Un vuelo de Flybondi que partió desde Neuquén hacia Aeroparque generó incertidumbre entre los pasajeros al realizar una inesperada maniobra antes de tocar pista. Qué ocurrió, por qué se aplicó el procedimiento y qué dice la empresa.
Los pasajeros del vuelo FO 5301 de Flybondi vivieron momentos de tensión este jueves al mediodía, cuando el avión que partió desde el aeropuerto de Neuquén rumbo a Aeroparque interrumpió el descenso final y volvió a elevarse en pleno proceso de aterrizaje.
La situación, que se dio cuando la aeronave se preparaba para aterrizar a las 11:25, retrasó la llegada hasta las 12:06. En redes sociales, comenzó a circular un video del momento exacto en que el avión realiza el sorpresivo ascenso, generando nervios, risas y preocupación entre los pasajeros que no comprendían qué ocurría.
Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la maniobra —conocida en la jerga aeronáutica como “Go Around” o “escape”— es un procedimiento estándar de seguridad que forma parte de la rutina de entrenamiento de cualquier piloto comercial.
Según fuentes aeronáuticas, se trata de una decisión profesional que se ejecuta cuando no se cumplen las condiciones necesarias para un aterrizaje seguro. Puede deberse a una pista no despejada, un acercamiento inestable, condiciones meteorológicas adversas o incluso una orden del control aéreo.
Una vez activada la maniobra, los pilotos aumentan la potencia, retraen los flaps y el tren de aterrizaje, y ascienden nuevamente para posicionarse para un segundo intento de aterrizaje, que en este caso se realizó minutos más tarde sin inconvenientes.
Desde la empresa, no se emitió un comunicado oficial, aunque se remarcó en otras oportunidades que este tipo de maniobras «no representan un riesgo» sino que son parte del protocolo de seguridad aérea internacional.