La V Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Bragado, correspondiente al período 2025, se caracterizó por un intenso debate en torno a temas variados que generaron posturas bien marcadas entre los ediles. Desde la gestión del basural a cielo abierto hasta la zonificación de un nuevo loteo, los concejales abordaron puntos cruciales para la comunidad bragadense.
Cuestión de privilegio por la gestión del basural
Uno de los momentos más tensos de la sesión lo protagonizó la concejala de la UCR, Lilian Labaqui, al plantear una cuestión de privilegio contra el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Guillermo Nicolás Fernández. Labaqui expresó su «molestia» por la postergación de una reunión solicitada por la Comisión de Calidad de Vida que ella preside. La concejala relató que Fernández habría excusado su ausencia alegando «motivos electorales» y siguiendo instrucciones del Intendente, una respuesta que Labaqui calificó como una «falta de respeto al Concejo». Ante esta situación, exigió que el tema esté resuelto para la sesión del 4 de septiembre. La concejala Guillermina Lhospice, secretaria de la misma comisión, también manifestó su enojo por haberse enterado de la respuesta recién en la sesión.
Repudio a vetos presidenciales de Milei
La concejala Malena Alonso (U.P.) impulsó dos proyectos con el objetivo de repudiar vetos presidenciales a iniciativas de alcance nacional. Por un lado, propuso el repudio al veto de la Emergencia por Discapacidad y, por el otro, al veto al aumento para jubilados. Estos proyectos generaron un claro quiebre en el Concejo: si bien Alonso recibió el apoyo de Marita Gelitti (Acción para el Desarrollo) y Lilian Labaqui (UCR), la mayoría de la oposición decidió rechazar ambas propuestas.
Rechazo unánime a cambio de zonificación en loteo «Génesis 1»
El concejal Nicolás Araujo puso sobre la mesa el pedido de un vecino para modificar la zonificación del loteo “Génesis 1”, solicitando el paso de Residencial Extraurbano (RE) a Residencial 3 (R3). Este cambio habría permitido lotes significativamente más pequeños, pasando de 2000 m² a 300 m².
Araujo argumentó su rechazo advirtiendo que la medida «agrandaría innecesariamente la mancha urbana» y generaría graves problemas en la provisión de servicios. Además, alertó sobre una posible estafa al advertir que la empresa ya estaría comercializando los lotes sin que el cambio de zonificación hubiera sido aprobado. La postura de Araujo fue respaldada por la concejala Lhospice y, finalmente, el pedido del vecino fue rechazado por unanimidad del Concejo.
Aumento de subsidios a bibliotecas y otros proyectos aprobados
Por otro lado, se aprobaron por unanimidad algunos proyectos del Ejecutivo. La concejala Marita Gelitti fundamentó la modificación de la ordenanza que eleva el subsidio a las bibliotecas populares, estableciendo un incremento a 60 SAPEMUS para la Biblioteca Belgrano y a 40 SAPEMUS para las del interior.
También se trató el proyecto de la concejala Daniela Monzón (LLA) que solicitó una solución para el transporte escolar en la ruta Olascoaga – Comodoro Py, señalando la supuesta discrepancia entre el financiamiento recibido del Fondo Educativo y la inversión realizada por el Ejecutivo. El proyecto volvió a comisión para obtener más respuestas.
Finalmente, la concejala Verónica Tucci (Unidos por Bragado) expresó la preocupación por la reducción del 85% en el financiamiento de los Consejos Escolares de la provincia, advirtiendo sobre las serias dificultades que esto genera para solucionar problemáticas en las escuelas. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.