13.8 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Insólita polémica en Bariloche: dieron de baja las habilitaciones de subidas a refugios de montaña

Más Noticias

Una polémica sin precedentes se desató en Bariloche con la medida de la Administración de Parques Nacionales de no renovar las habilitaciones a los refugios de montaña e impedir los ascensos a grupos de escuelas locales y de Buenos Aires, que viajaron a la ciudad especialmente para esa actividad.

Las cancelaciones empezaron el domingo pasado para algunos grupos particulares con guías de montaña y operadores, que debieron devolver el dinero a sus clientes, luego de asistir con sorpresa a la negativa a habilitar las salidas, inédita en décadas de trabajo con el organismo nacional.

La controversia comenzó a escalar y se caldearon las conversaciones con el Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH), hasta que impidieron subir a los refugios al colegio Don Bosco de Bariloche, y al San Agustín de Buenos Aires y otro grupo particular de CABA que había contratado una subida a la zona de Tronador, e incluso viajaron a la ciudad exclusivamente para esas excursiones.

El contingente de San Miguel estaba alojado en la zona del lago Mascardi, y tres guardaparques se les acercaron para avisarles que el refugio al que iban no estaba habilitado y les sugirieron que reprogramen sus actividades ya que “ninguno de los otros refugios cuenta con habilitación para prestar servicios”.

“Fue un exceso de celo de alguien”, dijo a Clarín el presidente del Club Andino Bariloche, Juan Pablo Ordóñez, quien ayer lunes pasó una jornada para el olvido, entre el reclamo airado de concesionarios de los refugios y los campings, y los guías de montaña, y las gestiones ante Parques para revertir la medida.

Los refugios quedaron inhabilitados para muchos que ya habían pagado la travesía.Los refugios quedaron inhabilitados para muchos que ya habían pagado la travesía.

Recién al mediodía de este martes Ordóñez recibió una promesa de “palabra” para una habilitación provisoria para el fin de semana, y el compromiso de revisar la disposición dentro de diez días, en la próxima reunión de Directorio de la Administración Parques Nacionales.

Antes intentó resolver localmente el problema con autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi, a cargo de la regulación de refugios de montaña en una jurisdicción enorme, pero ante la imposibilidad recurrió al jefe de Gabinete de la Administración de Parques Nacionales, Guillermo Díaz Cornejo.

Recién con su compromiso de brindar una habilitación provisoria y buscar otra definitiva en el futuro, Ordóñez se puso más contemplativo a las explicaciones y celebró que “lograos evitar la molestia de cerrar los refugios durante ocho días a partir del viernes, si llega el permiso”.

El Club Andino Bariloche tiene cinco refugios de montaña muy populares y un camping de altura (como llaman a los domos de Laguna Ilón, uno de los destinos predilectos de los amantes de las salidas a los cerros), apenas una parte de todos los destinos afectados en el PNNH, de 7.050 kilómetros cuadrados.

“Más allá de esta disposición intempestiva, las habilitaciones de los refugios es un tema complejo que lleva mucho tiempo. No es de esta administración sino de todas en 50 años. Antes no se exigía esto, y luego siempre se manejó con habilitaciones transitorias, afectadas por cambios de normativas”, contempló Ordóñez.

Uno de los refugios de montaña por dentro, en Bariloche.Uno de los refugios de montaña por dentro, en Bariloche.

Perjudicados

Pese al avance en las gestiones, no quedaron muy conformes los concesionarios de los refugios y menos quienes debieron devolver dinero por servicios no prestados, la mayoría agrupados en la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM), los primeros perjudicados por la medida restrictiva.

Fuentes de la entidad señalaron que “es ridícula la medida, no hay un peligro objetivo para nadie, sino una cuestión burocrática. Si el Club Andino Bariloche, un refugio o un guía de AAGM incumplen alguna normativa o generan un riesgo, les corresponde una sanción de Parques, una multa o una clausura. Pero interrumpir por una cuestión burocrática una salida a las montañas a colegios o grupos de Bariloche o que hayan venido de otros lados no tiene ningún sentido”.

“Los chicos del Colegio Don Bosco (de Bariloche) planificaron todo año esta excursión. La semana pasada hicieron una salida como siempre, sin problemas. Pero tenían que hacer otra al Frey y no pudieron. Incluso hay contingentes que vinieron de Buenos Aires, debieron alojarse acá y no pudieron salir”, afirmaron en la AAGM.

Bariloche. Especial

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img