Lo que importa
-
Irán respondió con amenazas de medidas «jurídicas y políticas» tras el pedido de captura internacional contra Ali Khamenei, líder supremo del país.
-
La fiscalía argentina lo señala como uno de los principales responsables del atentado terrorista de la AMIA en 1994, que dejó 85 muertos.
-
Khamenei ya había sido mencionado en investigaciones anteriores, pero por su inmunidad como jefe de Estado nunca se había emitido una orden de captura en su contra.
-
Irán calificó las acusaciones como “infundadas” y acusó al Gobierno argentino de actuar bajo influencia de Israel.
-
La República Islámica de Irán es responsable de auspiciar a grupos terroristas como Hezbollah y Hamás, organizaciones responsables de varios atentados a nivel internacional.
Contexto
¿Por qué se solicita la captura de Ali Khamenei?
La fiscalía especial de la causa AMIA, encabezada por Sebastián Basso y Julio Gonzalo Miranda, solicitó el miércoles pasado la detención internacional del líder supremo de Irán, Ali Khamenei, a través de una orden de captura de Interpol. Este pedido responde a la acusación de que Khamenei fue uno de los principales responsables del atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994, cuando la mutual judía AMIA en Buenos Aires fue blanco de un ataque que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. El fiscal Basso señaló que Khamenei fue el encargado de autorizar y supervisar la operación, debido a su apoyo a Hezbollah, la organización terrorista libanesa vinculada al ataque. Este tipo de atentados forma parte de una estrategia del régimen iraní, que desde el triunfo de la Revolución de 1979 patrocina y apoya a grupos terroristas en toda la región.
¿Cómo reaccionó Irán ante el pedido de captura?
El Gobierno de Irán reaccionó de manera tajante y amenazante ante el pedido de captura de Khamenei. A través de Isa Kameli, director general de Asuntos de América de la Cancillería iraní, Teherán convocó al diplomático argentino en Irán, Mariano Jordan, para entregar una nota de condena. En el comunicado, Irán calificó las acusaciones como «infundadas» y argumentó que las acciones judiciales eran una «desviación en el proceso de investigación». También acusaron al Gobierno argentino de actuar bajo la influencia de Israel, acusación frecuente del régimen iraní contra sus adversarios en la región. La respuesta de Irán dejó claro que tomarían medidas “jurídicas y políticas” si Argentina no «corregía el camino». Irán subrayó que se reserva el derecho de tomar las «acciones necesarias» bajo el derecho internacional para proteger sus intereses.
¿Por qué Irán defiende a Khamenei?
Ali Khamenei, líder supremo de Irán desde 1989, es la máxima autoridad religiosa y política en el país, y su figura tiene un poder absoluto sobre las decisiones del régimen. La defensa de Khamenei por parte del Gobierno iraní responde a su rol crucial en la política exterior de Irán, especialmente en su apoyo a grupos terroristas como Hezbollah y Hamás. Estos grupos han sido responsables de múltiples atentados en diversas partes del mundo, incluyendo el ataque a la AMIA. Además, la figura de Khamenei es esencial para la estructura teocrática del régimen iraní, por lo que su implicación en crímenes de terrorismo no solo afectaría su figura, sino también la legitimidad del régimen que él lidera.
El papel de Irán en el terrorismo internacional
Irán es uno de los principales patrocinadores de terrorismo en el mundo, y su apoyo a Hezbollah y Hamás, ambos grupos designados como organizaciones terroristas por la comunidad internacional, está bien documentado. Hezbollah, con base en Líbano, ha llevado a cabo una serie de atentados terroristas en Europa, Medio Oriente y América Latina, incluyendo el ataque a la AMIA. El régimen de Khamenei ha sido crucial para la formación y el financiamiento de este grupo, que opera bajo su protección y dirección. Además, Irán ha brindado apoyo logístico, financiero y armamentístico a grupos terroristas que actúan en la región y en el mundo, lo que ha aumentado su reputación como un Estado que promueve el terrorismo y desestabiliza a otros gobiernos. El gobierno iraní también ha sido señalado por su participación directa en la creación de células terroristas y en la planificación de atentados en varias partes del mundo.
amia-atrentado.jpg
¿Qué significa la inmunidad de Khamenei como líder de Irán?
Uno de los elementos centrales de este conflicto es la inmunidad que Ali Khamenei goza como jefe de Estado. Tradicionalmente, los jefes de Estado están protegidos por principios de inmunidad soberana, lo que significa que no pueden ser procesados por acciones oficiales mientras ocupen su cargo. Sin embargo, la fiscalía argentina argumenta que la responsabilidad de Khamenei en el ataque a la AMIA y su implicación en actividades terroristas lo despojan de esta inmunidad. Según el fiscal Basso, no puede sostenerse la inmunidad de Khamenei frente a un crimen de terrorismo y lesa humanidad, ya que las pruebas indican que el régimen iraní, bajo su liderazgo, patrocinó el ataque a la AMIA. Esta postura marca una diferenciación en la interpretación de las leyes internacionales, abriendo la puerta a que los líderes de Estados que patrocinan el terrorismo sean considerados responsables ante la justicia internacional.
¿Cómo afectará esta disputa las relaciones entre Irán y Argentina?
Las tensiones por el pedido de captura de Khamenei tienen el potencial de deteriorar aún más las relaciones diplomáticas entre Irán y Argentina. El régimen iraní ya ha advertido que las acciones judiciales contra su líder tendrán «consecuencias jurídicas y políticas», lo que podría traducirse en una respuesta más agresiva, tanto a nivel diplomático como en el terreno de las relaciones económicas y militares. Argentina, por su parte, sigue buscando justicia por el atentado a la AMIA, que ha sido uno de los actos terroristas más graves en la historia del país. La postura del Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, es firme en la necesidad de procesar a los responsables del ataque, incluidos los altos funcionarios iraníes.
Cómo sigue
El juicio por el atentado a la AMIA continúa avanzando, y la inclusión de Ali Khamenei en la causa podría marcar un antes y un después en la lucha contra el terrorismo patrocinado por Estados. Mientras que Irán continúa defendiendo a su líder y amenazando con represalias, el Gobierno argentino mantiene su postura de justicia para las víctimas del atentado.