18.7 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025

Isidro Casanova: el club Los Leones comenzó los preparativos para el Día de las Infancias

Más Noticias

Desde hace 20 años, el club Los Leones de Isidro Casanova, situado en Bedoya 5.475, celebra el Día de las Infancias con actividades, juegos, merienda y sorpresas para los niños y niñas de toda la comunidad. Este año, el festejo solidario será el 17 de agosto, y los preparativos ya se encuentran en marcha.

En diálogo con Radio Universidad, Diego Brito, responsable del club social y comunitario matancero, invitó a los vecinos a participar de la preparación del encuentro. “Ya estamos pidiendo colaboración para comprar todo lo necesario. A pesar de la situación social difícil que estamos atravesando, seguimos adelante porque los niños no tienen la culpa de lo que está pasando”, expresó.

En este sentido, invitó a la comunidad a colaborar con golosinas, chocolatada o juguetes que serán destinados a las infancias del barrio. “El festejo es una realidad. Ya lo hemos hecho en años peores, y vamos a continuar”, aseguró.

A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno, Brito recordó que el club estará abierto todos los días, con juegos como pelotero, metegol y pool para los más chicos, junto con las actividades educativas para los adultos.

Hace ya dos décadas, el club Los Leones impulsa todo tipo de actividades sociales, entre ellas, ollas populares, merenderos, espacios de educación para adultos y clases deportivas de fútbol, handball y vóley; todo de manera gratuita. “Hoy en día, ya no hay nada gratis, pero nosotros seguimos sosteniendo este espacio con esfuerzo para ofrecer actividades sin costo”, destacó Brito.

La olla popular comenzó en marzo de 2020, en plena pandemia, y actualmente se realiza todos los sábados y domingos. “En un principio se acercaba mucha gente, tanto chicos como grandes. Si bien con el retorno de la rutina muchas personas no vinieron más, aun quedan muchos jubilados y pensionados que en este contexto son los más golpeados y necesitan ayuda”, indicó.

Con esfuerzo y sacrificio, Brito y su familia convirtieron un campo abandonado en este espacio recreativo que, a pesar de las adversidades, sigue adelante. “Esto era un basural pero, ahora, hay asfalto, iluminación, un playón, teléfono e internet. Hemos progresado mucho porque hay una buena administración. Todo lo que nos donan, ya sean pizarrones, sillas, mesas o materiales, está todo acá”, celebró.

Y agregó: “Se ha dificultado mucho esta actividad con los recortes del Gobierno nacional. Pero los chicos necesitan del deporte, y los adultos estudiar. Sin lugares como este, en los barrios, mucho ni siquiera aprender a leer o escribir”.

Quienes deseen comunicarse con el club Los Leones, pueden comunicarse con Diego Brito a través de Facebook e Instagram.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA les tomó examen a los intendentes del conurbano: cuáles son los mejores municipios para vivir

Quizás no tengan mucho que ver, ni geográfica ni culturalmente, pero Vicente López, Tres de Febrero, San Isidro, San...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img