22.2 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Infectólogos afirmaron que «hay menos casos» de dengue que el año pasado 

Más Noticias

El médico infectólogo Eduardo López afirmó que «hay muchos menos casos» de dengue que los detectados en 2024 a esta misma altura del año, y puntualizó que en principio están focalizados en el noreste del país, «especialmente en Formosa y Chaco», según detalló.

«En la zona que abarca la Ciudad de Buenos Aires y en general toda la provincia hay muchos menos casos», dijo López, aunque advirtió que se debe esperar la evolución de los contagios porque «diciembre no fue un mes de verdadero calor» lo que no facilitó la reproducción del mosquito que es vector de la enfermedad.

El infectólogo precisó en declaraciones a Radio Rivadavia que el retraso en llegar de las altas temperaturas benefició al número bajo de casos ya que «la hembra del mosquito Aedes aegypti por debajo de los 12 grados tiene una viabilidad mucho menor y no tiene tanta capacidad de picar».

«Hay que esperar para ver qué va a pasar sobre todo en febrero y en marzo que son los meses con más aumento de contagios. Sin embargo, tenemos menos casos y esto es una noticia alentadora», advirtió el profesional.

En cuanto a la vacunación, expresó su preocupación porque «los adolescentes no se están vacunando con el ahínco que deberían», e indicó que «es una vacuna segura y con alta protección para evitar la hospitalización y los casos graves».

Por su parte la infectóloga y especialista del Conicet, Victoria Micieli, dijo que «las temperaturas no fueron muy favorables hasta ahora» para la reproducción del Aedes aegypti, pero advirtió que «ahora empiezan las épocas de más calor y de lluvias que favorecen la procreación del vector».

«Siempre es febrero y marzo el período de abundancia del mosquito donde tenemos que estar más atentos cuidándonos y usando los medios de protección que tenemos», indicó Micieli en declaraciones a Radio Splendid.

Para la especialista del Conicet «la vacuna es la herramienta que más se recomienda para la prevención», y puntualizó que si una persona tuvo un primer caso de dengue «es recomendable la vacuna y si no lo tuvo debe consultar qué hacer con su médico».

Finalmente, y ante una consulta sobre la eficacia de los repelentes y la capacidad del mosquito de volverse resistente a estos, aseveró que «no está comprobado científicamente que haya resistencia a los repelentes», y afirmó que «todas las fórmulas aprobadas son diferentes y todas demuestran tener eficacia».

«La resistencia que se está estudiando no es a los repelentes sino a los insecticidas que se utilizan (contra el mosquito) que son los piretroides, con los que se fumiga habitualmente. En laboratorio hemos detectado a partir de 2018 resistencia a los insecticidas, pero no a los repelentes«, enfatizó. (NA)

The post Infectólogos afirmaron que «hay menos casos» de dengue que el año pasado appeared first on Punto Noticias Mar del Plata..

 Sin embargo, advirtieron que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo suelen ser los meses con mayor número de contagios.
The post Infectólogos afirmaron que «hay menos casos» de dengue que el año pasado appeared first on Punto Noticias Mar del Plata.. 

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img