12.7 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

Inundaciones en Bragado: «Hace 40 años que la provincia no mira los proyectos hidráulicos»

Más Noticias

El productor advirtió que “tenemos en orden hoy de las 4 millones y medias de hectáreas bajo el agua y, de las cuales, en Bragado tenemos 60 y pico mil hectáreas”, asegurando que “no solamente las hectáreas, sino también corre peligro el casco urbano en muchísimos lugares”.

Martín De la Serna señaló que la situación es el resultado de “más de 40 años en los que se llevaron proyectos hidráulicos hechos por ingenieros internacionales, en este caso de Holanda, que la provincia no miró”. En ese sentido, apuntó: “La parte hidráulica de la provincia deja mucho que desear y lo hemos manifestado en reiteradas oportunidades, pero no nos escucharon”.

Según explicó, el panorama se agrava por la falta de obras: “Esto no pasa por la cantidad de agua, sino por la falta de obras. El agua no está gobernada como corresponde”, afirmó, al tiempo que cuestionó las prioridades del estado: “Si yo digo que no hay plata, pero se utilizan en eventos cirquenses, me parece que esto es prioridad. Es prioridad”.

En otro tramo de la entrevista, el productor rural fue contundente: “Hay gente que está aislada hace seis meses. Ya no hay tractores, ya no hay nada con qué pasar. Van algunas lanchas o botes, pero esa es la situación clarito”. En ese marco, pidió que “la controversia entre Nación y provincia se termine ya”, y reclamó: “A mí no me interesa si es peronismo, cristinismo o lo que fuere. Acá tiene que primar la buena voluntad. No me interesa la parte política, me interesa poder solucionar la situación de muchísima gente que la está pasando muy mal”.

De la Serna contó que, pese a múltiples gestiones, “hubo un par de reuniones, pero a tontas y a locas, y no se brindó ningún tipo de solución”. Ante la falta de respuestas, “le hemos mandado una carta documento al intendente haciéndolo responsable civilmente de lo que pase”, agregó.

Respecto de la situación del campo, detalló: “Es un mar donde era campo productivo. Eso hace al ingreso de plata que no va a tener ni Nación ni provincia, porque si perdiste todo, no te quedó nada”. Y remarcó la gravedad de la situación: “Hay gente aislada que ha perdido colegios, ha perdido trabajo y están en riesgo de perder vidas porque una persona que se enferme y no puede llegar, se muere. Así de claro”.

El productor también denunció la falta de diálogo con el gobierno provincial: “El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, dijo que se reunía conmigo cada 15 días. No, vino una sola vez”.

Por último, criticó la inacción del Congreso: “Existe una comisión de Agricultura y Ganadería del Congreso de la Nación que no se reúne con productores”, y sostuvo: “Yo hablé con Alfredo De Angelis, presidente de la comisión en el Senado, y le dije: ‘¿Qué esperan? ¿Por qué no van?’. Porque está la crítica de que los productores son terratenientes, y eso es una estupidez mental. Yo invierto para ganar, no invierto para perder”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img