El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia mostró un comportamiento particular en agosto de 2025. La región registró un aumento mensual del 2,0%, apenas por encima del promedio nacional (1,9%) y a la par del Noroeste (2,0%), pero todavía por debajo de Cuyo (2,1%).
La región con el mayor acumulado anual
Entre enero y agosto, la Patagonia acumuló una inflación del 20,8%, el valor más alto de todas las regiones del país. Superó tanto al Total nacional (19,5%) como a GBA (19,6%) y Noroeste (20,0%).
En la comparación interanual, el alza fue aún más marcada: los precios crecieron 37,1% en relación a agosto de 2024, el mayor incremento registrado a nivel nacional, superando ampliamente al 33,6% promedio.
Rubros con mayores aumentos
En agosto, Educación fue la división con la suba más significativa en la Patagonia (7,6%), muy por encima del promedio nacional (2,5%). También se destacaron Bebidas alcohólicas y tabaco (4,2%), con un incremento del tabaco del 6,3%; y Transporte (3,8%), impulsado por combustibles y vehículos.
Los alquileres de vivienda crecieron 6,2% en el mes, consolidando a la Patagonia entre las regiones con mayores incrementos en este rubro.
Subas acumuladas en 2025
Desde diciembre de 2024, Educación lidera con un 71,6% acumulado, la mayor variación del país. En paralelo, Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles subió 36,0%, con un dato alarmante: los alquileres de vivienda acumularon un 90,8% en apenas ocho meses.
Los precios regulados también se ubicaron en la cima nacional, con una suba del 23,5%.
Impacto interanual: educación y alquileres en el centro de la escena
Al comparar con agosto de 2024, los incrementos son aún más marcados. La división Educación trepó un 99,9%, casi el doble del promedio nacional (64,2%). Por su parte, Vivienda aumentó un 76,5%, con alquileres que se dispararon 199,8%, el valor más alto de todo el país.
Otros rubros destacados fueron Restaurantes y hoteles (61,0%) y Regulados (46,3%), ambos con las mayores subas interanuales a nivel nacional.
Una región con precios más altos
Además de las fuertes variaciones, la Patagonia se mantiene entre las regiones con precios promedio más elevados en productos básicos como harina, arroz, carne, pollo, leche, huevos y artículos de limpieza.