9 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Informe OMA: infiltración criminal en cadenas marítimas y el llamado a la colaboración conjunta en América Latina

Más Noticias

Este informe debería ser el que más nos interpele, especialmente en América Latina. Porque ningún debate sobre inversiones, competitividad o estabilidad económica será viable si no se lo enmarca en una realidad urgente: la infiltración del crimen organizado en el comercio legítimo. Sin una respuesta coordinada y colaborativa, no hay desarrollo sostenible posible ni integridad logística que resista.

Con un firme llamado a la colaboración conjunta, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) presentó el pasado 17 de julio su informe titulado “Infiltración de las cadenas de suministro de carga marítima: delincuencia organizada, cocaína y el conspirador interno”. Según la propia OMA, “el análisis no cubre en su totalidad los flujos globales de drogas por vía marítima, pero ofrece una evaluación precisa de las tendencias recientes y probables en el contrabando marítimo”. El estudio revela cómo las organizaciones criminales han perfeccionado sus tácticas dentro de las cadenas logísticas marítimas, aprovechando recursos, acceso interno y tecnología para potenciar el tráfico ilícito de narcóticos a nivel global.

Entre 2023 y 2024, se analizaron 2.626 incautaciones de drogas en todo el mundo, con un volumen total de 1.347 toneladas -principalmente de cocaína-. El dato más revelador: el 68% de los casos involucró a “conspiradores internos”, es decir, empleados de la cadena logística que colaboraron voluntariamente o bajo presión con las redes delictivas.

América Latina: origen

El informe señala que América Latina no solo es una región productora clave, sino también un punto de partida estratégico en las rutas hacia Europa y otras regiones. Los grupos criminales se valen de contenedores marítimos -el medio más utilizado, con el 85% de las incautacionesy métodos cada vez más sofisticados: modificación de estructuras, apertura en tránsito, acople de cargas a los cascos de los buques o entregas en alta mar.

Una tendencia emergente es el uso de techos de contenedores para ocultar droga, con un salto de 0,9 a 3,4 toneladas incautadas en apenas un año, lo que muestra una rápida evolución táctica por parte de las organizaciones.

El caso de la industria bananera

El capítulo IV del informe detalla cómo la industria bananera, por su volumen y regularidad en el comercio marítimo, se ha convertido en blanco sistemático del narcotráfico. Del total de detecciones en contenedores con mercancía identificada, el 35% tenía bananas como producto declarado. La escala de este comercio y su carga orgánica dificultan la detección y favorecen el ocultamiento.

Además, la OMA advierte sobre el desvío intencional de contenedores antes de su llegada al puerto de carga original, lo que permite manipulaciones encubiertas de la carga. Esta vulnerabilidad también expone a transportistas, como evidencia el testimonio recogido por la BBC de un camionero ecuatoriano que afirmó: “Si no contaminás los contenedores, tenés dos opciones: dejar el trabajo o terminar muerto”.

Contrabando marítimo

El informe también documenta una peligrosa modalidad en el capítulo V: el acople de drogas a los cascos submarinos de buques comerciales, realizado por equipos de buzos especializados reclutados y supervisados por organizaciones criminales en puertos latinoamericanos. Entre 2023 y 2024 se registraron 76 casos de esta técnica, con un total de 12,2 toneladas de cocaína interceptadas. Brasil, Colombia y Costa Rica fueron los principales países de origen, destacándose el puerto de Santos como el más involucrado.

Más de la mitad de estas embarcaciones contaminadas tenían como destino puertos en Europa Occidental, principalmente España e Italia.

Una respuesta que no puede esperar

La OMA, a través del Proyecto de Integridad de la Cadena de Suministro, coordinado con la Fuerza Fronteriza Australiana (ABF), ha reforzado el monitoreo de estas amenazas y el desarrollo de herramientas analíticas para apoyar a sus Estados Miembros.

El Secretario General de la OMA, Ian Saunders, fue contundente: “Los actores ilegítimos están socavando nuestros esfuerzos colectivos con la industria para promover un comercio seguro y libre. Las cantidades de narcóticos detectadas demuestran que están bien organizados, financiados y son persistentes. Necesitamos respuestas igual de enfocadas y decididas”.

La OMA enfatiza la urgente necesidad de mayor coordinación entre jurisdicciones y el sector privado para combatir eficazmente el comercio ilícito.

Este esfuerzo colaborativo es vital para eliminar los canales que permiten la explotación del comercio transfronterizo legítimo”, subraya la OMA.

A tal efecto, el informe de la OMA -disponible en su sitio oficial en español y compuesto por 48 páginas distribuidas en seis capítulos- está abierto para consulta pública. No es un informe más, sino una herramienta para que los gobiernos y sus representantes puedan analizarlo a fondo, y para que el sector privado entienda su alcance, implicancias y las acciones necesarias que deben emprender a partir de ahora.

https://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/es/pdf/topics/enforcement-and-compliance/activities-and-programmes/sci-project/oma-informe_infiltracion-de-las-cadenas-de-suministro-de-carga-maritima_junio-2025.pdf?la=en

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img