La alerta de tsunami en Perú capturó la atención de la mayoría de los locales, pero no a todos les dio miedo. Una abuela llevó a su nieto a conocer el fenómeno de cerca y la entrevista que le hizo la TV se viralizó en redes.
“Vi la televisión a la mañana, me alerté. Yo nunca había visto cómo era un tsunami y traje a mi nieto para que también conozca”, explica la abuela, una residente del distrito de Chorrillos, Lima.
Cuando la periodista le pregunta si siente peligro debido a que “no sabemos qué es lo que la naturaleza puede ocasionar”, la señora aclara: “Me han dicho que es algo preventivo”.
Al ser consultada sobre si tiene claro las vías de escape, la mujer no se mostró preocupada: «Corro al frente y listo».
El clip del momento, compartido en X por @panquimolina, tuvo más de 37.000 reproducciones en esa red social.
— Canal N (@canalN_) July 30, 2025
En otros recortes de la cobertura periodística de la alerta aparecieron grupos de turistas y locales esperando en los malecones la llegada de las olas.
En Perú, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó en un último comunicado que hubo olas de una altura estimada entre los 0.78 y 1.86 metros horas después de la alerta de tsunami.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú había emitido una alerta tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado el 29 de julio en Petropavlovsk-Kamchatka, en Rusia, que puso en vilo al mundo.
Olas de más de un metro en México
Desde Japón a Estados Unidos, de China a Perú, muchos países en la costa del Pacífico vivieron un día de miedo esperando un posible tsunami desastroso después del poderoso terremoto. Uno de ellos fue México.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó hoy que la alerta de tsunami en México tras el poderoso terremoto en Rusia tuvo sobre todo «una intención preventiva» pero en «realidad no generó grandes riesgos» y no hubo «ningún daño».

El ministerio de Marina informó que hubo apenas olas de un metro de altura a lo largo de las costas del Pacífico mexicano tras la alerta de tsunami por el fenómeno telúrico en Rusia.
«Se han observado» solo «variaciones menores en el nivel del mar» y no hubo «daños significativos» en el país, indicó un comunicado difundido en redes sociales por la Armada de México.
El efecto del tsunami en litorales mexicanos comenzó a sentirse a partir de las 02:22 horas (08:22 GMT) en las costas del Pacífico noroccidental del país, en Ensenada, estado de Baja California, frontera con Estados Unidos.
Las autoridades pidieron a la población de las zonas costeras del Pacífico adoptar precauciones por eventual oleaje elevado, alejándose de las playas ante las corrientes fuertes que se esperaban entre la madrugada y la mañana de este miércoles. (ANSA).