Redacción El País
El Instituto Uruguayo de Meteorología actualizó la alerta amarilla que emitió este viernes por la generación de tormentas puntualmente fuertes sobre nuestro país. La advertencia entró en vigencia a las 11:00 horas y se extenderá hasta las 18:10 horas, cuando se prevé que se actualice.
La alerta detalla que «una masa de aire húmeda e inestable afecta al país, generando tormentas, algunas puntualmente fuertes». Añade a esto que «en zonas de tormentas se podrá registrar intensa actividad eléctrica acompañadas de lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes».

Foto: Inumet.
Principales localidades afectadas:
Cerro Largo: Arachania, Arbolito, Arévalo, Barrio Hipodromo, Barrio La Vinchuca, Barrio López Benítez, Bañado de medina, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Fraile Muerto, Getulio Vargas, La Pedrera, Lago Merín, Las Cañas, Melo, Plácido Rosas, Poblado Uruguay, Quebracho, Ramón Trigo, Río Branco, Toledo, Tres Islas y Tupambaé.
Colonia: Agraciada, Campana, Carmelo, Cerro Carmelo, Colonia del Sacramento, Conchillas, El Semillero, Estanzuela, Florencio Sánchez, Gil, La Paz, Miguelete, Nueva Helvecia, Ombúes de Lavalle, Radial Conchillas, Rosario, Santa Ana y Tarariras.
Durazno: Todo el departamento.
Flores: Todo el departamento.
Florida: Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Cerro Chato, Goñi, La Cruz, Nico Pérez y Sarandí Grande.
Lavalleja: 19 de Junio, Aramendía, Colón, Illescas, José Batlle y Ordoñez, José Pedro Varela, Pirarajá, Polanco Sur y Zapicán.
Paysandú: Todo el departamento.
Río Negro: Todo el departamento.
Rivera: Las Flores y Minas de Corrales.
Rocha: 18 de Julio, 19 de Abril, Aguas Dulces, Barra de Valizas, Barra del Chuy, Barrio Pereira, Barrio Torres, Cabo Polonio, Capacho, Castillos, Cebollati, Chuy, La Coronilla, La Esmeralda, Lascano, Palmares de Castillos, Palmares de la Coronilla, Puente Valizas, Puimayen, Punta del Diablo, San Luis Al Medio y Velazquez.
Salto: Albisu, Arapey, Biassini, Campo de Todos, Cayetano, Cerro de Vera, Colonia 18 de Julio, Colonia Itapebí, Constitución, Garibaldi, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Puntas de Valentín, Quintana, Rincón de Valentín, Salto, San Antonio, Saucedo, Termas del Arapey y Termas del Daymán.
San José: Mal Abrigo.
Soriano: Todo el departamento.
Tacuarembó: Todo el departamento.
Treinta y Tres: Todo el departamento.
Aviso a la población
Ya este jueves, y en línea con los pronósticos de varios meteorólogos independientes que alertaron sobre la llegada de un ciclón extratropical, Inumet había emitido un aviso a la población.
Desde este viernes 19 de setiembre «una masa de aire húmedo e inestable comenzará a afectar el territorio desde el litoral oeste, desplazándose hacia el este del país y generando tormentas puntualmente fuertes», indica el comunicado. Tras esto se aclara que se esperan mejoras temporarias durante la jornada.
Según el aviso, lo peor ocurrirá el sábado 20 en cuya madrugada «continuará la inestabilidad en el litoral oeste y norte del país, registrándose tormentas puntualmente fuertes». Sobre la tarde del sábado ingresará un «sistema frontal» por el suroeste y provocará «tormentas fuertes y muy fuertes, principalmente al sur del Río Negro». Durante este fenómeno, el instituto señala que «podrán registrarse rachas de viento fuertes y muy fuertes, intensa actividad eléctrica y caída de granizo».
Ya entrado el domingo 21, en la mañana comenzará una mejora desde el suroeste, aunque traerá consigo un «marcado descenso de temperatura«.
Meteorólogos independientes coinciden con la advertencia de Inumet
Tanto Mario Bidegain como Guillermo Ramis y Nubel Cisneros afirmaron en sus respectivos pronósticos que lo peor del ciclón extratropical que se aproxima será el sábado, y estimaron que entre la tarde y la noche.
Ese día «se van a concentrar las lluvias», dijo Bidegain a El País. Añadió que «hay diferencias apreciables entre los modelos» que observa diariamente, pero «están dando entre 25 y 50 milímetros acumulados en Montevideo en todo el evento (de jueves a lunes)». Para tomar como referencia, 50 milímetros es casi la mitad de lo esperado para un mes en la capital.
Especificó que en Montevideo los acumulados más importantes serán «en la tarde del sábado, entre el mediodía y las 21 horas».
Según Bidegain, la zona más afectada será «el extremo noreste y la frontera con Brasil», departamentos como Artigas y Rivera. De hecho, allí se espera que las lluvias fuertes comiencen antes, el viernes.
Este fenómeno se debe a un «cambio de masa de aire asociado al pasaje de un frente frío, una depresión extratropical, una baja presión atmosférica».
Ya para el sábado, según Inumet, se espera una temperatura más baja, con 18° de máxima en Montevideo y 26° en el norte.
Para el domingo, señaló Bidegain, se pronostica un marcado «descenso de temperatura» con «ráfagas de viento entre 45 y 50 kilómetros por hora» que provocarán una baja en la sensación térmica. La máxima rondará los 15° a partir de allí por algunos días.

Foto: Francisco Flores/El País
Ramis dijo en Informativo Sarandí (AM 690) dio cuenta de que este jueves ya se registrarían algunos chaparrones, que el viernes podría llover, incluso en la capital, pero el fenómeno «continúa el sábado con tormenta a última hora que sigue en la madrugada del domingo».
«Sigue lloviendo el domingo, en la mañana principalmente; en la tarde no habría lluvia, pero muy ventoso«, planteó.
Cisneros, en tanto, explicó en Subrayado (Canal 10) que este viernes será una jornada «con temperaturas cercanas a los 30° en norte, 24° o 25° aquí (en el área metropolitana)».
Para Cisneros, el sábado será «caluroso, pesado, con mucha nubosidad y ahí sí, desmejora hacia la noche». «Por el suroeste ingresa un frente frío asociado a una depresión atmosférica, un ciclón extratropical que va a estar acompañándonos generando lluvias y tormentas. Mejora el domingo, ahí bajan algo las temperaturas», resumió.