11.4 C
Buenos Aires
domingo, agosto 17, 2025

Inversión millonaria de Rafael Nadal: la Patagonia argentina será epicentro de sus hoteles de lujo

Más Noticias

El icónico tenista español, en asociación con Meliá Hotels International, invertirá cerca de 200 millones de dólares para construir un total de siete complejos hoteleros en el país.

Rafael Nadal invertirá en Argentina en una cadena de hoteles. Dos estarán en la Patagonia.

Rafael Nadal invertirá en Argentina en una cadena de hoteles. Dos estarán en la Patagonia.

La leyenda del tenis mundial, Rafael Nadal, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto empresarial que lo vincula de manera directa con el futuro del turismo de lujo en Argentina. El deportista, que ha sabido reinventarse tras su retiro de las canchas, ha elegido al país como el epicentro de su más reciente inversión, que se materializará en la construcción de un total de siete hoteles bajo su marca ZEL, en asociación con la prestigiosa cadena Meliá Hotels International.

La noticia, que confirma una inversión estimada en 200 millones de dólares, marca un hito para el sector hotelero local y proyecta una nueva etapa en la relación del tenista con la región.

El primer paso de este plan de expansión ya tiene un destino definido: El Calafate. La elección de esta ciudad de la Patagonia, conocida por ser la puerta de entrada al imponente glaciar Perito Moreno, subraya la visión estratégica de Nadal y sus socios de Meliá por los destinos de naturaleza y aventura. Este primer hotel, cuya apertura está proyectada para finales del año 2026, será la punta de lanza de una iniciativa que busca combinar el estilo de vida mediterráneo de la marca ZEL con los paisajes y la cultura de Argentina.

Los establecimientos, que apuntarán a un segmento de mercado de alta gama, ofrecerán una experiencia que fusiona el confort y la sofisticación con actividades al aire libre y el contacto directo con el entorno natural.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/danielscioli/status/1955326868690755889&partner=&hide_thread=false

Rafa Nadal desembarca en Argentina con emprendimiento turístico: 7 hoteles de lujo junto a Meliá Hotels International.

Esto muestra el interés creciente en esta Argentina del Presidente @JMilei de personalidades emprendedoras como @GabrielEscarrer, CEO de Meliá Hotels, y de un… pic.twitter.com/VHdAMMocAz

— Daniel Scioli (@danielscioli) August 12, 2025

La marca ZEL, cofundada por Nadal y Meliá, ya tiene una trayectoria exitosa con la apertura de su primer hotel en Mallorca, la tierra natal del tenista, en 2023, y otro más reciente en Punta Cana, República Dominicana, en marzo de 2025.

La llegada a Sudamérica, con Argentina como primer destino, demuestra la confianza de los inversores en el potencial turístico de la región y en la solidez de un proyecto que busca redefinir el concepto de alojamiento de lujo. La filosofía de la marca se centra en ofrecer a los huéspedes un ambiente relajado y sofisticado, promoviendo el bienestar, la actividad física y la conexión con el entorno local.

Un plan de expansión que abarca diversas regiones del país

El proyecto de expansión de ZEL no se limitará a El Calafate, sino que abarcará un total de siete hoteles que estarán distribuidos en diversas regiones estratégicas del país. Además de la «capital de los glaciares», se contemplan futuras aperturas en otras seis ciudades, que han sido seleccionadas por su relevancia turística y su capacidad para atraer a visitantes de todo el mundo.

Rafael Nadal Hotel Zel

El listado de ubicaciones incluye a la icónica ciudad de Bariloche en la Patagonia, famosa por sus centros de esquí y sus lagos; Ushuaia, la «ciudad del fin del mundo» y puerta de entrada a la Antártida; Mendoza, un destino de renombre mundial por sus viñedos y su producción de vino; Salta, con su rica historia y sus paisajes del norte; y las ciudades de Iguazú y Posadas, puntos clave para el turismo en la región de las Cataratas.

La inversión, que asciende a cerca de 200 millones de dólares, representa una inyección de capital significativa para las economías locales de cada una de estas ciudades. Se espera que la construcción de los hoteles genere un gran número de puestos de trabajo directos e indirectos, y contribuya al desarrollo de la infraestructura turística en cada una de las regiones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Video: así fue el momento en que un tren embistió a un taxi que trató de cruzar con las barreras bajas en Flores

Las autoridades porteñas revelaron minutos atrás el video del tren que embistió a un taxi cuyo conductor trató de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img