8.4 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Investigan una red de 240 quiebras truchas y apuntan a ocho abogados por fraude millonario

Más Noticias

La financiera Rapicuotas denunció una maniobra orquestada para evadir el pago de préstamos personales por más de $40 millones. La causa quedó en manos de la fiscalía de Delitos Económicos.

Una posible red de estafas golpea al sistema financiero local. La firma Finanpro SRL, operadora de la financiera Rapicuotas, denunció ante la Fiscalía de Delitos Económicos una maniobra presuntamente fraudulenta que involucraría a 240 personas y al menos ocho abogados, acusados de participar en una cadena de quiebras personales truchas para evitar pagar préstamos.

Según el escrito presentado por el abogado Gustavo Gazali, representante legal de la empresa, los implicados habrían solicitado préstamos de hasta $2 o $3 millones, presentando documentación válida, y tras recibir el dinero dejaban de pagar las cuotas. Poco después, se declaraban en concurso o directamente en quiebra personal, lo que impedía a la firma recuperar los fondos.

Un patrón repetido

La denuncia sostiene que muchos de estos casos fueron patrocinados por los mismos estudios jurídicos y que varios clientes replicaron la maniobra en otras entidades financieras. Para Rapicuotas, se trata de una “estafa deliberada” y no de simples casos de morosidad.

“Es evidente que, al momento de obtener el crédito, estas personas sabían que no iban a pagar”, plantea la denuncia, que estima el fraude en más de $40 millones.

El caso fue caratulado como estafa genérica y quedó en manos de la fiscal Susana Muscianisi, quien ordenó el secuestro de expedientes judiciales vinculados a las quiebras denunciadas, para determinar si se trató de presentaciones fraudulentas.

Lee también: Franco Colapinto corre en Silverstone: horarios y cronograma del GP de Gran Bretaña

Impacto en el sistema crediticio

Desde la firma denunciante advierten que el daño excede la pérdida económica: pone en riesgo el funcionamiento del sistema de créditos personales para trabajadores formales.

“Supera la morosidad habitual y constituye una maniobra organizada con dolo”, enfatizan desde la empresa, que seguirá aportando pruebas para que se avance con imputaciones penales.

No se descarta que el número de imputados crezca, si se comprueba que la estrategia fue replicada en otras financieras o con participación de más estudios jurídicos.

Lee también: Refuerzos clave para Deportivo Rincón antes del cruce con Olimpo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img