18.2 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

Interconexión con Paraguay: el Gobierno de Formosa avanza con la obra clave para contar con 100 MW de cara al verano

Más Noticias

En el marco del cierre de la Semana de la Industria, realizada en el Galpón G, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, anunció que en los próximos 30 días se llevará a cabo una nueva prueba técnica en la interconexión energética Clorinda–Guarambaré, obra estratégica que permitiría a la provincia acceder hasta a 100 MW de energía desde Paraguay durante el próximo verano.

El funcionario destacó, en comunicación con NEA Hoy, que este proyecto representa un alivio clave para enfrentar la creciente demanda energética en los meses más críticos y, al mismo tiempo, expone la necesidad de que el Gobierno nacional destrabe las paralizaciones que pesan sobre la infraestructura. “El próximo mes se realizará una nueva prueba técnica del enlace Guarambaré–Clorinda. Si funciona correctamente, antes de fin de año podríamos contar con hasta 100 MW de Paraguay, lo que significaría un alivio fundamental en un verano muy bravo en materia energética”, explicó.

Ibáñez recordó que el avance de la interconexión estuvo en riesgo por los intentos de Nación de trasladar a Mendoza el megatransformador ubicado en Clorinda, pieza clave para recibir energía del Paraguay y casi imposible de reemplazar. “Después de la intervención del gobernador Insfrán en distintos foros y acciones judiciales, inclusive hasta por el Defensor del Pueblo, se logró que la Justicia Federal dicte una medida muy importante que evita que ese transformador sea retirado”, señaló.

Además, el ministro subrayó que este proyecto se complementará con otras iniciativas energéticas provinciales, como la instalación de plantas solares en distintos puntos del territorio y el impulso a la generación a gas. “Formosa tiene el tubo listo hasta Ibarreta, y si llegara el gas de Vaca Muerta podremos generar gran parte de la energía que consumimos”, aseguró, aunque advirtió que ambas alternativas dependen de decisiones de Nación.

Desde Paraguay, en tanto, ya confirmaron que existe la capacidad técnica para suministrar energía a la Argentina, lo que permitiría evitar los cortes rotativos que el Gobierno central prevé como medida de emergencia para el verano.

El impulso de la provincia para que continúe la interconexión

Por su parte, y en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el presidente del Directorio de REFSAFernando De Vido, recordó que la provincia de Formosa ofreció financiar la obra y «especificar las características del repago que tiene que tener una inversión de este tipo», lo cual confirma que mantienen «el interés de esta interconexión, que es de utilidad nacional, no solamente nuestra provincia, porque beneficia a todo el sistema argentino de integración energética”.

«Estaban por retirar un elemento central que no es un repuesto de mercado, no se consigue así nomás, es un repuesto que para ordenar la fabricación demora entre 18 y 36 meses fabricar elementos de estas características, son centrales», lamentó el funcionario y agregó: «Pero cuando vimos que desfinanciaron esta obra, el Gobierno de la provincia, por nota a la Secretaría de Energía, al Ente Regulador y también a CAMESA, ofreció el financiamiento con el condicionante de la modalidad, como se paga por transporte, de cómo va a ser la modalidad de devolución de ese financiamiento».

Esta situación genera preocupación, ya que la provincia considera que el financiamiento y la rehabilitación no son su responsabilidad ni la de la empresa distribuidora. Incluso, Formosa gestionó con la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) la disponibilidad de energía y potencia necesarias para el servicio argentino, que podría ser transportada por la estación transformadora en cuestión.

Ante esta falta de respuesta, Formosa adelantó que continuará insistiendo en la necesidad de esta interconexión. La consideran una obra «imprescindible» para el verano, vital para la calidad de vida, el mantenimiento de las fuentes de trabajo y la importancia de centros comerciales y de salud en el norte argentino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conductor falleció tras sufrir un infarto mientras conducía por la 9 de Julio

Un hombre de 62 años murió este lunes por la mañana tras sufrir un infarto masivo mientras conducía su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img