23.2 C
Buenos Aires
miércoles, abril 23, 2025

Inscribite al primer encuentro del ciclo “Coyuntura y agro”: una mirada económica y política para el futuro de la agroindustria argentina | La Voz del Interior

Más Noticias

En un año que será clave para el crecimiento de la economía y que tiene como condimento el escenario electoral, con las elecciones legislativas del 26 de octubre, disponer de información calificada para la toma de decisiones empresarias será un valor diferencial.

Con esa premisa, La Voz organizará durante 2025 el ciclo de charlas “Coyuntura y agro, una mirada económica y política”, con el objetivo de profundizar el análisis de temas específicos que hace al desarrollo de la agroindustria nacional, enmarcado en el contexto político y económico que propone el país.

Los interesados en participar podrán inscribirse aquí. Cupo limitados.

Los interesados en participar podrán inscribirse aquí. Cupo limitados.

El ciclo de cuatro capítulos se llevará a cabo entre abril y octubre, en el auditorio de la sede integral de La Voz, y tendrá en cada uno de ellos el abordaje a través de especialistas y referentes nacionales.

Su realización cuenta hasta el momento con el auspicio de la Corteva, Air Europa, Ecovatio y Telecom y el acompañamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba y del Ministerio de Bioagroindustria de la provincia.

El primero de los ciclos, previsto para el miércoles 23 de abril, tendrá como eje principal la infraestructura, con un minucioso análisis sobre “cuáles son las obras estratégicas que necesita la agroindustria de cara al 2040″.

Autopistas, circunvalares, instalaciones portuarias, sistemas multimodales es lo que demandará el desarrollo agroindustrial en las próximas décadas, no solo para agilizar el comercio, sino también para hacer que la producción pueda contar con los servicios que requiere su eficiencia.

La exposición estará a cargo de Julio Calzada, economista y director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El abordaje –como en cada uno de los capítulos del ciclo– tendrá además una mirada de la coyuntura nacional, que en lo político estará a cargo del periodista y analista Eduardo van der Kooy, y en lo económico, por parte del economista Daniel Artana, quienes aportarán al auditorio los elementos de valor para la toma de decisiones.

Pablo Adreani, analista del mercado de granos, expondrá sobre la perspectiva del comercio agrícola.

Silvina Fiant, directora del Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba expondrá sobre las primeras proyecciones de la nueva siembra de trigo y el avance de la cosecha de granos gruesos en la provincia.

El calendario 2025

Además de infraestructura, el calendario 2025 incluye como temas de análisis, para el 24 de junio, “la nueva matriz energética en Argentina: el rol futuro de los biocombustibles”.

Para el 27 de agosto, el contenido por desarrollar será “el clima de inversión en el agro: ¿cuáles son las variables que intervienen a la hora de decidir invertir?

El ciclo anual se cerrará el 8 de octubre, con el tema: “Vaca Muerta y “Vaca Viva, dos modelos de desarrollo: ¿complementarios o antagónicos?”.

Cada una de las charlas del ciclo contará, a modo de hilo conductor, con las miradas sobre la coyuntura del economista Daniel Artana y del analista político Eduardo van der Kooy.

Todas las charlas del ciclo tendrán una amplia difusión y distribución en los canales de La Voz, a través de sus múltiples plataformas de difusión de contenidos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Aumentan las cirugías en hospitales públicos y lo atribuyen a que menos gente tiene prepaga u obra social

El salto en los precios de las cuotas de las prepagas durante todo el año pasado, más la gente...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img