VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

18.1 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Instituto Cervantes: qué obras de María Elena Walsh y Sara Facio ingresan a la Caja de las Letras

Más Noticias

Finalmente, el misterio ha sido develado: ocho retratos fotográficos, seis libros considerados “clásicos literarios”, la copia original de un “himno” de los argentinos y una mini escultura de una tortuga legendaria viajarán rumbo a España para ser depositados en las bóvedas de la Caja de las Letras, del Instituto Cervantes, en Madrid.

La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, junto a la titular de la Fundación Walsh - Facio, Graciela García Romero. Foto: gentileza.La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, junto a la titular de la Fundación Walsh – Facio, Graciela García Romero. Foto: gentileza.

Estas piezas son copia fiel de las obras originales de María Elena Walsh (1930– 2011) y Sara Facio (1932–2024), dos artistas icónicas argentinas que fueron pareja en la vida real, defensoras de la democracia, el feminismo y la libertad, creadoras de un legado extenso y magnánimo. Juntas, –y también por separado–, marcaron una época y forman parte de la identidad cultural de los argentinos.

Sus obras integran el patrimonio nacional y quedarán a perpetuidad en una de las bóvedas más emblemáticas de la cultura hispanoamericana, donde se resguardan objetos íntimos y “tesoros” de artistas, escritores, periodistas, científicos, cineastas y músicos consagrados como Quino, Manuel de Falla, Atahualpa Yupanqui, Ida Vitale, Leonardo Padura, Charly García y Martín Caparros, entre otros.

La presentación formal ocurrió este jueves en un emotivo acto en la embajada de España en la Argentina ante la presencia de artistas, amigos y conocidos de María Elena Walsh, la “juglaresa argentina”, y Sara Facio, la fotógrafa del denominado “boom latinoamericano”.

El próximo jueves 2 de octubre, los materiales exhibidos en la embajada quedarán depositados como legado en el sótano de la Caja de las Letras, en la famosa calle Alcalá, como testimonio vivo de la cultura argentina y latinoamericana.

En España se va a concretar la llegada de un legado fundamental de dos mujeres. Además de ser dos grandes escritoras, músicas, fotógrafas y periodistas, son mujeres polifacéticas y multifacéticas, eran mujeres muy valientes”, así abrió el acto Joaquín María de Aristegui Laborde, embajador de España en la Argentina.

“Tenemos el honor de acompañar y de ser el nexo para que puedan dejar este legado en el Instituto Cervantes, en la Caja de las Letras. En esa caja y en ese legado va a haber mucho de cada uno de nosotros”, adelantó la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes.

“Va a haber un pedazo de nuestra vida, de nuestra infancia y de nuestra juventud que vamos a dejar en la Caja de las Letras, del Instituto Cervantes. Un espacio en el que nos une la lengua que es mucho más que un conjunto de palabras: nos une una manera de pensar una manera de sentir y también de ver el mundo”, añadió la ministra de cultura porteña.

Cabe señalar que esta iniciativa forma parte del acuerdo que firmaron el Instituto Cervantes junto con la Fundación María Elena Walsh – Sara Facio y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para llevar a cabo acciones en conjunto, con el propósito de promover, difundir, visibilizar y también preservar la obra de ambos íconos de la cultura argentina en el mundo.

Objetos de María Elena Walsh y Sara Facio serán depositados en las bóvedas de la Caja de las Letras, del Instituto Cervantes, en Madrid según anticiparon autoridades porteñas y de la Fundación ayer. Foto: gentileza.Objetos de María Elena Walsh y Sara Facio serán depositados en las bóvedas de la Caja de las Letras, del Instituto Cervantes, en Madrid según anticiparon autoridades porteñas y de la Fundación ayer. Foto: gentileza.

El legado de Sara

Por el lado de Facio, serán depositados ocho emblemáticos retratos fotográficos, de los cuales, cinco de ellos pertenecen a escritores latinoamericanos que años más tarde obtuvieron el Premio Nobel en Literatura.

Se trata de las fotografías tomadas en blanco y negro al escritor colombiano Gabriel García Márquez (foto de 1967; Nobel en 1982), al guatemalteco Miguel Ángel Asturias (foto y Nobel en 1967), al peruano Mario Vargas Llosa (foto de 1969; Nobel en 2010), al poeta y ensayista mexicano Octavio Paz (foto de 1970; Nobel en 1990) y al poeta chileno Pablo Neruda (foto de 1969; Nobel en 1971).

Estos retratos realizados en primer plano, tan presentes y representativos de la literatura y la fotografía latinoamericana, estarán acompañados por otras imágenes icónicas que Facio capturó con su lente, como el de Jorge Luis Borges asomándose detrás de un anaquel en la Biblioteca Nacional, en 1969; la icónica imagen de Julio Cortázar posando con un cigarrillo apagado en París, en 1968 –convirtiéndose en un clásico de la fotografía– y otro retrato de María Elena Walsh sonriente.

Además, el libro La fotografía en la Argentina. Desde 1840 a nuestros días, también de Facio, publicado 2008, estará en la misma caja junto con los retratos de la autora. Estos materiales fueron seleccionados por los miembros de la fundación María Elena Walsh – Sara Facio. “Lo hacemos por amor a Sara y a María Elena”, dijo Graciela García Romero, presidenta de la Fundación.

Objetos de María Elena Walsh y Sara Facio serán depositados en las bóvedas de la Caja de las Letras, del Instituto Cervantes, en Madrid. Foto: gentileza.Objetos de María Elena Walsh y Sara Facio serán depositados en las bóvedas de la Caja de las Letras, del Instituto Cervantes, en Madrid. Foto: gentileza.

García Romero señaló que esta actividad lleva un “reconocimiento internacional”. También, aclaró que estos materiales son copias de los originales de los trabajos de Facio y Walsh y quedarán “a perpetuidad” en la Caja de las Letras. Además, adelantó que el próximo año habrá “una gran muestra de Sara Facio en el Instituto Cervantes”.

“Como dijo Gabriela (Ricardes), tenemos un sentimiento que es el de representación. Los argentinos nos sentimos representados por María Elena y por Sara: tanto la obra de una y de la otra son como hilos de un ADN, tienen que ver con nuestra identidad y que ellas también hicieron nuestra construcción cultural. Hasta diría que el vínculo afectivo que las unió también fue un hecho cultural”, completó García Romero.

El legado de María Elena

“No se puede soslayar su obra poética, de manera que aquí va un libro que tiene, sobre todo, Otoño Imperdonable. Tampoco se puede soslayar su lucha por los Derechos Humanos, por la igualdad de las mujeres, por la situación de justicia del género, por lo que agregamos ‘Como la cigarra’, la canción que los argentinos usamos como un himno”, destacó la presidenta de la Fundación Walsh–Facio.

Objetos de María Elena Walsh y Sara Facio serán depositados en las bóvedas de la Caja de las Letras, del Instituto Cervantes, en Madrid según anticiparon autoridades porteñas y de la Fundación ayer. Foto: gentileza.Objetos de María Elena Walsh y Sara Facio serán depositados en las bóvedas de la Caja de las Letras, del Instituto Cervantes, en Madrid según anticiparon autoridades porteñas y de la Fundación ayer. Foto: gentileza.

Por tal motivo, la fundación seleccionó las reediciones de los libros El Reino del Revés, de 2015 y 2024, Poemas y canciones (2014) y El feminismo (2024). Junto a estas obras de Walsh será depositada una copia original de la canción “Como la Cigarra”, con puño y letra de María Elena Walsh, y una mini escultura de la tortuga Manuelita, perteneciente a la colección privada de la cantautora infantil, también novelista, periodista y poetisa argentina, para resaltar su obra infantil como parte del legado.

Como novedad, habrá un ejemplar único sobre la vida y obra de María Elena Walsh, un “María Elena Dixit” especialmente publicado para ser depositado en la Caja de las Letras.

“También está su última etapa, cuando baja de los escenarios y comienza con la producción de artículos periodísticos y ensayos que jalonaron la vida política y social argentina y siguen resonando en el presente. Esos textos forman parte de un libro artesanal, ejemplar único, creado para la Caja de las Letras”, anunció García Romero.

El 2 de octubre se hará el depósito oficial de los materiales de María Elena Walsh y Sara Facio en la Caja de las Letras, en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid. Participarán Luis García Montero (director del Cervantes), la Ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes; y Graciela García Romero, presidenta de la Fundación WF. El evento podrá seguirse en vivo a través del canal de la Fundación Walsh Facio en YouTube (@elcanaldelafundacionwalshfacio).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img