VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.3 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

Israel abre una nueva ruta «temporal» para acelerar la huida de los habitantes de Ciudad de Gaza

Más Noticias

Israel anunció este miércoles la apertura de una «nueva ruta de paso temporal» para permitir a los palestinos huir de Ciudad de Gaza, al día siguiente de emprender una gran ofensiva terrestre para «eliminar» al movimiento terrorista Hamás. El ejército israelí lanzó el martes antes del amanecer un bombardeo masivo sobre la ciudad, mientras sus tropas avanzaban hacia el centro de la principal urbe del enclave palestino.

Los militares israelíes afirmaron este miércoles que abrirían «una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din«, que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja de Gaza. No obstante, este corredor permanecerá abierto solo 48 horas a partir del mediodía (09:00 GMT) del jueves, precisó el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee.

Hasta ahora, el ejército había instado a los residentes a abandonar Ciudad de Gaza por una carretera costera hacia lo que llama una «zona humanitaria» más al sur, que comprende partes de la localidad de Al Mawasi.

Según Israel, la ofensiva de este martes tiene como fin de expulsar a Hamás de lo que califica como uno de sus últimos bastiones. Desde entonces, «más de 150 objetivos» fueron atacados en la urbe, indicaron las fuerzas armadas en un comunicado.

Según estimaciones de la ONU, alrededor de un millón de personas vivían a finales de agosto en el mayor centro urbano del enclave y sus alrededores.

Periodistas de la agencia AFP observaron un nuevo éxodo en los últimos días, mientras que el ejército israelí informó el miércoles que «más de 350.000» personas ya habían huido hacia el sur.

Sin embargo, muchos de los gazatíes entrevistados por AFP insisten en que no hay un lugar seguro en el territorio y, por tanto, prefieren morir en sus casas antes que ser desplazados nuevamente.

Imagen tomada desde la frontera entre Israel y la Franja de Gaza muestra una columna de humo en medio del bombardeo israelí sobre el territorio palestino el 16 de septiembre de 2025.
Imagen tomada desde la frontera entre Israel y la Franja de Gaza muestra una columna de humo en medio del bombardeo israelí sobre el territorio palestino el 16 de septiembre de 2025.

Foto: MENAHEM KAHANA/AFP

Residentes informaron el martes de «un bombardeo intenso e implacable sobre Ciudad de Gaza», gran parte de la cual ya está en ruinas tras casi dos años de guerra.

Según el ejército israelí, entre 2.000 y 3.000 terroristas de Hamás se refugian en el centro de Ciudad de Gaza, donde «alrededor del 40%» de los residentes han huido, según un comunicado del ejército.

De día y de noche, a pie, en auto, en carros tirados por burros o en camiones, los palestinos huyen de la mayor urbe del territorio, llevando consigo algunas pertenencias personales, tras los llamados militares a la evacuación, según imágenes de AFP.

Sin embargo, Oum Ahmed Younes, de 44 años, afirma que no puede permitirse pagar los elevados gastos de transporte. Además, «no hay tiendas de campaña o, si las hay, los precios son desorbitados. Es más barato morir», dice.

Adultos y niños se desplazan en Gaza con sus pertenencias.
Adultos y niños se desplazan en Gaza con sus pertenencias.

Foto: BASHAR TALEB/AFP

Comunicado del papa León XIV

Ante esta situación, el papa León XIV manifestó este miércoles su solidaridad con los gazatíes, y denunció que «una vez más» se han visto desplazados de manera «forzada».

«Renuevo mi llamamiento a un alto el fuego, a la liberación de los rehenes, a una solución diplomática negociada, y a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional», enfatizó León XIV.

Expreso mi profunda cercanía al pueblo palestino de Gaza, que sigue viviendo con miedo y que sobrevive en condiciones inaceptables, obligado con la fuerza a desplazarse -una vez más- de sus propias tierras.
Ante el Señor Omnipotente, que ha mandado “No matarás” y ante la historia…

— Papa León XIV (@Pontifex_es) September 17, 2025

En la misma jornada, una comisión internacional de investigación de la ONU acusó a Israel de cometer un «genocidio» en Gaza con el fin de «destruir» a los palestinos, responsabilizando al primer ministro Benjamín Netanyahu y a otros dirigentes israelíes.

Israel rechazó «categóricamente este informe sesgado y mentiroso», pidiendo incluso la disolución «inmediata» de la comisión investigadora.

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás del 2023, cuando comandos terroristas mataron en Israel a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de AFP basado en fuentes oficiales.

La campaña de represalia israelí ya deja al menos 64.964 fallecidos en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud local, bajo el mando de Hamás, cifra la ONU considera fiable.

EFE, AFP

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina celebra el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada

Hoy, 17 de septiembre, Argentina celebra el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada, destacado intelectual, político...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img