El presidente Javier Milei anticipó este miércoles la implementación de lo que denominó “el shock regulatorio más grande de la historia de la humanidad”, durante una entrevista radial en la que explicó en detalle el proyecto “El digesto”, a cargo de Federico Sturzenegger, y proyectó un futuro de prosperidad si se sostiene el camino actual.
“Haciendo referencia a las 2000 reformas estructurales que hemos hecho en nuestro gobierno, hemos hecho más reformas que todos los gobiernos del último siglo en Argentina. Es un shock de liberación impresionante”, aseguró el mandatario.
Milei explicó que el proyecto “El digesto” consiste en un relevamiento exhaustivo del marco normativo vigente: “Federico Sturzenegger le pidió a cada ministro que haga un digesto de las leyes que usa. El plexo normativo argentino tiene 42.000 leyes, 700.000 decretos —de los cuales 70.000 están digitalizados— y 220.000 resoluciones y circulares. Cuando sepamos cuáles se usan, ¿qué cree que voy a hacer con el resto?”, desafió, antes de responderse a sí mismo: “Absolutamente, vuela todo. Afuera”.
Consultado sobre el tiempo necesario para que la economía empiece a mostrar los beneficios del ajuste y la liberalización que impulsa, el Presidente dijo que ese proceso “ya está sucediendo” y trazó un ambicioso pronóstico a largo plazo.
“Si Argentina se mantiene por este camino, en 30 años se convierte en una de las principales potencias mundiales. Estoy pensando en niveles de vida parecidos a los de Suiza o Irlanda, mucho mejor que Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda”, afirmó.
El mandatario también citó al economista español Jesús Huerta de Soto, a quien considera una de sus principales referencias ideológicas, y volvió a vincular su programa de reformas con las bases teóricas de la Escuela Austríaca.