«Italia aspira cada vez más a ser la embajadora de América Latina en Europa. Se trata de países con una fuerte presencia italiana, lo que nos permite forjar relaciones sólidas con ellos».
Así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, al abrir este martes la XII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, que se celebra actualmente en Roma.
«Avanzamos en un camino que debe conducir a la firma del acuerdo del Mercosur, que es de gran importancia», añadió. «Aún quedan algunos pequeños asuntos por resolver en materia agrícola, pero soy optimista».
«También estamos trabajando para aumentar las exportaciones a países no pertenecientes al Mercosur: el objetivo es alcanzar los 700 000 millones de euros para 2027, por lo que estas reuniones también sirven para fortalecer las relaciones económicas y comerciales», añadió.
La XII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, que se desarrolla en el Hotel Parco dei Principi de Roma, está organizada por la cancillería en colaboración con la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA).
El encuentro reúne a altos funcionarios gubernamentales de los 33 países latinoamericanos y caribeños miembros de la CELAC, así como a los responsables de organizaciones y bancos regionales.
La Conferencia, establecida en 2003, es el principal foro de diálogo político entre Italia y los países de América Latina y el Caribe.
La edición de 2025 se celebra bajo el lema «Italia-América Latina y el Caribe: una alianza en crecimiento», con el objetivo de fortalecer la cooperación en varios sectores prioritarios: crecimiento económico sostenible, energía, transición verde y digital, cultura, seguridad y formación.
Italia está fortaleciendo significativamente sus relaciones económicas con América Latina: en 2024, el comercio alcanzó los 33 000 millones de euros, con casi 21 000 millones de euros en exportaciones a la región.
Solo en el primer trimestre de 2025, el comercio ascendió a 23 000 millones de euros, lo que pone de relieve la creciente competitividad de las empresas italianas en los mercados latinoamericanos.
Tras las intervenciones de Tajani, intervinieron la ministra de Asuntos Exteriores de Colombia y presidenta pro tempore de la CELAC, Rosa Yolanda Villavicencio, y el secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, Mons. Paul Richard Gallagher.
La jornada contó con dos sesiones temáticas dedicadas al fortalecimiento de las alianzas económicas y comerciales y la cooperación energética como eje estratégico común.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA