20.8 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

Inflación: Los alimentos en Patagonia subieron la mitad de lo que aumentaron a nivel nacional

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) publicó este jueves los datos de inflación del mes de marzo de este año, cerrando así el incremento del costo de vida para este primer trimestre.

Los números arrojaron varias sorpresas. En primer lugar el índice nacional fue más alto de lo esperado por los analistas y el propio Gobierno. De esta forma marcó el segundo mes, consecutivo de alza y volvió a pasar la barrera del 3%.

Pero el IPC para la región patagónica, estuvo entre los más bajos, abandonando el podio que venía mostrando en los últimos tiempos.

Diversidad

El costo de vida no se incrementó igual en todo el país. Mientra que la región Noroeste subió un 4,3% durante el mes pasado, y fue la más alta del país. Su vecina, la región Noreste reflejó el menor incremento inflacionario de toda la Argentina, con un 3,1%.

Lo propio se replicó si se toma todo el primer trimestre, existiendo más de 2 puntos de diferencia entre la más alta alta (Noroeste 9,8%) y la más baja (Noreste 7,7%).

Patagonia

De esta forma mientras el IPC nacional fue de 3,7%, el de la Patagonia estuvo 5 décimas más abajo: 3,3%.  Pero producto de venir reflejando los mayores crecimientos en los últimos meses, al observar el acumulado del primer trimestre, mientras la inflación promedio alcanzó el 8,6%, la patagónica fue 9,3%. 

Si se mira lo que sucedió en los últimos 12 meses, el IPC promedio nacional fue 55,9%, mientras que para el sur del país, el alza del costo de vida llegó al 60,9%, siendo el índice más alto de todo el país.

Educación empujó el IPC

Tanto en el índice promedio, como en todas las regiones, y en consonancia con el inicio del año escolar, el rubro de Educación fue el que mayor suba registró (21,6%) y empujó al alza el índice general.

Pero en la región sur la suba se disparó mucho más y marcó un 30,6% de incremento sobre febrero. Un 9% más que el promedio nacional.

Otros dos rubros también marcaron las mayores alzas para explicar el 3,3% en Patagonia. En ambos casos, también estuvieron por encima del índice nacional: Gastronomía (5,1%) y Vivienda (4,7%). En este último caso el índice sureño casi duplicó el promedio nacional.

Los altos costos que debieron afrontar las familias para el inicio del ciclo escolar, se sentió en la inflación de marzo.

Alimentos

A nivel nacional, el rubro Alimentos fue el segundo que más empujó para arriba el índice de marzo, con casi un 6% de suba promedio a lo largo del mes.

Esta suba se debió a los marcados aumentos en verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados. 

A su vez marca una preocupación por lo que se viene testeando de la primera semana de abril, en la que se reflejan subas de hasta 8 puntos en algunos productos.

En la Patagonia, sin embargo, el incremento promedio en los Alimentos fue la mitad (3%) del global. 

El tomate (105%), el pollo (10,4%) y la papa (28,2%) fueron tres productos que subieron notoriamente.

El tomate fue el producto que más subió en marzo en la Patagoniaa: más que duplicando su valor.

Vivienda y Educación

Finalmente, al mirar lo que sucedió a lo largo de los últimos 12 meses, nos encontramos que las divisiones de Vivienda y la de Educación son las que más subieron.

La primera en Patagonia creció un 187% empujada por los alquileres y las tarifas. En tanto que Educación reflejó un incremento acumulado del 156, 2%.

En ambos casos, los índices superaron ampliamente, el promedio nacional.

Ver comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img