Desde Buenos Aires hasta Milán, pasando por Ciudad de México, Constanza Cavalli Etro tejió una carrera que une dos universos creativos: el latinoamericano y el europeo. Presidenta, Directora Creativa y Co-Fundadora de los Latin American Fashion Awards y recientemente nombrada embajadora de la Cámara Nacional de la Moda Italiana (CNMI) para América Latina, representa una voz que impulsa la visibilidad, la sostenibilidad y el reconocimiento global del talento regional.
Del 6 al 9 de noviembre en Casa de Campo Resort & Villas, República Dominicana, se celebrará la segunda edición de los Latin American Fashion Awards, una plataforma que promete consolidar el diálogo cultural entre Latinoamérica y el mundo. En esta entrevista exclusiva, Constanza comparte su mirada sobre el futuro de la moda, los desafíos de la industria y la importancia de creer en la propia identidad.
Gracias a su profundo conocimiento de la cultura y el mercado latinoamericano, Cavalli Etro se convierte en un referente clave para el diálogo entre Italia y América Latina. Reconocida por Forbes Italia en 2020 como «una de las mujeres más influyentes de Italia», Constanza ha construido una carrera destacada de más de 25 años, con un fuerte enfoque en el apoyo a jóvenes talentos, la promoción de la sostenibilidad y el empoderamiento de las mujeres en los ámbitos de la moda y el cine.

Nacida en Buenos Aires, Constanza pasó 14 años en Ciudad de México, donde fundó Cavalli Comunicación, que rápidamente se consolidó como la agencia de comunicación y creatividad líder en América Latina. Su empresa colaboró con prestigiosas marcas globales como Louis Vuitton, Ermenegildo Zegna, Puma, Carrera & Carrera, Mercedes Benz, Nokia y Moët Chandon, entre otras.
Constanza desempeñó un papel fundamental como Directora de Moda de Fashion Week México desde sus inicios, impulsando la carrera de jóvenes diseñadores latinoamericanos y celebrando a nombres reconocidos como Esteban Cortázar, Eduardo Lucero, Ágatha Ruiz de la Prada, Custo Barcelona, Pepa Pombo y Silvia Tcherassi.
En 2006, Constanza contrajo matrimonio con el diseñador Kean Etro, de la icónica casa de moda italiana ETRO, y se trasladó a Milán. Allí fundó y continúa dirigiendo el Fashion Film Festival Milano (FFFMilano), que pronto se convirtió en uno de los festivales de cine de moda más influyentes a nivel mundial.
En noviembre de 2023, Constanza cofundó los primeros Latin American Fashion Awards, creando una plataforma global sin precedentes que alcanzó un impacto mediático de 2.8 mil millones a nivel internacional y 650 millones de impresiones en redes sociales. Esta primera edición fue un éxito rotundo, consolidándose como un evento de moda de primer nivel que celebra la creatividad y el talento de diseñadores y profesionales latinoamericanos, reafirmando su influencia en la industria global.
Haider Ackermann fue el presidente del jurado en esta edición inaugural, mientras que la superestrella musical J Balvin recibió el premio Latin Fashion Icon Award y fue el artista de la noche. Los Latin American Fashion Awards se celebran de manera bienal e incluyen dos años de promoción y eventos satélites internacionales con impacto global en los medios.

Este año, los premios reunirán a las voces más influyentes de la moda, el arte, la música y los medios, junto a celebridades y creativos de todo el mundo. Cuatro días de experiencias curadas al detalle que pondrán en el centro al talento latinoamericano y rendirán homenaje a la herencia cultural de la región.
Regresan al jurado grandes líderes de la industria de la moda como Nina García, directora en jefe de ELLE US; el ícono de moda y periodista italiana Anna dello Russo; Steven Kolb, presidente y CEO del CFDA; Carlo Capasa, presidente de la Camera Nazionale della Moda Italiana; Kean Etro, ex director creativo de Etro; Karla Martínez de Salas, directora editorial de Vogue México y Latinoamérica; Vivian Sotocorno, directora de moda de Vogue Brasil; Carlos Nazario, style director at large de Harper’s Bazaar; la visionaria empresaria y filántropa Carmen Busquets; Alessia Glaviano, directora de Global PhotoVogue; Sara Maino, directora creativa de la Fondazione Sozzani; y Oskar Metsavaht, fundador y director de Osklen y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para la Sostenibilidad.
También se suman figuras como Imran Amed, fundador y CEO de The Business of Fashion; Gabriela Hearst, diseñadora y pionera en sostenibilidad reconocida por su trabajo tanto en su firma homónima como en Chloé; Zélika García, fundadora y directora de ZSONAMACO, la feria de arte y diseño más importante de América Latina; y Juan Costa Paz, director creativo galardonado y mente detrás de algunas de las campañas más influyentes del mundo. Donatella Versace será presidente del jurado. Este año, participa Fabián Zitta de esta segunda edición como representante de Argentina.
–Como nueva Embajadora de la Cámara Nacional de la Moda Italiana para América Latina, ¿qué significa para vos ser ese puente entre dos universos creativos tan potentes como el italiano y el latinoamericano?
-Para mí es un honor inmenso y una gran responsabilidad. Nací en Buenos Aires, donde viví hasta los 19 años, y tengo origen italiano. Conozco profundamente ambas realidades la latinoamericana y la europea y puedo decir que Italia y América Latina comparten una misma pasión por la belleza, la artesanía y la creatividad, aunque a veces hablen idiomas diferentes dentro de la industria.
Ese puente significa conectar dos culturas que se admiran mutuamente y generar oportunidades reales de colaboración. Mi objetivo es abrir puertas y desarrollar proyectos que fomenten los intercambios, la mentoría y la visibilidad para los diseñadores latinoamericanos dentro del sistema de la moda italiana, creando un diálogo genuino entre tradición y nueva energía creativa. Y viceversa, también quiero promover a los diseñadores italianos en América Latina, para propiciar un intercambio de códigos estéticos y lenguajes creativos que enriquezca e inspire a ambas regiones.
Creo firmemente que las entidades tanto privadas como gubernamentales tienen un rol fundamental. Es imprescindible que inviertan en la moda, porque es una industria que no solo genera valor económico, sino que también construye identidad nacional y preserva un legado cultural que comunica quiénes somos como pais y como región. Apoyar proyectos de visibilidad internacional para los talentos latinoamericanos es apostar por el futuro creativo, social y económico de nuestros países.

-Ahora que viene la segunda edición de los Latin American Fashion Awards, ¿qué nos podés contar sobre los aprendizajes que te dejó la primera entrega y qué desafíos te propusiste superar esta vez?
-La primera edición fue una experiencia mágica, emocionante y profundamente inspiradora. Nos demostró que Latinoamérica estaba lista para tener su propio escenario global, y que cuando nos unimos como región, nuestra voz resuena con fuerza en el mundo. Aprendimos la importancia de trabajar juntos, celebrar nuestra identidad y mantener siempre una mirada internacional sin perder nuestras raíces.
El impacto fue extraordinario: alcanzamos más de 3 mil millones de impresiones globales en prensa, con una repercusión mediática que superó todas nuestras expectativas y posicionó a los Latin American Fashion Awards como un verdadero fenómeno cultural.
En esta segunda edición queremos elevarlo todo a otro nivel: desde la curaduría de contenidos hasta la magnitud del jurado y de las personalidades invitadas. Además, nos propusimos fortalecer las alianzas globales para dar aún más visibilidad a nuestros talentos y ampliar el impacto cultural más allá del evento.
Hoy el mundo busca propósito y verdad, y eso es algo que las mujeres latinoamericanas tenemos de sobra.
-En tus proyectos hay un hilo conductor muy claro: sostenibilidad, inclusión y apoyo a nuevos talentos. ¿Cómo se traduce ese compromiso en las acciones concretas de esta nueva edición de los premios?
-Nuestro compromiso es absolutamente real. En esta edición, cada categoría y cada decisión del jurado tienen en cuenta la responsabilidad social, la ética en la producción y la representatividad.
Además, Carmen Busquets, una de las figuras más respetadas y visionarias de la industria de la moda, lanza junto a nosotras en esta edición el Carmen Busquets Couture Prize, un reconocimiento enfocado en la excelencia artesanal y la sostenibilidad. Este premio busca destacar la moda consciente, hecha con propósito y con profundo respeto por el planeta y las personas.
También reforzamos los espacios de visibilidad para diseñadores emergentes, artistas y comunidades que promueven la diversidad y la inclusión, demostrando que la creatividad puede y debe ser un agente de cambio positivo.
Desde la primera edicion desarrollamos alianzas institucionales con la Camera Nazionale della Moda Italiana y el CFDA (Council of Fashion Designers of America), con el objetivo de generar programas de mentoría y proyección internacional para los talentos latinoamericanos.
-¿Qué rasgos o valores creés que definen hoy la identidad de la moda latinoamericana? ¿Y cómo dialoga con las grandes capitales del diseño como Milán o París?
-La moda latinoamericana se define por su autenticidad, color, emoción, mezcla cultural y una conexión muy profunda con la tierra y las raíces. Es una moda que no busca copiar, sino contar historias y transmitir identidad, con una fuerza creativa que nace del corazón y la diversidad de nuestra región.
Hoy dialoga con Milán, París o Nueva York desde un lugar de igualdad, frescura y libertad creativa. La mirada latina aporta una sensibilidad diferente, un sentido humano, emocional y socialmente consciente que el mundo necesita.
Un gran ejemplo es Willy Chavarria, quien, con su narrativa cargada de emoción y mensaje, ha logrado convertirse en uno de los diseñadores más admirados en París, Nueva York y Milán, demostrando que el talento latinoamericano no solo tiene voz, sino también una perspectiva poderosa que inspira a la industria global.
Cada vez más diseñadores internacionales miran hacia América Latina como fuente de inspiración y colaboración, reconociendo que nuestra región es sinónimo de autenticidad, innovación y alma.
-Fuiste reconocida por Forbes como una de las mujeres más influyentes de Italia y llevás años impulsando talento femenino. ¿Qué consejo le darías a una joven diseñadora latina que sueña con proyectarse al mundo desde su propio país?
-Le diría que crea en su voz, en su identidad y en su historia. Que no intente parecerse a nadie, porque su mayor fortaleza está en su autenticidad.
También que entienda que el camino de la moda no es solo glamour: requiere disciplina, preparación y una visión integral y a largo plazo. Desde el proceso creativo para desarrollar una colección, hasta el marketing, la comunicación, las alianzas estratégicas y la claridad sobre hacia dónde quiere llegar.
Hoy el mundo busca propósito y verdad, y eso es algo que las mujeres latinoamericanas tenemos de sobra.
Mi consejo es que se rodee de personas que compartan su visión, porque trabajar en equipo es fundamental. Que nunca deje de aprender, que escuche, observe, y sobre todo, que use su talento como una herramienta para inspirar y transformar.
Fuente: Flor Bibas, periodista especializada en moda internacional, creadora del @fashiontripbyflorbibas / www.florbibas.ar / @florbibas
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:





