17.6 C
Buenos Aires
domingo, agosto 31, 2025

Instituciones de gobierno y educativas concentran el 70% de los ciberataques en América Latina

Más Noticias

Por Equipo DFSUD / Foto: Pexels I Publicado: Domingo 31 de agosto de 2025 I 10:00

Instituciones gubernamentales y educativas concentraron el 70% de los ciberataques en Latinoamérica, según el último informe Compromise Report 2025 realizado por el empresa Lumu.

El estudio también identificó tendencias clave en ciberseguridad como nuevas técnicas de phishing, aumento en ciertas formas de malware y técnicas de evasión cada vez más sofisticadas como el uso de anonymizers y droppers. 

H&M debuta en Brasil con formato físico y online de manera simultánea

“El panorama actual de la ciberseguridad es un campo de batalla en constante cambio. Desafortunadamente, la evasión ya no es la excepción, se está convirtiendo rápidamente en la norma. Para que las organizaciones puedan defenderse eficazmente ante una avalancha constante de amenazas, deben comprender mejor cómo están evolucionando sus adversarios y sus tácticas”, dijo Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu.

El reporte señaló que los atacantes se están volviendo más hábiles para evadir los controles de seguridad, aprovechando técnicas como Living-off-the-Land y explotando a los drivers vulnerables. 

Los cibercriminales están recurriendo cada vez más a los infostealers, que emplean ejecución sin archivos y técnicas de ofuscación para robar una variedad más amplia de datos, abriendo así el camino para ataques de ransomware y otros incidentes. 

Las fintech en Brasil pasarán a clasificarse como instituciones financieras, anuncia el ministro Haddad

Además de ello, los ataques de phishing evolucionaron, ya que ahora los delincuentes usan inteligencia artificial para generar correos polimórficoscorreos que cambian constantemente su forma o contenido para evitar ser detectados por sistemas de seguridad-, explotan la fatiga del uso de autenticación multifactor y emplean quishingmodalidad de phishing que utiliza códigos QR para engañar a los usuarios-.

Las nuevas técnicas de ataque de phishing, como el falso CAPTCHA, el phishing polimórfico impulsado por IA y el quishing o phishing QR, van en aumento.

  • Si bien se detectaron intentos de phishing en todos los sectores, los servicios esenciales, como la educación, las asociaciones y organizaciones sin fines de lucro, el gobierno, las empresas de TI y software, las finanzas y la atención médica, fueron los objetivos más populares.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegarían las fuertes lluvias al AMBA

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img