9.7 C
Buenos Aires
jueves, agosto 7, 2025

Inflación: el nuevo índice del INDEC estaría listo hacia fin de año

Más Noticias

Luego de que se planteara modificar la metodología de medición de la inflación tras los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantaron que el nuevo índice estaría listo a fin de año. Así, se daría a conocer una vez concluidas las elecciones legislativas.

El nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) tomará como base la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) 2017-2018 “para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos”. “El momento preciso de esta publicación se discutirá en el contexto de la próxima revisión”, señalaron desde el FMI.

Según se confirmó, los cambios estructurales serán en las ponderaciones de las categorías que conforman el índice. Así, Viviendas y Servicios serán los rubros que más protagonismo tomarán con respecto a la medición actual, pasando de tener una ponderación de 9,44 por ciento a 14,5. La suba de estas divisiones duplicó el promedio en junio, siendo de 3,4 por ciento contra 1,6.

Por su parte, Transporte elevará su ponderación del 11 al 14 por ciento, lo que se debe, en gran medida, a la reducción de subsidios por parte del Gobierno nacional, que fue del 36 por ciento anual. Llamativamente, se espera que Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro que mayor impacto tiene en todo el país, bajará su ponderación de 26,96 por ciento a 22,7.

Otros rubros que tendrán menor relevancia en su ponderación serán Salud, bajando de 8,03 por ciento a 6,4; Prendas de vestir y calzado, de 9,9 a 6,8; y Restaurantes y hoteles, de 9 a 6,6. Y, en lo que respecta a Comunicación, se decidió que suba su injerencia del 2,83 por ciento al 5,2, debido al encarecimiento y la influencia de servicios como internet y telefonía móvil.

Mayor relevamiento

Por otra parte, se informó que la nueva medición aumentará el número de precios relevados, pasando de 320.000 a 500.000, mientras que los casos relevados ascenderán de 16.700 a 24.000. También, se contempla que el relevamiento en papel migre hacia el formato digital, con lo que disminuiría el margen de error.

Desde el propio INDEC, señalaron que “el trabajo técnico está completado” y que se aguardan “los avales institucionales para la actualización”. En abril, el director del organismo, Marco Lavagna, había explicado que el objetivo de la nueva medición era reflejar con más precisión los hábitos de consumo, además de comenzar la adaptación a los estándares internacionales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La odisea de un emprendedor: Ualá le bloquea $5 millones y lo deja atrapado en un laberinto de respuestas automáticas

Buenos Aires. – Lo que comenzó como una operación de rutina para su negocio se convirtió en una pesadilla...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img