
Indra presentará en LAAD 25, la feria de defensa y seguridad más grande de América Latina que se celebra en Brasil del 1 al 4 de abril, soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de la región en materia de defensa.
Durante estos cuatro días, la compañía mostrará en LAAD 25 los sistemas de defensa aérea más avanzados, incluido el sistema de mando y control de Airdef y su familia de radares Lanza, en los que confían ejércitos de primer nivel.
También mostrará su sistema antidrón Crow, que ha sido diseñado para detectar, analizar e identificar cualquier dron que pueda volar en la zona a proteger, contrarrestándolos con medidas soft o hardkill.
En respuesta a la creciente componente estratégica que reviste el medio Espacial, Indra también dará a conocer en la LAAD 25 las capacidades de su radar de detección de objetos en el espacio, un sistema de vanguardia con el que opera el Ejército del Aire y del Espacio español y que la Fuerza Aérea de Alemania ha adquirido recientemente.
En lo que a la vigilancia costera y de fronteras terrestres se refiere, Indra mostrará su sistema de mando y control iMARE que integra tecnologías de vanguardia basadas en Inteligencia Artificial.
Indra está modernizando plataformas y sistemas de todos los dominios de defensa, tanto de Tierra, Mar, Aire, Espacio como de Ciberespacio. Es por ello por lo que, en LAAD 25, Indra mostrará los sistemas de defensa electrónica más avanzados que ha implantado en buques y submarinos de marinas de todo el mundo.
Además dará a conocer las soluciones de ciberconsciencia situacional más avanzadas que existen y mostrará soluciones diseñadas para proteger todo tipo de infraestructuras críticas, cubriendo tanto su dimensión física cómo cíber.
TECNOLÓGICA CLAVE PARA BRASIL
Con presencia en diez países de Latinoamérica y un equipo de más de 16.000 profesionales en la región, Indra mantiene una estrecha relación de colaboración con las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos, así como con las empresas y centros de investigación de cada nación en la que opera.
Fruto de esta colaboración, Indra ha puesto en marcha recientemente en Colombia un avanzado Centro de Servicios de Soporte (ISSC) para prestar soporte en todo el ciclo de vida de los sistemas terrestres, navales y aéreos de diferentes ejércitos.
Ahora, trabaja en la implantación de otro centro de este tipo en Uruguay, mientras ha llevado a cabo ambiciosos proyectos de defensa aérea en distintos países de la región.
En Brasil mantiene una fuerte presencia desde hace más de tres décadas. Cuenta con 7000 profesionales y oficinas en las principales ciudades del territorio.
La compañía ha suministrado y modernizado radares secundarios (MSSR) de la Fuerza Aérea, contribuido a desarrollar el sistema de comunicaciones militares por satélite Siscomis de sus Fuerzas Armadas, suministrado el Simulador de vuelo del H225 para Airbus/Helibras que entrena a pilotos militares del país y los sistemas de gestión de tráfico de embarcaciones para el puerto de Vitória.
Además, a través de Minsait, otra de las filiales de Indra Group, ha trabajado en proyectos clave para la transformación tecnológica de todos los sectores de Brasil.