10.2 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

INTECMAR 2025: se conocieron los ganadores del Premio a la Innovación

Más Noticias

Con más de 500 asistentes y la participación activa de 22 instituciones, INTECMAR 2025 se consolidó como el principal encuentro de ciencia, tecnología e innovación del sudeste bonaerense. La tercera edición del evento, que tuvo lugar en el Centro de Creación Chauvin, dejó un mensaje claro: la innovación es posible cuando se construyen redes colaborativas entre el sector público, privado y académico.

Organizado por la Red INTECMAR y NorthValley, en conjunto con la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Municipalidad de General Pueyrredon, ATICMA, UCIP y otras instituciones clave del ecosistema emprendedor, el evento reunió a empresarios, estudiantes, investigadores y autoridades en una jornada intensa de charlas, paneles, networking y premiaciones.

En la apertura se contó con la presencia del Dr. Guillermo Lombera, Secretario de Vinculación y Transferencia de la UNMDP; la Mg. Marcela Luján, vicerrectora de la Universidad CAECE; el Ing. Walter Gregoracci, Director de Economía del Conocimiento MGP; la CP Florencia García, Coordinadora de Red Intecmar y Gabriel Miller; fundador de North Valley.

«Creemos firmemente en la importancia de impulsar nuevas empresas, de transferir tecnología desde una idea, desde un laboratorio, al mundo de la producción y del trabajo», expresó el rector de la UNMDP, C.P. Alfredo Lazzeretti, durante la entrega de premios. A su vez, alertó sobre el complejo contexto nacional: “No estamos viviendo una época fácil. El sistema científico y tecnológico de Argentina, cuyo corazón es el CONICET, está en riesgo, en una era donde el conocimiento es más importante que nunca”.

Uno de los momentos más esperados fue la final del Premio INTECMAR a la Innovación, que consagró en la categoría emprendedores con el primer premio a Infused Surfboards, proyecto de investigadores del CONICET que desarrolla tablas de surf con impresión 3D y materiales compostables. Reduce el desperdicio y el impacto ambiental del proceso tradicional de fabricación. El segundo lugar fue paraHattoriMarca de diseño sostenible que transforma plásticos de un solo uso y descartes textiles en objetos funcionales y estéticos. Cada producto es artesanal, con foco en la economía circular y el desarrollo local.

En la categoría empresarios, el primer galardón fue para ArgenTag, que desarrolló una tecnología para el análisis celular accesible y de bajo costo. Todos los finalistas compartieron sus ideas en formato pitch, demostrando que la creatividad local tiene impacto global. El segundo premio lo recibió Punto Viandas, un software que automatiza la gestión de empresas de viandas. Permite manejar pedidos, producción y entregas de forma eficiente, liberando tiempo para mejorar el servicio y automatizar la forma en que las empresas gestionan los pedidos de viandas de sus comensales y procesos productivos.

“Los resultados del Premio nos llenan de orgullo y nos impulsan a seguir apostando y trabajando por nuevas ediciones. Apoyar a quienes se animan a innovar y emprender genera desarrollo económico y empleo para la ciudad”, afirmó Walter Gregoracci, Director de Economía del Conocimiento del Municipio.

A lo largo del día, se desarrollaron paneles temáticos, 12 mesas de diálogo con especialistas y espacios de consulta personalizada sobre comercialización, exportaciones, propiedad intelectual, financiamiento y marketing digital. Además, más de un gran grupo de estudiantes colaboraron en la coordinación del evento, que también tuvo un fin solidario: se recolectaron 200 litros de leche para el Banco de Alimentos.

“Este evento muestra que cuando instituciones, empresas y emprendedores trabajamos articuladamente, podemos generar oportunidades reales para crear empresas, innovar y transformar nuestra región”, sintetizó la Mg. María Eugenia Libera, responsable ejecutiva del Centro de Innovación Atlantis de la UNMDP. Cabe destacar que, para esta edición se presentaron 77 proyectos que fueron evaluados por un destacado jurado. 

INTECMAR 2025 no solo celebró el talento local, sino que también demostró que el futuro se construye con alianzas, compromiso y visión compartida.

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img