23.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Investigación argentina: desarrollan un kit para el diagnóstico de la celiaquía

Más Noticias

Investigadores de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y el Conicet desarrollaron un nuevo kit destinado al diagnóstico y monitoreo de la enfermedad celíaca, una afección autoinmune crónica cuya prevalencia ha ido en aumento. La iniciativa busca ofrecer una alternativa de producción nacional a los test importados, lo que permitiría reducir costos y acelerar la detección de la patología.

En la actualidad, los kits disponibles en el país provienen de Alemania y Estados Unidos, lo que encarece su acceso y dificulta su disponibilidad en el sistema de salud. La nueva herramienta de diagnóstico pretende aliviar la carga económica tanto para el sector público como privado, considerando que muchas obras sociales no cubren los controles periódicos y que, para quienes no cuentan con cobertura médica, estos estudios pueden resultar inaccesibles.

El equipo de investigación estuvo conformado por los doctores Mauricio De Marzi, Rubén Iacono y Natacha Cerny, junto con los licenciados Gabriel De Diego y Brian Martínez Ruíz. De Marzi, director del grupo de investigaciones básicas y aplicadas en inmunología y bioactivos de la UNLu, destacó la importancia del desarrollo y el rol de la inversión pública en la ciencia: “Es un orgullo poder llevar adelante este tipo de proyectos. Es fundamental que la sociedad vea los resultados de la investigación en las universidades públicas”.

El trabajo comenzó hace aproximadamente una década y, a finales de 2024, logró avances significativos. El test desarrollado se basa en la técnica de Elisa y permite la detección de autoanticuerpos de los isotipos IgA e IgG dirigidos contra la transglutaminasa humana, uno de los principales marcadores serológicos utilizados para diagnosticar la enfermedad celíaca. Ahora, los investigadores esperan la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para avanzar con su producción y distribución.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img