VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20 C
La Plata
lunes, septiembre 15, 2025

Infidelidad: conocé el mapa y porcentaje según cada país de América Latina

Más Noticias

La infidelidad continúa siendo un tema actual en cualquier lugar del mundo. No existe un sólo concepto que abarque una conducta muy dinámica que está siendo atravesada por la convergencia digital. Especialistas atribuyen a múltiples causas desde lo social a lo cultural para entender una patología que afecta a miles de millones de personas.

La psicóloga Débora Pedace es especialista en terapia de parejas.  Aseguró en una primera aproximación a la problemática en el canal de noticias TN que hay diferentes tipos de infidelidad y que depende también de los protagonistas del acto. Agregó que el uso de las redes sociales ha potenciado el peligro de las relaciones extramaritales. Remarcó el costado cultural vinculado a las características de cada región del planeta. También apuntó que no hay que buscar culpables y que afecta a los dos integrantes de cada pareja y como se puede llegar a vulnerar ese contrato.

Una encuesta realizada por la DIVE Marketing para la aplicación de citas no monógamas Gleeden involucró a más de 8 mil usuarios de todo el continente. Primero reveló que las motivaciones para ser infiel van mucho más allá de la atracción sexual y contemplan aspectos más amplios como la monotonía, la rutina y la búsqueda de nuevas experiencias.

Según el estudio Brasil se posicionó como el país de la región con mayor número de personas infieles. Luego vienen Colombia y México. En la encuesta, el 67% de los brasileros admitió haber cometido una infidelidad. Después se posicionaron Colombia con el 59%, México con el 52% y recién aparece nuestro país Argentina con el 48% y luego Chile con el 42%.

Entre las razones más citadas por quienes respondieron el sondeo figuran la atracción sexual en un 39%, la necesidad de salir de la rutina 32% y un 26% se inclinó por el deseo de cumplir fantasías.

Las dificultades económicas fue el factor más aludido en la región. Un 54% de los encuestados reconoció que fue el principal motivo para detonar la infidelidad. En menor medida, un 30% se inclinó por la monotonía en las relaciones y la falta de relaciones de pareja. El 32% consignó la necesidad de salir de la rutina para buscar nuevas experiencias con el aliciente del deseo como una novedad en sus vidas.

Para finalizar, el estudio destacó que la percepción de la infidelidad varía sustancialmente en la heterogeneidad de personas que la realizan. Muchos no consideran sus acciones negativas y hasta no se consideran como infieles.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rescatan a 31 trabajadores rurales en Santa Fe: investigan explotación laboral y trata de personas

En la jurisdicción de Rafaela, provincia de Santa Fe, la Justicia federal intervino tras una denuncia por posibles condiciones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img