23.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

Invasión de motoqueros en La Plata: ¿qué hacen los Hells Angels en Argentina?

Más Noticias

Debe reconocérseles que andan a sus anchas en su tierra y también lejos de ella: los Hells Angels (Ángeles del Infierno), la renombrada cofradía de motoqueros estadounidenses, hicieron su aparición en La Plata en las últimas horas, en donde colmaron casi todo un hotel y en donde se espera que lleguen pronto alrededor de otros dos mil integrantes. Al momento se estima que son 150 los que están en la capital bonaerense, ciudad en la que tenían programado llevar a cabo un encuentro internacional que finalmente fue suspendido y que ahora buscan reflotar.

Si lo que comenzó a suceder este fin de semana hubiera sucedido hace algunas décadas en alguna ciudad de California o de otro estado del oeste estadounidense, esa ciudad estaría en cuarentena. Pero ocurrió en La Plata, en donde comenzaron a divisarse, en la zona céntrica de la ciudad, motoqueros ataviados en chalecos de cuero que rezan en el área dorsal «Hells Angels», con barbas prominentes y tatuajes copiosos en sus brazos y cuellos.

Según los medios locales, 150 miembros de esa organización reservaron casi toda la capacidad del nuevo Hotel Grand Brizo y también de otros hoteles del centro platense. También consignan que podrían llegar entre 1.500 y 3.000 otros integrantes de la cofradía de motoqueros. Se los fotografió caminando por la ciudad, compartiendo mesas en un bar, de a grupos en la calle: en casi todos los casos, los integrantes visten chalecos de la organización pero que dan cuenta que vienen desde distintas ciudades de Norteamérica y países del mundo. Nueva York, Nueva Jersey, Lituania, Grecia.

Ahora bien, ¿qué hacen los Ángeles del Infierno en Argentina? Una vez al año, la cofradía lleva a cabo World Run, una reunión internacional en la que se encuentran miembros de todo el mundo (aunque fundamentalmente de Norteamérica, donde hay mayor cantidad de integrantes), y este año se organizó para ser llevada a cabo en La Plata; en 2014 había sido el turno de Buenos Aires. Pero este año estaba programada la reunión para los cuatro días comprendidos entre el miércoles 15 de octubre y el sábado 18.

Los Hell's Angels en su estadía en el centro de La Plata. Foto: Nicolás Guillones | AGLP/ 0221.com.arLos Hell’s Angels en su estadía en el centro de La Plata. Foto: Nicolás Guillones | AGLP/ 0221.com.ar

En rigor, se llevaría a cabo en el predio del Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) en Villa Catella, Ensenada, un partido limítrofe con el de La Plata. Fuentes de ese gremio confirmaron a medios locales como 0221 y El Editor Platense que las negociaciones con la organización (los Ángeles del Infierno) no prosperaron. Según el primero de los medios, los motoqueros estarían aún buscando otro predio para llevar a cabo el evento.

Por lo pronto, si se mirara estos últimos acontecimientos en La Plata, a casi 10 mil kilómetros al sur de California, estado en el que probablemente más páginas de su historia escribieron los Ángeles del Infierno, aunque no excluyentemente, todo parecería más ameno. Surgieron prácticamente en la misma geografía y al mismo tiempo que el hippismo en los Estados Unidos, cuando al finalizar la Segunda Guerra Mundial el panorama social se reconfiguró; pero con distinta velocidad, que en el caso de los motoqueros fue a la velocidad de sus vehículos.

El origen se encuentra en Oakland, California, en 1957, y dicen que por pericia de Ralph Barger, aunque quizás él haya sido quien condensó los rasgos de una juventud signada por la contracultura y el descreimiento de las autoridades políticas y policiales, de una sociedad institucional. Se organizaban en «capítulos» o grupos regionales, la mayoría de las ciudades.

Pocos años más tarde, se los conocía a lo largo y ancho de los Estados Unidos, aunque siempre con mayor pavor en el oeste como un grupo de jóvenes con dotes mecánicas, motos choperas ruidosas, ropa andrajosa y chalecos de cuero con calaveras y otras insignias, y que hacían gala, siempre que podían, de una inusual violencia.

La prensa norteamericana los caracterizó de forma polifacética: las grandes agencias de noticias hacían hincapié en la capacidad de vandalismo que ostentaban los miembros de la cofradía siempre que se juntaban y apuntaban un lugar en el mapa del oeste estadounidense. Allí donde iban, se reportaba con asiduidad que lo único que podía quedar en pie o recibir menos daños que cualquier otra edificación de la ciudad podía ser el lugar en que se expendiera cerveza y otras bebidas. La marihuana y el LSD acompañaron al grueso de los miembros durante algunas décadas.

Ángeles del Infierno de Suiza, en las afueras de un tribunal de Berna, en 2022. Foto AFP/Fabrice CoffriniÁngeles del Infierno de Suiza, en las afueras de un tribunal de Berna, en 2022. Foto AFP/Fabrice Coffrini

Pero con los años las condiciones para la organización en los Estados Unidos cambiaron. Por un lado, la organización primitiva perdió control de «su marca», del uso de sus insignias, dado que comenzó a replicarse en todo el país el nombre de los Ángeles del Infierno sin que quienes lo hicieran tuvieran, necesariamente, alguna ligazón con los fundadores o primeros organizadores. También porque, a raíz de los repetidos y en ocasiones graves desmanes (con destrozos de todo tipo e incontables denuncias por vejaciones de toda laya por parte de miembros o autodeclarados miembros), las agencias de seguridad de los Estados Unidos comenzaron a seguir e intentar desarticular la organización.

Por ejemplo, en 1970 el Congreso estadounidense sancionó la Ley contra la Extorsión Criminal y las Organizaciones Corruptas, por la que se podía acusar a todos los miembros de una organización por un delito que cometiera uno de ellos. Una de las inspiraciones de esa ley, de esas organizaciones corruptas que mencionaba, eran los Ángeles del Infierno, que pocos meses antes habían sido contratados por los Rolling Stones como encargados de la seguridad durante su recital en Altamont, en septiembre de 1969.

Sin embargo, lejos de amilanarlos, la marca se convirtió más bien en una franquicia que se replicó más allá de los Estados Unidos: Alemania, Grecia, Lituania. Más cerca, Canadá. Más lejos, Nueva Zelanda. A esta nueva generación de Ángeles del Infierno, en apariencia más civilizada y que prefiere reservar hoteles a arrasar ciudades enteras, es a la que se ve por las calles de La Plata en estas horas. Aunque como en los viejos tiempos de California y aledaños, ya se comenta la pronta presencia de más, muchos más miembros.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img