12.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Javier Milei confirmó en Estados Unidos que va a cambiar la legislación argentina para adaptarse a los aranceles de Trump

Más Noticias

En medio de su visita a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei brindó un discurso en donde se refirió a los aranceles recientemente anunciados por Donald Trump, y aseguró que el oficialismo readecuará la legislación argentina para minimizar el impacto de las medidas del presidente norteamericano. 

El mandatario argentino, participó de la gala American Patriots Gala, organizada por Make America Clean Again (MACA) y We Fund the Blue. Allí anticipó la reacción del Ejecutivo, ante las políticas arancelarias de Donald Trump. 

Durante su alocución sostuvo que la Argentina va a avanzar en readecuar la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump”. Esto es el resultado de la reunión que mantuvo Werthein con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, en la que iniciaron una negociación para aplacar el impacto del aumento de los aranceles, impuestos por Trump.

“En el marco del TIFA, vamos a avanzar en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”, agregó. 

“Ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios y he instruido la Cancillería y en la Secretaría de Comercio de mi país para que avancen en el cumplimiento de los requerimientos restantes”, añadió. 

En la misma línea, sostuvo Como verán, nosotros hacemos política con hechos, no con meras palabras. Y en eso coincidimos con el presidente Trump. Es momento de hacer y estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los Estados Unidos en un plazo breve”. 

Cómo impactan los aranceles de Donald Trump en Argentina

Lejos del acuerdo de libre comercio con el que viene especulando el gobierno de Javier Milei, el gobierno estadounidense, impuso un arancel del 10%. Si bien es uno de los más bajos que mostró Trump en su gráfico, echa por tierra las pretensiones que mencionó el libertario en más de una oportunidad. 

La medida incluye un arancel mínimo universal del 10% para todos los productos importados y tasas superiores para aproximadamente 60 naciones. En ese apartado están los provenientes de la Argentina. 

Según la AmCham hasta el momento los aranceles que Estados Unidos le cobraba a nuestro país eran de 1,2% para productos de origen nacional, por lo que esta suba hasta el 10% significa un duro golpe.

La Unión Europea y China ya anticiparon que podrían tomar contramedidas comerciales. Según la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, los nuevos aranceles serán “negativos para la economía global” y podrían agravar la incertidumbre económica. En tanto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se reunieron para evaluar una estrategia conjunta ante las medidas de Washington.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img