11.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 5, 2025

Jair Bolsonaro, el amigo de Javier Milei

Más Noticias

«Miren la persecución judicial que sufre nuestro amigo Jair Bolsonaro aquí en Brasil«, se quejó Javier Milei en la cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) realizada el 7 de julio de 2024 en Camboriú, durante una visita al país vecino que no incluyó agenda con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

«Quiero agradecer a las autoridades de la CPAC por la invitación y al presidente Jair Bolsonaro y a Eduardo Bolsonaro por la cálida bienvenida que he recibido; realmente me hacen sentir como en casa y es siempre un placer estar entre amigos», había explicitado el carácter de su relación unos minutos antes, en el inicio de su discurso ante esa platea nutrida por referentes de la ultraderecha latinoamericana, un mensaje que publicó completo el sitio oficial casarosada.gob.ar.

Embed – Milei defendió a Bolsonaro y denunció una «persecución judicial»

Este miércoles, ocho meses y 19 días después de que el presidente argentino acusara a la Justicia brasileña de hacerle puro lawfare (muy Che Cristina) a su amigo, la presunta persecución judicial pasó de castaño oscuro: el Supremo Tribunal (la versión brasileña de la Corte Suprema argentina) habilitó el juzgamiento de Bolsonaro y siete personas del círculo íntimo del exmandatario, entre ellas su compañero de fórmula y un exjefe de espionaje, por los cargos de “abolición violenta del Estado democrático de derecho″ y “golpe de Estado″ durante el asalto, el 8 de enero de 2023 por parte de una horda bolsonarista, a los tres poderes con sede en Brasilia, entre otros delitos de ese calibre.

Según la investigación de la Policía Federal brasileña, la conspiración había incluido un plan para frustrar el cambio de autoridades determinado por las elecciones de 2022 a partir del asesinato del presidente electo, Lula da Silva; de su compañero de fórmula, Geraldo Alckmin, y del juez Alexandre de Moraes, quien presidía el Tribunal electoral y ahora es miembro del Tribunal Supremo.

Javier Milei y Jair Bolsonaro: amigos son los amigos

Hace tres meses, en la edición porteña de la cumbre conservadora itinerante, que tuvo como anfitrión a Milei, Bolsonaro devolvió gentilezas a su amigo a través de un video en el que agradeció el «acto generoso» del argentino de «acoger a estos condenados políticamente, a estos refugiados que están allí», en Argentina, en referencia a participantes del asalto de Brasilia que fugaron para esquivar a la Justicia. «Nosotros, los brasileños de bien (muy Milei, esa expresión), no lo olvidaremos», prometió el excapitán.

Embed – Bolsonaro agradece a Milei refugio a sus seguidores en cumbre conservadora en Argentina

Un mileísta suelto en la conspiración contra Lula da Silva

La amistad entrañable que forjaron Milei y Bolsonaro fue tal, que compartieron operadores. Concretamente, Fernando Cerimedo, un asesor de la campaña presidencial de Milei que, según la investigación de la Policía Federal de Brasil, estuvo involucrado en el plan orquestado para atornillar al ultraderechista en el Palacio del Planalto.

El dueño de La Derecha Diario tuvo destacada participación en la campaña que llevó a Milei al poder: se lo vincula con la presunta desacreditación calumniosa del sistema electoral y con la falsa denuncia de fraude. No obstante, Cerimedo no fue incluido en la lista de procesados.

Entre los «seis núcleos» de actuación contra la democracia que identificó la PF en ese vasto operativo golpista, Cerimedo se habría desempeñado –señaló la acusación– en el de «desinformación y ataques al sistema electoral», señalado por los complotados, sin prueba alguna, como fraguado en favor de la izquierda.

La difusión de esa fake news le valió a Bolsonaro la prohibición de presentarse a los próximos comicios presidenciales, lo que equivale a una proscripción judicial hasta 2030.

Cerimedo siempre denunció una «persecución política» en su contra por parte del STF, una suerte de «embestida personal». Según dijo tiempo atrás en declaraciones a una radio argentina, nunca habló –como asesor del bolsonarismo– propiamente de «fraude», sino de «anomalías» del sistema.

El otro amigo de Javier Milei

Aunque puede mostrar un presente más auspicioso, otro amigo del Presidente que transitó caminos similares es el mandatario estadounidense Donald Trump. Tras perder las elecciones en 2020, el 6 de enero de 2021 fogoneó un autogolpe de Estado al agitar el asalto al Capitolio de los Estados Unidos por parte de una turba de ultras.

Hoy Trump está de nuevo en la Casa Blanca. Luego de ganar las elecciones de 2024, la Justicia de su país lo exculpó de responsabilidades por los hechos de enero de 2021. En uno de los primeros actos de su segundo mandato como presidente, concedió indultos y conmutaciones de pena a casi 1.600 personas procesadas por los delitos cometidos en el marco de aquel intento de interrumpir el orden democrático. Friends to be friends.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img