El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, presentará ante la Cámara de Diputados el Informe N.º 144 de gestión, que incluye un extenso capítulo dedicado a la política exterior. El documento elaborado por la Jefatura de Gabinete detalla los principales lineamientos diplomáticos, comerciales y estratégicos del gobierno de Javier Milei, abarcando desde el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas hasta los avances en el proceso de adhesión a la OCDE, los vínculos con Estados Unidos, el Mercosur y la cooperación internacional en materia de seguridad y comercio.
Malvinas y la relación con el Reino Unido
La Cuestión Malvinas continúa siendo presentada como un eje irrenunciable. El informe reafirma los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Se detallan las gestiones realizadas ante organismos multilaterales, en especial en el Comité de Descolonización de la ONU, que en junio aprobó por consenso una nueva resolución instando al Reino Unido a reanudar negociaciones bilaterales.

El canciller Gerardo Werthein ratificó la posición de la Argentina y, en paralelo, el Ejecutivo informó la existencia de “contactos técnico-políticos exploratorios” para reducir tensiones y discutir medidas de confianza mutua en el Atlántico Sur. El gobierno enfatizó que estas conversaciones no implican en ningún caso renuncia al reclamo soberano.
Adhesión a la OCDE y organismos internacionales
Uno de los capítulos centrales del Informe N.º 144 refiere al proceso de adhesión a la OCDE, iniciado en diciembre de 2023. Durante 2025 se avanzó en la elaboración del “Memorándum Inicial”, una autoevaluación sobre 242 instrumentos legales de la organización. El gobierno sostiene que la integración permitirá modernizar el marco institucional argentino y consolidar reglas estables en materia económica y regulatoria.
En paralelo, se destacan acciones en foros multilaterales:
- Ratificación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC, formalizada el 22 de julio de 2025.
- Presentación del Primer Informe Bienal de Transparencia del Acuerdo de París y trabajos en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0).
- Compromisos asumidos ante el GAFI, que evitaron la inclusión de Argentina en la lista gris de jurisdicciones bajo monitoreo.
Vínculo con Estados Unidos y cooperación en seguridad
El informe reconoce un proceso de acercamiento con Estados Unidos en materia económica y de seguridad. El Ministerio de Economía y la Cancillería negocian con la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR) para mejorar el acceso al mercado y reducir restricciones.

En el plano de seguridad, se destaca la firma de un acuerdo administrativo con el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (julio 2025), orientado a implementar el Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad y reforzar la cooperación en lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo.
Asimismo, se confirmó que Argentina trabaja para sumarse al Visa Waiver Program, un paso que exige mayores estándares en control fronterizo y sistemas de seguridad.
Mercosur, acuerdos y tensiones regionales
El Mercosur ocupa otro capítulo central. El Ejecutivo resaltó la conclusión de las negociaciones con la EFTA (European Free Trade Association), que se suman al acuerdo con la Unión Europea. La Cancillería también reporta diálogos con Emiratos Árabes Unidos, El Salvador y Panamá para ampliar mercados, así como la profundización del ACE 6 con México.
En paralelo, se informó sobre la estrategia de apertura de mercados cárnicos, con 114 mercados nuevos y 18 reabiertos para carnes bovina, porcina y aviar.
No obstante, se registran fricciones con Chile, tras la suspensión de importaciones por cuestiones sanitarias vinculadas a la fiebre aftosa. El gobierno argentino solicitó la reevaluación técnica de la medida y una auditoría en territorio nacional.
Israel, seguridad y terrorismo
El informe confirma que Argentina e Israel se encuentran en etapa final de negociación de un Memorándum de Entendimiento en Defensa de la Libertad y la Democracia contra el Terrorismo y el Antisemitismo, en línea con la decisión estratégica de profundizar vínculos bilaterales.
A continuación la cobertura de Escenario Mundial de cada tema en especifico.
Te puede interesar: Informe N.º 143 de la Jefatura de Gabinete – Islas Malvinas, Asia y soberanía en el Atlántico Sur como ejes de la política exterior argentina