15.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Intendentes de Córdoba definen agenda común en políticas sociales y económicas

Más Noticias

Una cumbre de intendentes de las principales ciudades de Córdoba tuvo lugar en Villa María, enfocándose en la compleja situación de la infraestructura vial nacional y el creciente impacto del ajuste económico en las comunas.

La jornada incluyó un encuentro privado seguido de una rueda de prensa en el edificio municipal, donde los mandatarios locales expresaron sus inquietudes y delinearon posibles acciones conjuntas.

La ciudad de Villa María fue el escenario de una significativa reunión intermunicipal el pasado martes, bajo la anfitrionía de su intendente, Eduardo Accastello.

El encuentro contó con la participación de destacadas figuras municipales, incluyendo a Daniel Passerini, de Córdoba capital; Guillermo De Rivas, de Río Cuarto; Daniel Bernarte, de San Francisco; Marcos Torres Lima, de Alta Gracia; Rubén Dagum, de Almafuerte y presidente del Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical; y Nicolás Filoni, de Oncativo.

Tras un almuerzo donde se afirmó que el debate no incluyó cuestiones electorales ni partidarias, los líderes locales se dirigieron a los medios para detallar los asuntos que los convocaron.

Creciente demanda social y afectación presupuestaria

Uno de los temas centrales abordados por los intendentes fue el aumento de las demandas sociales en sus respectivas jurisdicciones.

Daniel Passerini, al frente de la ciudad con mayor población en la provincia, describió las “dramáticas condiciones” de ciudadanos en situación de calle o que enfrentan desalojos.

El alcalde capitalino enfatizó que “se ha registrado un incremento sustancial de la demanda social y, por ende, de la afectación presupuestaria municipal. El Estado Nacional ha retirado subsidios al transporte, programas sociales y fondos educativos, lo que hace que la primera y única respuesta directa para el vecino sean los intendentes.”

Asimismo, se señaló un incremento en el consumo problemático y en los problemas de salud mental post-pandemia, áreas donde la presencia estatal nacional también ha disminuido considerablemente.

Preocupación por el estado de las vías nacionales

Un aspecto crucial de la discusión giró en torno al deterioro de la red vial nacional que atraviesa la provincia.

El intendente anfitrión, Eduardo Accastello, manifestó su profunda preocupación: “El estado de las rutas nacionales es realmente muy preocupante y lleva a un aumento de la accidentología. La producción y el desarrollo regional de Córdoba están en riesgo debido a esta situación.”

Esta postura resuena con los reclamos recientes de los gobernadores de la Región Centro, quienes también han abogado por una mayor asignación federal de recursos para la infraestructura.

Daniel Bernarte, intendente de San Francisco, ilustró la gravedad de la situación citando el caso de la Ruta 19, apodada la “ruta de la producción”, que lamentablemente ha sido renombrada como la “ruta de la muerte” por su alta siniestralidad, con 26 accidentes solo en la zona de El Tío.

Adicionalmente, se alertó que la Ruta 158 no figura en el listado inicial de tramos a licitar por el gobierno federal, lo que genera incertidumbre.

Bernarte añadió que “se observa que hay más cráteres que en la luna en el tramo de Colonia Prosperidad hasta Las Varillas, y la reparación ‘de a un bache’ no es una solución definitiva.”

Los jefes comunales coincidieron en la dificultad para establecer canales de diálogo efectivos con el gobierno nacional, pero urgieron a tomar una decisión “urgente” para iniciar las obras necesarias, ya sea mediante inversión pública, asociación público-privada o iniciativa privada, al ser una responsabilidad del Estado federal.

El escenario económico y la cooperación municipal

En el plano económico, los intendentes describieron un panorama “difícil” y “complejo”, marcado por un “aumento de costo y disminución de ingresos”, en una economía en contracción donde los ciudadanos “no la están pasando bien”.

A pesar de este marco adverso, los líderes locales se comprometieron a buscar soluciones para sus comunidades.

No se fijó una fecha para un próximo encuentro, pero sí se acordó una agenda de trabajo conjunta para las próximas semanas.

Eduardo Accastello enfatizó que la reunión se desarrolló en un espíritu de “pluralidad de ideas”, donde se colaboró “juntos, pensando distinto” para hallar soluciones colectivas.

El propósito es intercambiar experiencias e iniciativas para identificar “buenas prácticas municipales” replicables, con el fin de “optimizar recursos y hacer más eficientes las gestiones municipales para prestar la mejor calidad de servicios posible a los vecinos en un escenario adverso.”

Rubén Dagum, presidente del Foro de Intendentes Radicales, precisó los ejes prioritarios definidos: mejorar la administración y eficiencia de la asistencia social, potenciar el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial en salud (como la experiencia de Telemedicina en Villa María), y desarrollar mecanismos para la infraestructura comunitaria, intercambiando experiencias en articulación público-privada.

Como ejemplo de éxito, se citó el modelo de obra pública de San Francisco, donde el municipio provee los materiales y los vecinos la mano de obra.

También se abordarán desafíos comunes en transporte y seguridad vial.

Marcos Torres Lima resaltó que los intendentes son “los que están más cerca de la gente” y de sus problemas, justificando así la elección de este camino de colaboración para construir soluciones.


► Sumate al canal de Villa María VIVO! en WhatsApp para recibir todas las noticias ► https://whatsapp.com/channel/0029VavtLQL2ZjCw5Lpjz50H

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img