21.4 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Inflación: anuncian que el nuevo IPC debutará en febrero del 2026

Más Noticias

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informara que la inflación de septiembre fue de 2,1 por ciento, el organismo anunció que la nueva medición del IPC debutará en febrero del 2026, con la inflación de enero. El nuevo cálculo estará basado en la Encuesta de Gastos de los Hogares 2017-2018.

Según el INDEC, la elección de esa fecha se debe a una recomendación del equipo técnico de la Dirección Nacional de Estadísticas de Precios, sobre los beneficios que aportará la implementación del nuevo IPC en el primer mes del año. En este sentido, se cumpliría con estándares internacionales y se facilitarían las comparaciones interanuales y acumuladas.

De esta manera, se “permite contar con precios medios coherentes y consistentes para las operaciones estadísticas que lo requieran”. Además, se afirmó que esto conllevará a “la consistencia para las cuentas nacionales, al evitar ajustes posteriores del índice, cuando se lo utiliza como deflactor anual del año calendario”.

El nuevo IPC ajusta la ponderación de los bienes y servicios a los patrones actuales de consumo, ya que todavía se usa un esquema del 2004. Incluso, la ponderación de plataformas digitales de -la ENGHo 2017-2018 no contempla las necesidades digitales de estos tiempos, ya que el fenómeno de las plataformas y canales de streaming se aceleró en la pandemia de COVID-19.

Principales cambios

Uno de los cambios clave que tendrá el nuevo IPC es la ponderación que tienen actualmente viviendas y servicios, que, hasta ahora, es de 9,44 por ciento a nivel nacional, y pasaría a ser de 14,5. En septiembre, este rubro fue uno de los que impulsó la inflación promedio, al ser de 3,7 por ciento, frente al 2,1 general.

Otra de las modificaciones más importantes se aplicará en el segmento de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que, hasta ahora, tiene una valoración de 26,96 por ciento, y bajará a 22,7. Si bien el rubro es uno de los que más impacta a nivel nacional y suele impulsar el promedio, en lo que concierne a precios, está entre los que más se moderó, según el INDEC.

Por otra parte, Transporte, que viene teniendo aumentos mensuales, elevará su ponderación de 11 a 14,3 por ciento. A su vez, Salud bajaría su presencia de 8,03 a 6,4 por ciento, mientras que Comunicación escalará de 2,83 a 5,2. Por último, vale destacar que el nuevo índice pasará de relevar 320.000 a 500.000 precios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img