Las recientes lluvias torrenciales han vuelto a colapsar varias zonas de la Ciudad de Guatemala, dejando calles inundadas y poniendo en evidencia los desafíos de infraestructura y gestión urbana ante precipitaciones intensas.
Especialistas señalan que la combinación de lluvias extremas, sistemas de drenaje saturados y obstrucciones por basura son los principales factores detrás de estas inundaciones.
Héctor Flores, gerente de Emetra y responsable del programa de la Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE), explicó que las precipitaciones recientes superaron lo habitual, cayendo en cuestión de minutos lo que normalmente se acumula en varios días.
“El sistema de alertamiento de la ciudad está en color naranja, lo que nos permite prepararnos para posibles evacuaciones y activar albergues”, señaló.
Alcantarillado y basura: un cóctel peligroso
El ingeniero Juan José Samayoa, director de Alcantarillado y Saneamiento de Empagua, señaló que uno de los problemas recurrentes es la obstrucción de tragantes y tuberías por basura.
“El sistema de alcantarillado funciona, pero cuando hay tapones, el agua no puede fluir adecuadamente”, explicó.
La falta de conciencia ciudadana sobre el manejo de residuos agrava la situación, especialmente en puntos críticos como Tikal Futura, donde las inundaciones suelen ser más severas.
Saturación del suelo por lluvia ¿por qué aumentan los deslizamientos en Guatemala?
Impacto del cambio climático
Los expertos coinciden en que el cambio climático está alterando los patrones de lluvia en la región, haciendo más frecuentes los episodios de precipitaciones intensas.
Flores señaló que la municipalidad ha comenzado a implementar protocolos para transporte público y emergencias relacionadas con el clima, buscando minimizar el impacto en la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.
“Debemos estar preparados para un futuro donde las lluvias intensas sean más comunes”, concluyó Flores, instando a la comunidad a participar activamente en la búsqueda de soluciones para mejorar la infraestructura urbana y reducir los riesgos de inundación.
Las inundaciones en la capital reflejan no solo la fuerza de la naturaleza, sino también la necesidad urgente de planificación urbana, educación sobre manejo de residuos y mantenimiento de infraestructura para proteger a la población ante eventos climáticos extremos.