El presidente Javier Milei afirmó en una entrevista que, según su visión, cumplió con la promesa que le hizo al papa Francisco cuando el pontífice le pidió que cuide a los pobres. Además reiteró que la Argentina comienza una etapa de crecimiento y le pidió a la población no caer en la ansiedad por la llegada de resultados.
Al hablar sobre su vínculo con el pontífice argentino, el mandatario dio algunos detalles de sus conversaciones. «Él me llamó por teléfono en medio de una nota que estaba haciendo y fue muy afectuoso. Luego lo visité en Roma y le pedí perdón por mis exabruptos. Tuvimos una charla maravillosa, me pidió que cuidara de los mas vulnerables y me comprometí a documentarlo de manera directa a través de (Sandra) Pettovello», contó en diálogo con radio El Observador.
«Luego lo volví a ver en la reunión del G7 y tuvimos algunas llamadas telefónicas y él me decía: ‘cuidame a los pobres’. Yo creo que le cumplí porque sacamos a diez millones de personas de la pobreza. No digo que esté terminado el problema, 33% de argentinos pobres es un número aberrante; pero 57% era mucho peor y si terminábamos en una híper y nos íbamos a 90 era una catástrofe», sostuvo.

El mandatario dio más detalles del vínculo de su gestión con el Papa. Contó que era Pettovello quien tenía contacto todos los meses con el pontífice y que el ida y vuelta era para informarle el avance de su trabajo para reducir la pobreza. También recordó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tenía contactos con el líder de la iglesia desde su formación educativa, ya que Bergoglio le dio clases en el colegio.
«Sandra hablaba con el Papa cada un mes. Cada quince días le pasaba los reportes, primero una avance, después el final y ahí discutían distintas cosas», señaló Milei. Y agregó: «Guillermo lo conoció desde los 16 años y mantenían cierta regularidad. El Papa tenía un tema con el cuidado de los vulnerables y las veces que me llamó a mi también».
Según detalló el jefe del Estado, los informes mensuales a Francisco respondían a que la pobreza y la indigencia son informadas por el INDEC de manera semestral y el Gobierno trabaja con la misma metodología pero tiene reportes cada treinta días.

«En Argentina el dato de pobreza a indigencia se publica con una frecuencia semestral, entonces cuando vos tenés las tendencias marcadas, esa frecuencia te oculta lo que está pasando. Entonces vos mirás el dato de pobreza que registra el INDEC en el gobierno de Fernández al final y te lo está subestimando porque ese número estaba creciendo, y tenían precios controlados y problemas de escasez», precisó.
Por eso, según insistió, el Gobierno mira los datos «de manera mensual». «Es la misma metodología pero lo hacemos de manera mensual», dijo.
«Nosotros le íbamos informando como íbamos trabajando para que no tuviera que esperar seis meses y eso generó mucha interacción a Sandra y a Guillermo», cerró Milei sobre la relación con Francisco.
Milei pide «no ser ansiosos» por los resultados
En sintonía con su discurso en la ExpoEFI, Milei elogió su gestión y le pidió a la gente que no sea ansiosa por los resultados, advirtiendo que conseguirlos de manera «artificial» tendría un costo muy alto para el país.
«Hay mucho por hacer pero lo que se hizo está fuera de los manuales en términos de logros y ahora es el momento de empezar a discutir el crecimiento», remarcó el Presidente.
En esa línea, el mandatario consideró que «Argentina viene de una decadencia de cien años y hablar de crecimiento no fue parte e la discusión». Para Milei, el país siempre estuvo «corriendo atrás del dólar, de la inflación, y entonces es como que hay que traer discusiones poco convencionales para lo que ha sido la lógica del país en los últimos cien años».
En ese sentido, Milei le hizo un pedido a los argentinos: «No hay que ponerse ansioso, entiendo que la gente necesita los resultados pero hay que saber que los resultados artificiales el costo termina siendo enorme porque uno cree que avanza dos pasos pero termina diez atrás«.
Además, el Presidente repitió su vaticinio para la inflación. «La verdadera batalla que tenemos es sacar a la Argentina adelante, estamos siendo muy exitosos, hemos logrado estabilizar la economía y acorde a las regularidades empíricas argentinas, para la mitad del año que viene la inflación va a ser historia«.
Milei volvió a apuntar contra los periodistas y avisó que a Pagni lo llevará a la Justicia
Al igual que cada día lo hace desde sus redes sociales, Milei lanzó duras críticas a la prensa pero esta vez en una entrevista radial. También como repite en X, los cuestionamientos tuvieron nombre y apellido. El más cuestionado por el mandatario fue Carlos Pagni, de La Nación, a quien adelantó que lo llevará a la Justicia por haber hecho una analogía entre él y Adolf Hitler.
«Si el señor Pagni hace una analogía para asimilarme con Hitler eso está mal y es delito, y por eso le voy a caer con todas las de la ley«, avisó Milei, y siguió con su crítica: «Lo de La Nación es un escándalo porque siempre se publica completo (en el diario) lo que dice en el editorial (en LN+ el lunes por la noche), pero lo recortaron y después trataron de arreglar y emparcharon y eso ya muestra la culpabilidad», se quejó.
El Presidente insistió que «es muy grave el intento de ocular la mentira y la barbaridad que hizo Pagni» y por ese motivo, aseguró, lo denunciará en la Justicia.
«Uno no puede estar banalizando el Holocausto. En Argentina banalizar el Holocausto es considerado delito. Y no solo eso, también mintió diciendo que Adorni no iba a ir al debate», agregó.
Pero Pagni no fue el único periodista apuntado por el Presidente. «El señor Jorge Fernández Díaz mintiendo descaradamente, diciendo que somos unos improvisados y fuimos al Fondo Monetario Internacional en una situación desesperante y nosotros venpiamos trabajando en el acuerdo desde agosto», cuestionó. También criticó a Joaquín Morales Sola por decir que él presionaba al campo avisando que en julio vuelven a subir a las retenciones. «Y estaba la mentirosa de Florencia Donovan diciendo que yo amenazo con un garrote al campo«, siguió.
«El problema no es con la opinión es con la mentira», dijo el Presidente antes de señalar que las redes sociales le ponen «un límite» a esas supuestas mentiras. «Van a tener que empezar a decir la verdad y cuando se equivocan pedir perdón, si no la gente se los va a enrostrar», cerró.