaron el fin de la barrera, aseguraron que desde Chile y la Unión Europea no había habido objeciones, pero ahora aparecieron documentos que muestran absolutamente lo contrario.
LA BARRERA SANITARIA, UNA PELEA CADA VEZ MÁS FUERTE
“Desde el Bloque Rural Patagónico, expresamos nuestro más enérgico repudio ante la falsedad difundida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Senasa con relación a la Resolución 460/2025 y por ello solicitamos su inmediata derogación”, plantearon en un comunicado la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, la Sociedad Rural del Neuquén, la Asociación Rural de Tierra del Fuego, la Federación de Asociaciones Rurales de Río Negro, la Asociación Rural Stroeder y la Asociación Agrícola Ganadera Villalonga (estas dos últimas del partido de Patagones, la zona de Buenos Aires ubicada al sur del Río Colorado).
Según explicaron, “en reuniones mantenidas, las autoridades nacionales se comprometieron a no flexibilizar la barrera sanitaria hasta tanto contaran con las garantías de los países vecinos y/o clientes de que el status sanitario patagónico libre de aftosa sin vacunación, no se vería afectado por la medida, a través de consultas remitidas a los mismos”.
Así fue que, asegurando tener estas respuestas positivas, el 27 de junio pasado se publicó la resolución que levantó la barrera.
En concreto, en esa jornada, el Senasa afirmó en esa jornada que “elevó consultas técnicas a las autoridades sanitarias de la Unión Europea, quienes respondieron formalmente que el nuevo esquema no altera las condiciones para el comercio ni afecta los protocolos vigentes con países del bloque”.
Asimismo, “se consultó de manera formal a las autoridades sanitarias chilenas si la provincia de Tierra del Fuego podría continuar con el traslado de animales en pie hacia Chile para su posterior faena en Santa Cruz. La respuesta también fue positiva”, agregó.
Las rurales patagónicas y sus gobiernos provinciales aseguran que pidieron tener vista o copia de esas notias, pero las mismas no fueron remitidas ni dadas a conocer.
Y por el contrario, en las últimas horas, se conocieron notas emitidas por Chile y la Unión Europea que van en sentido contrario a lo informado por el Gobierno.
“Como es de público conocimiento, las respuestas en cuestión no eran positivas: a partir de la Res. 460/25, Chile deja de reconocer el estado sanitario de la Patagonia como Libre de Aftosa Sin Vacunación. A partir de la Res. 460 /25 la Unión Europea procederá a reanalizar la situación sanitaria de la Patagonia y a realizar fiscalizaciones e inspecciones al respecto”, indicaron desde la Patagonia.
Y reclamaron, con dureza: “En conclusión, a los productores patagónicos no solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado, quedando claro que la flexibilización significa en la práctica la pérdida del status sanitario rigurosamente conservado durante más de 20 años, afectando no solo a la ganadería sino también a la fauna de la región y al ambiente en general”.
Por eso, “rechazamos lo actuado y la incoherencia entre lo dicho y lo hecho por las autoridades nacionales, a quienes instamos formalmente a derogar la Res 460/25 y recuperar de modo urgente la condición sanitaria de libre de aftosa sin vacunación, que fuera reconocida internacionalmente por los principales mercados del mundo”.
Para las rurales patagónicas, “la confianza en las instituciones no puede ni debe ser puesta en riesgo por decisiones unilaterales, con falsos argumentos ni con ocultos motivos económicos y/o políticos de oportunidad”.
“Asimismo, instamos a los señores Gobernadores de las provincias patagónicas a salir en defensa del status sanitario de la región, y a los productores de todo el país a trabajar en conjunto por una Argentina Libre de Aftosa Sin Vacunación, nunca retrocediendo y siempre avanzando”, cerraron.