El presidente del Iscamen, José Orts, firmó junto a su par de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa), Sebastián Hernández, un acuerdo para abastecer de material biológico a las provincias del Sur argentino. Este documento tiene como objetivo fortalecer el manejo integrado de plagas en grandes extensiones mediante la técnica del insecto estéril (TIE).
Leer también: Balearon a un joven en un presunto ajuste de cuentas en Las Heras
Este nuevo acuerdo permite la continuidad de la provisión de insectos estériles a las provincias patagónicas cuyas producciones están libres de mosca del Mediterráneo y se suma a los ya alcanzados con San Luis y Chile, y consolida así la comercialización de bioinsumos mendocinos en la región.

En las instalaciones de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, en el Alto Valle de Río Negro, autoridades nacionales y locales pusieron en funcionamiento nuevas cámaras de frío para la conservación, manipulación y posterior liberación de los insectos estériles que proveerá Mendoza a través de la Bioplanta Santa Rosa.
En este sentido, Orts destacó: “Este acuerdo renovado consolidan a la Bioplanta Santa Rosa como un polo regional de biotecnología, poniendo en valor el conocimiento y la experiencia de nuestros técnicos en el manejo sostenible de plagas en grandes áreas”. Además, subrayó que actualmente “la Bioplanta de Santa Rosa abastece no solo las necesidades de Mendoza sino también las de San Luis y Chile, ampliando así su impacto regional”.

Por su parte, Hernández destacó la oportunidad de la visita y resaltó que “sin el apoyo de Iscamen, no sería posible liberar mosca”. Habló además de la importancia de que “todos los productores de Río Negro puedan conocer todo el trabajo que realiza el Iscamen”.