27.1 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

Inflación de octubre: la Patagonia volvió a ubicarse entre las regiones con mayores aumentos

Más Noticias

Los precios subieron 24,8% en lo que va del año y 31,3% en los últimos doce meses, según el informe del INDEC. En la Patagonia, la suba mensual alcanzó el 2,4%, con fuerte incidencia de las tarifas de vivienda y transporte.

12/11/2025 16:44 Hs.

Los últimos números publicados indican que nuestra región es de la más afectadas por las subas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este miércoles (12/11) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre de 2025.

A nivel nacional, la inflación fue del 2,3% respecto del mes anterior, acumulando una suba del 24,8% en lo que va del año y del 31,3% en los últimos doce meses.

En la región Patagónica, los precios aumentaron un 2,4%, apenas por encima del promedio nacional, manteniendo la tendencia de los últimos meses. La mayor incidencia en el incremento se registró en el rubro “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, impulsado por actualizaciones tarifarias y de servicios básicos.

¿ Qué rubros aumentaron más?
En el total del país, los mayores incrementos mensuales se dieron en:  transporte: +3,5%, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +2,8%, mientras que las divisiones con menores variaciones fueron: equipamiento y mantenimiento del hogar: +1,6%, recreación y cultura: +1,6%. 

En la Patagonia, el detalle del informe muestra: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +4,6%, transporte: +3,8%, bienes y servicios varios: +2,9%, bebidas alcohólicas y tabaco: +2,6%, equipamiento y mantenimiento del hogar: +1,8%, alimentos y bebidas no alcohólicas: +1,5%. 

Teniendo en cuenta la comparación anual, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, los precios en la Patagonia aumentaron 34,3%, por encima del promedio nacional (31,3%).  

Los mayores incrementos interanuales en la región se dieron en: Educación (+89,0%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+67,3%), restaurantes y hoteles (+53,0%) y transporte (+34,4%). 

Los precios de referencia en la región
El informe del INDEC también reflejó los valores promedio de productos de consumo básico en la Patagonia durante octubre:

Pan francés (kg): $3.533
Carne picada común (kg): $10.309
Pollo entero (kg): $4.163
Leche entera (litro): $1.768
Docena de huevos: $4.695
Papa (kg): $1.219
Aceite de girasol (1,5 l): $5.519

Si bien los números confirman una desaceleración respecto de los picos inflacionarios de años anteriores, el costo de vida en la Patagonia sigue siendo de los más altos del país, particularmente por el peso de los servicios esenciales y la distancia en la distribución de bienes.

La inflación acumulada del 26,7% en lo que va del año refleja las tensiones persistentes en los precios regulados, con impacto directo en los hogares de la región. (ANB)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Escape de gas y fuego en Caballito: hay un herido y llamas de 12 metros

Un fuerte escape de gas generó esta tarde un incendio en la vía pública del barrio porteño de Caballito,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img