12.1 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Informe N° 142 de la Jefatura de Gabinete – Política exterior argentina frente a la OTAN, y la Guerra en Ucrania

Más Noticias

El Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, ha presentado este 16 de abril el informe N° 142 de la Jefatura de Gabinete. Dicho informe contiene interesantes revelaciones en materia de política exterior argentina, entre las cuales se encuentran el vínculo con la OTAN, y la posición argentina con respecto a la guerra entre Ucrania y Rusia. En el presente artículo examinaremos los aspectos destacados en ambos frentes y la información brindada desde la Jefatura de Gabinete.

Argentina, ¿próximo socio global de la OTAN?

Una de las preguntas contenidas en el informe contempla la visita del Ministro de Defensa, Luis Petri, a los cuarteles generales de la OTAN el 18 de abril de 2024. A este respecto, se argumentó que durante el viaje de Petri a Bruselas, el ministro presentó el interés argentino por avanzar hacia una asociación con la OTAN bajo la figura de “socio global”, lo cual no implica una membresía plena ni la instalación de bases extranjeras.

En la misma línea, fuentes oficiales aclararon que se trata de una estrategia que respeta plenamente la soberanía nacional y no afecta el histórico reclamo argentino sobre las Islas Malvinas. El esquema de socios globales, según el informe, implica una modalidad, voluntaria y cooperativa, buscando profundizar el diálogo político, mejorar la interoperabilidad de las Fuerzas Armadas y contribuir a la seguridad internacional.

Ministro de Defensa argentino, Luis Petri (derecha) en su visita al cuartel general de la OTAN en Bruselas, el 18 de abril de 2024. Créditos: Ministerio de Defensa argentino

Finalmente, y ante la consulta sobre la participación del Congreso en la decisión de una eventual declaración de Argentina como socio global de la OTAN, la Jefatura de Gabinete respondió que la intervención del Poder Legislativo argentino no será necesaria. Esta situación reside en el carácter del potencial vínculo entre la alianza militar y Argentina. Dado que convertirse en un “socio global” no conlleva la asunción de compromisos jurídicamente vinculantes, ni la celebración de un tratado internacional, la aprobación del Congreso no sería requerida.

Postura argentina actual al respecto de la guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania continúa siendo uno de los temas estratégicos de la agenda internacional. Por ese motivo, las consultas sobre la posición argentina en este conflicto no se hicieron esperar. En respuesta a distintas consultas legislativas, se aclaró que no se ha asumido ningún compromiso ni obligación en el marco del “Formato Ramstein”, grupo de contacto para la defensa de Ucrania.

La Jefatura de Gabinete precisó que Argentina no ha brindado asistencia armamentística, logística, financiera ni de inteligencia. Tampoco se ha autorizado la entrega de equipamiento militar, como los aviones Super Étendard Modernisé, ni se ha compartido información sensible con Ucrania u otros países del grupo.

Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (iziquierda), en el día de la asunción de Javier Milei (derecha) como presidente de la Argentina. Créditos: Reuters/Agustin Marcarian

Ante la inquietud por un posible cambio en la postura argentina frente al conflicto, el informe aclaró que la posición de fondo del país se mantiene inalterada: Argentina aboga por una salida pacífica, el retiro de las fuerzas ocupantes y la reanudación de negociaciones en el marco del derecho internacional.

La cuestión surge de la última abstención de la delegación argentina en la Asamblea General de la ONU, en el tratamiento de la guerra en Ucrania. Según el gobierno, el texto presentado en aquella oportunidad no favorecía el acercamiento necesario para retomar el diálogo entre las partes, hecho que generó la mencionada abstención en el proyecto “Promoción de una paz amplia, justa y duradera en Ucrania”.

Te podría interesar: Informe N° 141 de la Jefatura de Gabinete – Estados Unidos, OTAN y el desafío Mercosur como ejes de la Política Exterior Argentina

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img