VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

7.2 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

Inédita presión de Trump para que Argentina recorte lazos comerciales con China

Más Noticias

El anuncio de un préstamo del Tesoro a la Argentina perdió un poco de fuerza en Manhattan. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, no pudieron presentar este martes esa ayuda de entre 3.000 y 10.000 millones de dólares para asegurar los vencimientos con los bonistas de enero y julio de 2026 o los futuros vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Y, según pudo saber iProfesional de altas fuentes oficiales, el préstamo del Tesoro estará condicionado a una decisión contundente: que la Argentina desplace a China en favor de los Estados Unidos en sectores estratégicos como el 5G, el swap chino, las represas, «tierras raras», minería, energía y petróleo. Tambien podría exigir Washington algun tipo de base militar en la Argentina.

Estados Unidos obliga a Argentina a frenar negocios con China, a cambio de dólares

En ambos gobiernos niegan oficialmente estas condicionalidades, pero las fuentes las admiten en reserva.

Otra novedad sería que el Tesoro no enviará dinero fresco al mercado, como esperan los operadores, sino que sólo haría los desembolsos en la oportunidad en que la Argentina tenga que cancelar vencimientos de bonistas o del FMI. Igualmente, en este punto faltaban definiciones del acuerdo.

Tal vez por ello, al caer la tarde en Nueva York, Milei y Caputo no pudieron anunciar este martes el préstamo del secretario del Tesoro, Scott Bessent, ni siquiera definir la cantidad de fondos pese al rotundo respaldo político que el presidente de los Estados Unidos le dio a Milei ante la prensa. Eso provocó incertidumbre en analistas y periodistas que siguen la gira presidencial y todas las expectativas se pusieron en la jornada siguiente.

Es posible que el anuncio ocurra este miércoles, cuando Milei dará su discurso ante la asamblea general de las Naciones Unidas. «No hay nada. Milei no tiene nada para anunciar», dijeron fuentes en reserva. En las direcciones de prensa de Presidencia, del Ministerio de Economía y de la jefatura de Gabinete, que dirige Guillermo Francos, dieron la misma respuesta: «No tenemos información para dar».

Pero según pudo saber este medio de fuentes diplomáticas de ambos países, cualquier acuerdo tiene como condición que Milei desplace a China en favor de los Estados Unidos de una buena cantidad negocios estratégicos y geopolíticos. Algo de eso había insinuado Bessent al visitar la Argentina el 14 abril cuando puso el foco en desarmar el swap de China.

A falta de anuncios del Tesoro, Caputo anunció con énfasis que el Banco Mundial liberó 4.000 millones de dólares de los 12.000 millones que había comprometido en abril último para apoyar al país en minería, turismo, energía y Pymes.

Pero el anunciado préstamo del Tesoro del Fondo «grande y contundente», según Bessent, estaría dirigido a asegurar los vencimientos de deuda con el FMI o con los pagos a bonistas de enero y julio de 2026. La herramienta se llama Fondo de Estabilización Cambiario y se estimaba entre u$s3.000 y u$s10.000 millones, como un salvataje tambien para contener las presiones cambiarias de los últimos días.

Ni 5G ni swap chino: el Gobierno argentino, bajo presión

Sin embargo, entre las exigencias del presidente de los Estados Unidos se encuentra que su país controle en Argentina la tecnología de telecomunicaciones 5G y no lo haga China; que Milei desarme el swap chino, de cumplimiento casi imposible, el retiro de China de las represas hidroeléctricas de Santa Cruz, y el control norteamericano sobre minerales estratégicos como «tierras raras», sobre la minería, las bases espaciales y militares, el petróleo y la energía.

También está latente la posibilidad de negociar una base militar de los Estados Unidos en la Argentina aunque el ministro de Defensa, Luis Petri, lo negó tajantemente. Sin embargo, la presencia de Petri fue clave en las negociaciones. «Es una agenda imposible de cumplir, pero Estados Unidos siempre pide la hipótesis de máxima y después negocia para ver hasta donde se puede llegar», señaló un reconocido diplomático que tuvo cargos en Argentina y China.

«Es una agenda imposible de cumplir, pero Estados Unidos siempre pide la hipótesis de máxima y despues negocia para ver hasta donde se puede llegar», señaló un reconocido diplomático que tuvo cargos en Argentina y China.

Según pudo saber iProfesional, también el préstamo estaría condicionado al resultado electoral del 26 de octubre próximo, cuando Milei se jugará la gobernabilidad de los futuros dos años de mandato. Los anuncios podrían tener fechas y plazos atados a ese resultado en las urnas.

El préstamo del Tesoro anunciado con bombos y platillos por el secretario Scott Bessent por X este lunes, en el que dijo que hará «lo que sea necesario» para ayudar al programa económico de Milei y provocó una caída del dólar y suba de los bonos y acciones, entró en un cono de sombras al caer la tarde de Manhattan. En este contexto, Caputo, dijo a la prensa: «Estamos conversando y no puedo adelantar números». Tambien anticipó que «habrá un anuncio del Tesoro», pero acto seguido señaló «no sé cuándo será» en una conversación en la que lucía desconcertado.

Al llegar Milei a Nueva York, se especulaba con que era inminente el anuncio a toda orquesta del préstamo del Tesoro casi al mismo tiempo de la reunion bilateral entre Milei y Trump, donde estuvieron presentes Caputo, el canciller, Gerardo Werthein, la secretaria general Karina Milei, y el propio secretario del Tesoro, Bessent. Trump y Bessent se deshicieron en elogios para el Presidente argentino pero ante la pregunta de la prensa evitaron anunciar el préstamo.

Según otras fuentes económicas, el préstamo tomaría la forma de un swap de monedas o desembolso durante futuros vencimientos, pero no de fondos frescos, y estaría atado a las severas condiciones que impone Washington. «Sería como un autoprestamo porque los Estados Unidos le harían los desembolsos a la Argentina a medida que ocurren los vencimientos con el FMI, del cual Estados Unidos es el principal accionista y acreedor de la Argentina», señalaron las fuentes diplomáticas, en medio de la incertidumbre.

Se trata de condicionalidades geopolíticas y estratégicas para el gobierno de Trump, que este martes recibió a Milei en el marco de la asamblea general de las Naciones Unidas y le dio un rotundo respaldo político a para las elecciones del 26 de octubre próximo y su reelección en 2027 porque su «magnífico trabajo».

«Estados Unidos va a pedir condiciones, que el 5G sea para ellos y no para China, que se suprima el Swap Chino y que se desplace a China de todos los posibles negocios que haya en la Argentina, como los minerales llamados ‘tierras raras’ petróleo y minería. Es algo parecido al tratado Roca Runciman de 1933 cuando la Argentina consiguió un cupo de exportación de carne al Reino Unido a cambio de condiciones de sumisión total a ese país», dijo un diplomático.

Los Estados Unidos, en rigor, no aceptan la presencia de China en la infraestructura estratégica, como las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, Condor Cliff y La Barrancosa; el despliegue de la tecnología 5G en telecomunicaciones, el control de la Hidrovía y las centrales nucleares como Atucha III. Por otra parte, los Estados Unidos considera un aliado estratégico a la Argentina como proveedor mundial de alimentos, agua dulce, energía, minería y minerales conocidos como «tierras raras», que pasan a ser indispensables para un caso de guerra siempre latente para Washington en su conflicto con Medio Oriente.

También los Estados Unidos ven con malos ojos las bases espaciales chinas instaladas en Neuquén y el telescopio satelital de San Juan, proyectos en estado muy avanzado.

Más allá del apoyo político rotundo de Trump, Milei no habló con la prensa y Caputo fue muy escueto. «Para nosotros es un aliado estratégico», dijo el ministro. «No se imaginan lo emocionante que fue la reunión», agregó.

«Estamos hablando muchas cosas pero no decimos nada hasta que tengamos nada listo», señaló sobre el préstamo del Tesoro. «El apoyo del presidente Trump y sus palabras son más importante que el apoyo financiero», justificó la omisión.

«Seguramente el secretario del Tesoro hará algun anuncio y …bueno nada yo… no me gusta… adelantar nada soy respetuoso de esas cosas», señaló.

«Superó mis expectativas fue algo histórico, en termino economico no quiero adelantar nada porque no corresponde, pero …de vuelta… lo que ya escuchaste problemas no va a haber», señaló. Y cuando le preguntaron si Scott Bessent iba a hacer un anuncio señaló dubitativo: «No sé si hará el secretario hoy, no sé… hablamos de una cifra específica y no la puedo decir», dijo. Cuando le preguntaron sobre la reunión con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, Caputo preguntó «¿qué días es hoy? ¿Martes? Entonces es mañana».

Caputo aseguró a los periodistas que los Estados Unidos «no pidió nada a cambio» y que «los equipos estan hablando», pero remató: «No sé si hará algún anuncio el secretario hoy».

Comentó también sobre la turbulencia de la semana última en los mercados que Trump «tenía clarísimo que era un ataque de la izquierda».

Qué exige Donald Trump a Javier Milei, a cambio de financiamiento

Entre otros pedidos, el gobierno de Trump le sugirió al de Milei que reduzca drásticamente el comercio internacional con China, el control sobre la central nuclear Atucha III, la base espacial en Neuquén, el telescopio espacial en San Juan, proyectos de represas y puertos en Tierra del Fuego, la explotación del litio, cobre y las novedosas «tierras raras» de minerales, entre otros.

La central nuclear Atucha III fue prorrogada en 2023 hasta 2025. China ofrecía el 85% del financiamiento, pero Argentina reclamaba el 100% del costo estimado en 12.000 millones de dólares. El proyecto fue firmado entre la empresa estatal Nucleoeléctrica SA y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC). Estados Unidos pretende que no se avance.

Otro proyecto en marcha es el Radiotelescopio Chino Argentino (CART) en Calingasta, San Juan, que comenzaría en 2026 en su fase final de ensamblaje para constituir un polo astronómico internacional.

Participaron el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional de San Juan con el gobierno de la provincia y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China.

Según los Estados Unidos la base satelital china en Neuquén encubre una base militar. Por eso China mostró su base en diciembre último a los medios de prensa y ofreció llevar un astronauta argentino al espacio para llegar a Marte.

Por otra parte, en el Gobierno señalan como novedosas las «tierras raras», recursos del subsuelo argentino que contiene 17 elementos de la tabla periódica de minerales. Forma parte de la disputa tecnológica entre Estados Unidos y China para la producción de altísima tecnología, como chips para Inteligencia Artificial, y la transición energética e incluso la fabricación de armas.

Se las llaman «raras» porque son difíciles de descubrir en el subsuelo terrestre. Entre esos elementos figuran el Escandio, el Itrio, el Cerio, el Praseodimio, el Neodimio, el Europio y tantos otros como el Uranio que existen en yacimientos argentinos, pero aún no se sabe la cantidad y la ubicación, aunque se estima que es en la Cordillera de los Andes, donde también hay oro. Sirven como combustible para aviones de combate, armas y comunicaciones.

Se trata de una variante del litio, recurso junto al cobre que los Estados Unidos le quieren disputar a China y que nuestro país produce en forma incipiente. El régimen de Xi Jimping quiere avanzar con la construcción de un puerto en Tierra del Fuego, como en Brasil y en Perú y Washingtón se opone.

La acción para impedir ese proyecto estuvo vinculada con la llegada a la Argentina el año último de la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson, que también puso en la mira a la base espacial en Neuquén, o militar, según Washington.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Descubrieron en Chubut los fósiles de un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse

Un equipo de científicos del Conicet descubrió en Chubut una especie de dinosaurio carnívoro que, estiman, habría sido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img